Errores a evitar al tratar un niño ansioso

Al tratar un niño ansioso tienes que evaluar ciertas conductas y no actuar mal al momento de ponerte en marcha. En este artículo quiero hablarte de cómo no agravar un problema con tu hijo.

Etiquetar el comportamiento

Al decidir tratar un niño ansioso tienes que evitar las etiquetas a sus emociones, porque esto será un error grave.

A veces los padres perdemos la paciencia con ciertos comportamientos de nuestros hijos, perdemos el autocontrol y terminamos llamándolos de cierta manera. Así los etiquetamos como flojos (porque no guardan los juguetes ni sacan buenas notas);

Etiquetarlos y tratarlos como tales hace que los niños pequeños, que desde pequeños se interpretan a sí mismos en base a lo que les dice su entorno sobre ellos, acaben viendo este tipo de roles como propios y acaben con su propia “Etiqueta”.

Rosenthal y Jacobson (1968) han ilustrado esto con el llamado «efecto Pigmalión» y su profecía autocumplida. En psicología y pedagogía, el efecto Pigmalión se conoce como lo que sucede cuando desarrollamos expectativas sobre cómo se comportarán las personas y las tratamos de acuerdo con esas expectativas.

 

Ignorar el problema

Cuando su hijo hace algo mal, el castigo puede ser lo primero que le venga a la mente, pero es mejor no ignorarlo ni castigarlo en este momento. Ser testigo de su mal comportamiento nos hace explotar. Sin embargo, hay razones para reflexionar y evitar esta situación.

Alrededor de esta idea, hay muchas razones por las que es mejor no reaccionar de forma agresiva con nuestros hijos. La principal razón es que el castigo es una herramienta que no debemos utilizar si vamos a educarlos. Bueno, afecta negativamente la vida de un niño, incluso en la edad adulta.

Se sabe que el amor es la base de las mejores historias, los lazos más fuertes y los procesos más productivos. Cuando hacemos algo con amor, el resultado es positivo, satisfactorio y lleno de luz. Lo mismo sucede si usamos la emoción como nuestra principal estrategia para corregir el comportamiento infantil.

Con el tiempo, el abandono y el castigo se encuentran entre las respuestas más comunes de padres y madres. Esta no es una regla general, pero es como muchas generaciones se han educado en el pasado, pensando erróneamente que este es un método efectivo de educación.

La ansiedad infantil es un trastorno frecuente en niños y adolescentes: entre un 9 y un 21% lo sufren en algún grado.

 

Estos son los momentos en donde debes buscar ayudar para la ansiedad infantil.

Comparar al niño con otros

Al tratar un niño ansioso no puedes compararlo con otros.

Si quieres que tu hijo sea una persona feliz, segura de sí misma y con una autoestima alta, no lo compares con sus hermanos, vecinos, primos u otros compañeros de escuela. Recuerda, cada niño es único. Comparar a tu hijo con otros niños puede generar problemas de inseguridad porque cada niño tiene un potencial diferente.

Además, si desarrollas el hábito de comparar a tu hijo con los demás, está sentando las bases para que su hijo se compare constantemente con los demás por el resto de su vida, un camino que conduce a una baja autoestima. Respeto y vida desafortunada.

Por ejemplo, cuando tu hijo está jugando al fútbol y un compañero marca un gol, y su hijo aún no puede jugar al fútbol, ​​no le diga que tiene que ser como su compañero. Insistió en decirle y alentarlo que tenía que practicar más para mejorar, y mientras trabajara duro, definitivamente podría jugar tan bien como su compañero en un corto período de tiempo.

Enfatizar las fortalezas de cada niño en lugar de sus debilidades puede ayudarlo a guiarlo mejor y enseñarle cómo ayudarse a sí mismo. Primero, es importante que se convenza de que su hijo es una persona única y especial con fortalezas y debilidades. Una vez que estés convencido de esto, trátalo como tal. Este podría ser un punto de partida para que puedas mejorar la autoestima de tu hijo.

Ignorar las emociones

Cuando eliges comenzar a tratar un niño ansioso no puedes ignorar lo que siente, es un grave error.

Muchos padres probablemente en algún momento de sus vidas desearon tener un hijo «perfecto»: uno que no llorara, pateara, gritara o estuviera triste sin motivo alguno. Sin embargo, cuando los padres optan por suprimir otras emociones que no sean la felicidad, la alegría o el amor, en realidad pueden estar perjudicando a los futuros adultos.

Pero, ¿y si pudiéramos ayudar a los padres a comprender y validar estas emociones en sus hijos? La inteligencia emocional es ahora una de las habilidades que se tienen en cuenta a la hora de buscar trabajo, y también puede ser importante en una pareja o relación y puede determinar si una persona tendrá éxito o no. Además, enseñar a los niños a comprender sus emociones creará adultos más resilientes.

La profesora Diana Paola Obando es estudiante de doctorado en Psicología en la Universidad de Reading, Reino Unido, donde su investigación se centra en determinar el impacto de la paternidad en el desarrollo emocional y conductual de los niños pequeños. «No expresar emociones puede exacerbar la situación. Por ejemplo, si alguien está acostumbrado a no sentirse triste, puede convertirse en un problema traumático cuando lo hace. Hoy en día, las personas buscan identificar y aceptar esas emociones», dice la profesora Obando.

Cómo ayudar a tu hijo ansioso

Para tratar un niño ansioso toma en cuenta estos consejos que doy a mis pacientes:

  • Acostúmbrate a animar a tu hijo a que tenga tiempo para relajarse. A veces están sujetos a rutinas llenas de tareas y obligaciones, por lo que vale la pena ayudarlos a encontrar actividades que les permitan descansar y desconectar.
  • Valora lo que expresa, especialmente cuando habla de sus sentimientos. Mientras que como adultos vemos sus problemas como sin importancia, como niños, muchos de ellos desarrollan problemas importantes que deben abordarse.
  • Averigua qué lo estresa. La ansiedad puede ser causada por muchos factores y, a veces, no logran identificar la fuente del problema por sí mismos. Es importante saber qué está causando los síntomas de ansiedad para que se puedan realizar los cambios y/o intervenciones necesarios.
  • Dale nuevas estrategias para ayudarlo a lidiar con su incomodidad. Puedes trabajar con él disciplinas como la relajación, la respiración o el yoga. Asimismo, la lectura o la música pueden animarte a centrarte en algo más placentero.

 

Si necesitas ayuda para tratar la ansiedad de tu hijo, acción que recomiendo, te pido que llames ahora para que conversemos al respecto.

 

 

¿Cuándo buscar ayuda para la ansiedad en niños?

La ansiedad en niños se manifiesta de muchas maneras, aunque es normal que suceda cada cierto tiempo con sus deberes y responsabilidades, lo malo es cuando se sale de control, por eso qwuiero enseñarte qué acciones tomar.

Causas de la ansiedad en niños

Más del 90% de las personas que se tratan por trastornos de ansiedad se recuperan del todo.

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo, preocupación y fobias que afectan gravemente el funcionamiento y no guardan proporción con el entorno..

  • Hay muchos tipos de trastornos de ansiedad, y su enfoque principal es la preocupación o el miedo.
  • En general, los niños presentan rechazo escolar, a menudo recurriendo a síntomas orgánicos, como dolor de estómago, para justificar el rechazo escolar.
  • Los médicos suelen hacer un diagnóstico basado en los síntomas, pero en ocasiones hacen pruebas para descartar otros trastornos que provocan síntomas orgánicos similares a los que provoca la ansiedad.
  • La terapia conductual suele ser suficiente, pero si la ansiedad es grave, es posible que se necesiten medicamentos.

La ansiedad en niños puede pasar con frecuencia, pero podemos ayudarlos.

En ocasiones pueden congelarse y no actuar.

 

Todos los niños experimentan ansiedad en un momento u otro. Por ejemplo, los niños de 3 a 4 años suelen tener miedo a la oscuridad o a los monstruos. Los niños mayores y los adolescentes experimentan ansiedad cuando tienen que explicar un pasaje de texto frente a sus compañeros. Estos miedos y ansiedades no son síntomas de enfermedad.

Sin embargo, si un niño está demasiado ansioso para funcionar normalmente o está muy deprimido, es posible que tenga un trastorno de ansiedad. Las investigaciones muestran que alrededor del 3 por ciento de los niños de 6 años, el 5 por ciento de los adolescentes varones y el 10 por ciento de las adolescentes sufren trastornos de ansiedad.

Más adelante en la vida, los niños con trastornos de ansiedad tienen un mayor riesgo de depresión, comportamiento suicida, abuso de alcohol, trastornos por uso de sustancias y dificultades académicas.

Las tendencias de ansiedad pueden ser hereditarias. Los padres ansiosos a menudo producen niños ansiosos.

Los trastornos de ansiedad incluyen

 

  • Agorafobia
  • Trastorno de angustia
  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno de ansiedad por separación
  • Trastorno de ansiedad social

 

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo, preocupación y fobias que afectan gravemente el funcionamiento y no guardan proporción con el entorno.

Cómo sucede en niños

La ansiedad en niños la puedes ver así también:

  • Hay muchos tipos de trastornos de ansiedad, y su enfoque principal es la preocupación o el miedo.
  • En general, los niños presentan rechazo escolar, a menudo recurriendo a síntomas orgánicos, como dolor de estómago, para justificar el rechazo escolar.
  • Los médicos suelen hacer un diagnóstico basado en los síntomas, pero en ocasiones hacen pruebas para descartar otros trastornos que provocan síntomas orgánicos similares a los que provoca la ansiedad.
  • La terapia conductual suele ser suficiente, pero si la ansiedad es grave, es posible que se necesiten medicamentos.

La ansiedad en niños varía acorde a estos puntos que te muestro

Síntomas

Muchos niños con trastornos de ansiedad se niegan a ir a la escuela. Pueden tener ansiedad por separación, ansiedad social o ataques de pánico, o una combinación de las anteriores.

Algunos niños hablan específicamente sobre su ansiedad. Por ejemplo, podrían decir: «Me preocupa no volver a verte» (trastorno de ansiedad por separación) o «Me preocupa que todos los niños se rían de mí» (trastorno de ansiedad social). Sin embargo, la mayoría de los niños se quejan de síntomas orgánicos, como dolor de estómago. Estos niños a menudo dicen la verdad, porque la ansiedad a menudo provoca malestar estomacal, náuseas, dolores de cabeza y problemas para dormir.

La ansiedad en niños causa distintas afecciones tal como te lo digo.

Muchos niños con trastornos de ansiedad continúan teniendo trastornos de ansiedad cuando son adultos. Sin embargo, con un tratamiento temprano, muchos niños aprenden a manejar su ansiedad.

Síntomas

Los médicos suelen diagnosticar los trastornos de ansiedad basándose en los informes de los síntomas típicos de los niños o los padres. Sin embargo, debido a que los síntomas físicos causados ​​por la ansiedad pueden malinterpretarse fácilmente, examinan la enfermedad orgánica antes de diagnosticarla.

La ansiedad en niños se puede tratar.

Tratamiento

  • A veces, medicamentos
  • Terapia conductual

Si la ansiedad es leve, el tratamiento de terapia conductual suele ser suficiente. El terapeuta coloca al niño en una situación que le provoca ansiedad y lo ayuda a permanecer en esa situación. Como resultado, el niño se desensibiliza gradualmente y el nivel de ansiedad disminuye. Por lo general, es bueno tratar los trastornos de ansiedad de ambos padres, si es posible.

Se pueden usar medicamentos si la ansiedad es severa. Si se necesita un tratamiento farmacológico a largo plazo, una clase de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina o la sertralina, suelen ser la primera opción. La mayoría de los niños pueden tomar ISRS sin problema.

Sin embargo, algunos niños desarrollan malestar estomacal, diarrea, insomnio o aumento de peso. Algunas personas se vuelven inquietas o más impulsivas. Existe la preocupación de que los antidepresivos puedan aumentar levemente el riesgo de pensamientos suicidas en niños y adolescentes.

Otros medicamentos

La ansiedad en niños se puede tratar con distintos medicamentos.

Los sedantes de benzodiacepinas generalmente se administran si el tratamiento farmacológico se necesita solo por un período breve (por ejemplo, porque el niño está muy ansioso antes del procedimiento).

En general, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son más efectivos para mejorar los síntomas cuando se combinan con un tipo de terapia cognitiva llamada terapia cognitiva conductual (TCC). La TCC es una terapia de conversación estructurada a corto plazo diseñada para ayudar a las personas a identificar y desafiar los patrones de pensamiento negativos para poder lidiar con situaciones difíciles de manera más efectiva.

 

Estos son los síntomas que indican un cuadro de ansiedad infantil.

Cuándo buscar ayuda

La ansiedad en niños debe atenderse, atento con esto que te diré sobre el momento de buscar ayuda.

Es normal que los niños se preocupen de vez en cuando. Si la ansiedad de su hijo aumenta y comienza a afectar su rendimiento académico o sus relaciones con amigos y familiares, es posible que necesite ayuda profesional.

Las investigaciones muestran que las intervenciones cognitivas y conductuales para niños con trastornos de ansiedad son muy eficaces.

¿Qué puedes hacer para ayudar al niño con ansiedad excesiva?

  • Si bien lo más normal es que un padre quiera ayudar al niño evitando o huyendo de la situación angustiosa, esto solo prolonga su ansiedad. En lugar de salvarlo, ayúdelo a enfrentar sus miedos y elógielo por cada intento de encontrar una solución.
  • Habla con su hijo sobre la ansiedad, lo que sucede en su cuerpo y por qué. Muchos niños y adolescentes no saben cómo se siente la ansiedad y puede ser bastante aterrador. Incluso pueden pensar que están muy enfermos o que tienen un ataque al corazón. Ser capaz de entender lo que le pasa puede reducir la ansiedad y la preocupación y ayudar a controlarlo.
  • Usa una metáfora: describa la ansiedad como un aumento en el ciclismo o la navegación.
  • Ayúdelo a respirar lenta y profundamente, contando hasta tres por la nariz y tres por la boca.
  • El arte de distraerse para centrarse en otras cosas.
  • Dale un abrazo o dale la mano si quiere y lo permite. El tacto puede ser relajante.
  • Puede ser útil hablar con su hijo sobre cómo encontrar un lugar en su mente que sienta que es seguro. relajado y feliz.

 

Tratamientos para la ansiedad

La ansiedad en niños tiene estas opciones para tratarlo:

Entrenamiento de relajación para niños. Son el tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad generalizada y por separación. Consta de dos etapas: En la primera etapa, se verifica que el niño tenga las habilidades mínimas para realizar los ejercicios. Son: quedarse quieto durante 5 segundos, mantener el contacto visual durante 5 segundos, tener la capacidad de imitar y seguir instrucciones sencillas. Una vez que se ha demostrado que el niño es capaz de hacerlo, se explica cómo surge la ansiedad y se enseñan técnicas de relajación. Estos últimos se pueden interpretar de diferentes maneras: masajes para bebés, juegos de relajación («robots muñecos de trapo») y técnicas basadas en la imaginación en las que se cuentan historias en las que, en un momento dado, el niño tensa una zona del cuerpo para para luego dejarla Relajarse.

Autoinstrucciones: El niño aprende a reemplazar el componente cognitivo de la ansiedad con lenguaje de afrontamiento.

Si necesitas ayuda para tratar la ansiedad en tu niño, llama ahora, te puedo ayudar junto con mi equipo a tratarla.

 

 

 

7 síntomas que indican un cuadro de ansiedad infantil

Un cuadro de ansiedad infantil se puede manifestar en los pequeños de la casa, si no conoces los síntomas lo puedes relacionar con otros problemas, quiero hablarte de ello en este artículo.

Síntomas de ansiedad en niños

Más del 90% de las personas que se tratan por trastornos de ansiedad se recuperan del todo.

 Señales físicas de ansiedad

  • Quejas frecuentes de dolor de estómago o de cabeza, incluso si no hay una razón médica.
  • Rechaza los refrigerios o el almuerzo en la guardería o la escuela.
  • No usa el baño a menos que sea en casa.
  • Inquietud, inquietud, hiperactividad o falta de atención (incluso sin TDAH).
  • Comienza a temblar o sudar en una situación desalentadora.
  • Músculos constantemente tensos.
  • Problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido.

Señales emocionales de ansiedad

Un cuadro de ansiedad infantil también tiene estos síntomas:

  • Es muy sensible.
  • Llora mucho.
  • Se irrita o se enoja sin ningún motivo claro.
  • Se preocupa de cosas que ocurrirán en un futuro lejano, como preocuparse por la escuela media cuando todavía está en tercer grado.
  • Se preocupa o siente temor cuando lo dejan en algún lugar (guardería, escuela, casa de parientes, etc).
  • Teme cometer errores, incluso pequeños.
  • Tiene ataques de pánico (o teme tenerlos).
  • Tiene pesadillas frecuentes acerca de perder a uno de sus padres o a un ser querido.

Preocupación constante

Un cuadro de ansiedad infantil es la preocupación permanente, te profundizo en esto:

Los eventos en la vida del niño que le pueden causar estrés y ansiedad incluyen: Una pérdida, como la muerte de un ser querido o el divorcio de los padres. Cambios importantes en la vida, como mudarse a una nueva ciudad. Antecedentes de abuso. Vivir en una familia cuyos miembros son temerosos, ansiosos o violentos. El TAG es un trastorno común que afecta a cerca del 2% al 6% de los niños.

Otro tema son los factores ambientales. La ansiedad y el estrés se presentan todo el tiempo ante situaciones cambiantes o amenazantes. La ansiedad se desencadena cuando se percibe que algo en el entorno es potencialmente dañino para la persona. Curiosamente, esto sucede no solo cuando hay cambios negativos, sino incluso cuando dichos cambios implican una mejora en la situación de los afectados. Esto significa que, de hecho, el mayor desencadenante de la ansiedad es enfrentarse al cambio.

Inquietud

Los niños inquietos generalmente no presentan muchos de estos problemas. Un niño activo tiene exceso de energía, y aunque a veces está desatento e irritable, suele ser capaz de controlar sus impulsos y emociones, puede concentrarse durante largos periodos de tiempo en cosas de su interés y se comporta bastante bien en situaciones sociales, si así se le solicita. En cualquier caso, ante la duda, lo mejor es buscar el asesoramiento profesional de un psicólogo.

 

En este artículo te hablo de qué se trata la terapia para niños con ansiedad.

Problemas de concentración

Muchos niños tienen problemas para concentrarse, pero eso no quiere decir que tengan un «problema», aunque lógicamente podría entorpecer su desempeño en la escuela y en la vida cotidiana. Por ejemplo, no terminaron su tarea en clase porque no prestaron atención, no limpiaron su habitación e incluso llegaron tarde a actividades extracurriculares.

Lo primero que nos puede hacer sospechar dificultades de concentración se puede observar en sus resultados, no en su comportamiento.

Un cuadro de ansiedad infantil puede verse en la concentración que no es la mejor.

Los padres pueden pensar que son niños perezosos o rebeldes, pero ese no es el caso. Hay dificultades, pero eso no significa que el niño no sea inteligente y no trabaje duro. Pueden estar interesados ​​en lo que están haciendo, pero no pueden prestar atención incluso si lo intentan.

Fatiga

La fatiga es una sensación de agotamiento, cansancio o falta de energía. El niño puede sentirse de este modo a demasiada o muy poca actividad. También puede ser causado por el estrés, la falta de sueño, el aburrimiento o una dieta poco saludable. Muchos problemas médicos, como las infecciones virales, pueden causar fatiga. A menudo, los problemas emocionales, especialmente la depresión, son la causa.

La fatiga es a menudo un síntoma de otro problema. El tratamiento depende de la causa. Por ejemplo, si tu hijo está cansado debido a un problema de salud, tratar ese problema de salud también tratará la fatiga. Si la causa es depresión o ansiedad, que reciba tratamiento es un buen camino.

La atención de seguimiento es una parte fundamental del tratamiento y la seguridad de su hijo. Asegúrese de hacer citas, asistir a todas las citas y llamar a su médico si tu hijo tiene alguna pregunta. También es una buena idea conocer los resultados de las pruebas de su hijo y mantener una lista de los medicamentos que toma.

Mareos

El cuadro de ansiedad infantil también puede generar mareos.

El mareo que acompaña a la ansiedad a menudo se describe como una sensación de aturdimiento o aturdimiento. Las sensaciones de movimiento o mareo pueden ser internas más que ambientales. Sentirse tambaleante a veces cuando está de pie

Irritabilidad

En primer lugar, es necesario definir la disforia, que no es más que una mayor tendencia a la ira y el enfado hacia los compañeros. Puede manifestarse a través de procesos conductuales, como una ira intensa, o procesos emocionales, como simples sentimientos de asco.

La irritabilidad en los niños puede ser difícil de diagnosticar, especialmente en aquellos que no pueden expresar la causa de su ira. Este es el caso de los bebés, ya que no pueden hablar, y los niños no saben exactamente qué es lo que les provoca su malestar. Puede tener causas físicas o psicológicas, y puede ser ocasional o persistente.

Insomnio

Un cuadro de ansiedad infantil puede mostrarse con falta de sueño, es decir, el niño no logra conciliar el sueño.

El insomnio es un trastorno de la necesidad fisiológica denominada sueño, que a su vez corresponde a un estado de reposo de la actividad cerebral y del metabolismo de todas nuestras células. Como tal, es una función restauradora esencial de la vida. El insomnio que ocurre temprano en los primeros meses de vida se conoce como insomnio infantil.

En el 98% de los casos, la causa del insomnio en los niños son los malos hábitos de sueño. Todos los bebés duermen, pero no todos los bebés saben dormir bien, por lo que se necesita aprender a dormir bien. Los niños deben aprender de sus padres o cuidadores. El insomnio infantil por hábitos incorrectos afecta al 30% de la población infantil de 6 meses a 5 años. El límite se fijó en 5 años porque a esta edad el niño ya razonaba y entendía lo que le decían sus padres.

Si lo que te describí aquí es casi un calco de tu hijo, te recomiendo que me llames, te puedo ayudar a trabajar en el proceso para encontrar el origen de ansiedad de tu hijo, mi persona junto con el equipo estamos aquí para apoyarte.

 

La ansiedad de los niños en la escuela: cómo ayudarlos

Los niños en la escuela pueden sufrir ansiedad por muchas razones, me he encontrado con muchas personas que vienen a hablarme de lo que les pasa a sus hijos, parte de lo que les digo, lo comparto aquí.

Causas de la ansiedad en niños

Estas pueden ser algunas de las causas de ansiedad en los más pequeños:

Problemas familiares

Cuando los niños pequeños escuchan a sus padres discutir o pelear, se sienten inseguros. Pueden escuchar o ver cosas que no entienden o que los hacen sentir mal, sentirse obligados a participar en discusiones o consolar a los padres, o sentirse culpables cuando ven el rechazo o la indiferencia de los padres preocupados o tristes.

El divorcio o la separación es a menudo un evento importante en la vida de un menor y, si no se maneja adecuadamente, puede conducir fácilmente a ataques de ansiedad, a menudo con sentimientos de deslealtad, culpabilidad y miedo al abandono.

 

Estos son los peligros de la ansiedad en niños

Muerte o enfermedad de un padre o familiar cercano

Perder a alguien cercano puede hacer que los niños se sientan inseguros y tristes. La enfermedad o la muerte pueden cambiar tanto tu vida diaria que no hay nadie en casa para consolarte.

Disciplina que es cruel, inconsistente o sobreprotectora

Esto hace que los niños se sientan sin apoyo, inseguros y sin confianza en sí mismos.

Problemas en la escuela

Los niños que son objeto de burlas, carecen de amigos o tienen problemas académicos a menudo se preocupan.

Experiencias traumáticas

Los niños que experimentan un robo, un accidente automovilístico u otra experiencia peligrosa o traumática pueden luego experimentar ansiedad y desarrollar PTSD.

Otras referencias indican que entre el 10 y el 20% de los escolares se ven afectados por problemas relacionados con la ansiedad (Barret 1998).

Síntomas de ansiedad en la escuela

Los niños en la escuela pueden presentar estos síntomas:

Detrás del «Mamá y papá, no quiero ir a la escuela» hay un motivo que puede desencadenar el estado de alerta de un niño, así como los síntomas asociados con la ansiedad escolar. Comprender el origen de los síntomas anteriores y ayudar a los niños pequeños a expresarlos es un elemento esencial para la resolución de problemas.

La ansiedad es una reacción fisiológica defensiva e inmediata ante el peligro, y es un sistema de protección natural del ser humano. Las respuestas de ansiedad surgen (al igual que en los adultos) como mecanismo de defensa cuando el niño percibe un peligro y no siente las herramientas necesarias para afrontarlo.

 

Hiperventilación

En casos mínimos, la ansiedad rara vez se manifiesta en el «cuadro típico» de hiperventilación, aumento del ritmo cardíaco, presión en el pecho, sensación de ahogo, como lo conocemos en los adultos mayores. Los síntomas comunes en estos casos son dolor de estómago, pérdida de apetito, enuresis (“Mamá, me oriné”) e incontinencia fecal (“caca”), además de otras conductas degenerativas (por ejemplo, querer acostarse con uno de los padres), fiebre , quedarse despierto con pesadillas, insomnio, dolores de cabeza y apatía.

En primer lugar, es muy importante que los padres presten especial atención al comportamiento de sus hijos. Los síntomas pueden ser manifestaciones físicas de problemas que un niño normalmente no expresaría.

Habla con él y construye una conversación con preguntas como: ‘¿Hay algo que te preocupa?’, ‘¿Hay algo en clase que te hace sentir incómodo?’, ‘Otro niño te dijo algo que no sabías’. Como eso?'», etc., estrechando la visión de padres e hijos. Además, hablar con la escuela puede ayudar a obtener información que el niño no ha verbalizado o completado la información existente.

Pide ayuda

Los niños en la escuela con cuadros de ansiedad se debe tratar, así que pide ayuda, me puedes llamar y con  gusto conversamos acerca de lo que sucede con tu hijo.

Por otro lado, si los síntomas persisten y el problema sigue sin resolverse, asegúrate de consultar a un profesional para evitar que aumente la ansiedad escolar. Psicólogos y psiquiatras trabajaron juntos para proporcionar las pautas necesarias y desarrollar un enfoque de tratamiento para reducir las respuestas de alarma no funcionales.

Cambios en el comportamiento

Los niños en la escuela que tienen ansiedad, muestran cambios en el comportamiento. Pueden mostrar además:

Taquicardias, nerviosismo

En un ataque de ansiedad en toda regla, el síntoma principal es la pérdida del ritmo pausado de los latidos del corazón. Si alguna vez ha tenido un ataque de ansiedad, habrá notado cómo su corazón repentinamente «da vueltas» y comienza a latir salvajemente, o arritmias. Asusta tanto a los niños que no saben por qué está pasando y el miedo solo lo empeora.

Dificultad para respirar

A medida que el corazón late, al niño le resulta más difícil contener lentamente la respiración. La respiración también se acelera y se vuelve «torpe». En casos extremos, puede hiperventilar y sentirse mareado o desmayarse.

Sudoración excesiva

Los niños en la escuela pueden mostrar nervios en clase, tener ataques de ansiedad y hacer que su cuerpo sude más. Es como una máquina que rinde mucho.

Mareos

Con dificultad para mantener un ritmo de respiración tranquilo, el cerebro carece de oxígeno, lo que puede provocar mareos y fuertes dolores de cabeza.

Consejos para ayudar a los niños con ansiedad

Los niños en la escuela no necesariamente tienen que sufrir así, los puedes ayudar, toma nota de mis consejos:

Mantener la calma y asumir un rol de apoyo

El primer paso es examinar sus propios niveles de ansiedad y utilizar los mecanismos adecuados para mantener la calma. Los niños tienden a imitar el comportamiento de sus padres o de sus allegados. También son muy perceptivos, no solo notando el estrés en su entorno, sino reproduciéndolo.

Cuando estamos cerca de los niños a nuestro cuidado, es necesario ser conscientes de nuestras acciones y las emociones que manifestamos, además de establecer instancias de diálogo en las que podamos comunicar nuestras emociones de manera empática y positiva para que los niños sientan cuando hablar sobre El ejemplo se puede continuar cuando se sienten.

Diseñar una rutina (pero ser flexibles)

Ante la incertidumbre como una pandemia, las actividades cotidianas pueden servir como refugio emocional y ayudar a crear un lugar seguro para los niños. Tener un horario y un conjunto de actividades mantiene sus mentes activas y les brinda estructura y recursos para mantenerlos motivados mientras completan las tareas asignadas.

Además de las tareas, deberes y deportes, es recomendable involucrar a los niños en opciones de actividades para que las rutinas incluyan cosas que disfrutan y se sienten valoradas en la vida familiar.

Además, es importante considerar que, tanto para los padres como para los niños, el propósito de las actividades diarias es crear un entorno estable, un espacio seguro. Ninguna rutina o agenda está grabada en piedra, y si algo no funciona, es fundamental estar abierto y flexible para cambiarlo, ya sea por un día o de forma permanente.

En este caso, la rutina existe para satisfacer las necesidades psicológicas y emocionales de la familia, no al revés.

Ayudarle a mantener sus conexiones sociales

Uno de los problemas más graves del desarrollo psicosocial de los niños aislados es la falta de lugares donde socializar. Con las escuelas cerradas y las conferencias canceladas, existe la necesidad de recursos tecnológicos para ayudar a los niños a buscar conectarse con compañeros de clase, maestros, familiares y amigos.

Recuerda, como te dije párrafos arriba, si necesitas ayuda con la ansiedad de tu hijo, llámame y conversamos al respecto.

 

 

Los peligros de la ansiedad en niños y cómo tratarla

Los peligros de la ansiedad en niños están allí, si no prestas atención podrían terminar en un problema grave como suicidio o una afectación emocional en él. quiero contarte en este capítulo cómo enfrentarlos.

Los síntomas de ansiedad varían ampliamente y, a menudo, se pasan por alto en niños y adolescentes. Los trastornos de ansiedad en los niños se caracterizan por irritabilidad, nerviosismo, preocupación excesiva, timidez, dificultad para dormir y/o síntomas físicos como dolores de cabeza o problemas digestivos.

Los niños están profundamente influenciados por lo que sucede en el mundo que los rodea. Pueden sentirse agotados y aislados de los demás, así como sentimientos de miedo o vergüenza. Los niños con trastornos de ansiedad también pueden tener problemas para hacer amigos o participar en otras actividades sociales.

Causas de la ansiedad en los niños

Hay muchas razones por las que los niños terminan con ansiedad. Puede que los trastornos de ansiedad se den ​​por una combinación de factores ambientales y biológicos. La ansiedad se puede heredar y es más común en las niñas que en los niños.

Los trastornos de ansiedad abarcan muchos tipos de problemas de salud mental, incluyen el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), los ataques de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno de ansiedad social y otras fobias específicas. Algunos niños pueden tener ansiedad por separación debido al miedo y la angustia de estar lejos de casa.

Los niños y adolescentes podrían padecer más de un tipo de ansiedad al mismo tiempo. Los tres tipos de ansiedad que más se conocen en los niños son la ansiedad por separación, la ansiedad social y la ansiedad generalizada.

Los ataques de ansiedad generalmente se desencadenan por eventos estresantes como cambios súbitos en sus cosas, dificultades académicas, asumir responsabilidades que van más allá de la madurez, estrés por situaciones familiares o experiencias traumáticas como ser intimidado u otras formas de abuso.

Los padres ansiosos o sobreprotectores de sus hijos pueden hacer que la ansiedad de ellos. La investigación realizada en 2021 destaca la manera en que apoya los padres es un factor clave en la salud mental de los jóvenes. Al alentar al joven a desarrollar estrategias de afrontamiento como la aceptación, la distracción y una mentalidad positiva, puede ayudarlo a mejorar su sensación de bienestar y reducir el estrés y la ansiedad.

Hay peligros de la ansiedad en niños si no se tratan como el suicidio o reacciones violentas. Ten en cuenta estas acciones a seguir:

Deja de tranquilizar a tu hijo

Tu hijo está preocupado. Sabes que no hay nada de qué preocuparse, así que dices: «Confía en mí. No hay nada de qué preocuparte». Todos deseamos que fuera así de simple. ¿Por qué tu paz interior cae en saco roto? No son los oídos los que realmente están causando el problema.

Tu niño ansioso quiere escucharte desesperadamente, pero el cerebro no se lo permite. Durante los períodos de ansiedad, su cuerpo libera sustancias químicas y cambios mentales rápidamente para poder sobrevivir.

Un subproducto es que la corteza prefrontal, o la parte más lógica del cerebro, es absorbida por el cerebro emocional más automático. En otras palabras, a su hijo le cuesta mucho pensar con claridad, usar la lógica o incluso recordar cómo hacer tareas básicas. ¿Qué debe hacer en lugar de tratar de racionalizar la preocupación? Pruebe algo que llamo el método FEEL:

  • Congelación: Hacen una pausa y respiras profundamente con el niño. La respiración profunda puede servir para revertir la respuesta del sistema nervioso.
  • Empatía: La ansiedad da miedo. El joven quiere saber que lo comprendes.
  • Evaluación: Una vez que su hijo esté tranquilo, es hora de considerar posibles soluciones.
  • Suéltalo: deja ir tu culpa; eres un padre increíble, dale a tu hijo las herramientas para manejar la preocupación.

Destacar por qué preocuparse es bueno

Los peligros de la ansiedad en niños implican que hables con ellos sobre entender lo que sienten.

Recuerda, el nivel de ansiedad es suficiente para convencer al niño de que algo anda mal con él. Muchos niños incluso desarrollan ansiedad debido a la ansiedad. Dile a tu hijo que preocuparse en realidad tiene un propósito.

Cuando nuestros antepasados ​​cazaban y recolectaban alimentos, el entorno estaba plagado de peligros y el miedo les ayudaba a evitar los ataques de los tigres dientes de sable que acechaban en los arbustos. En los tiempos modernos, no necesitamos huir de los depredadores, pero dejamos una huella evolutiva que nos protege: la preocupación.

La preocupación es un mecanismo de protección. La preocupación activa las alarmas en nuestro sistema para ayudarnos a superar el peligro. Dígale a su hijo que preocuparse es perfectamente normal, puede ayudar a protegernos y todos lo experimentamos de vez en cuando. A veces, nuestros sistemas activan falsos positivos, pero esta preocupación (ansiedad) se puede manejar con algunas técnicas simples.

 

Aquí te hablo de la manera que como padre puedes ayudar a tu hijo con ansiedad.

Da vida a las preocupaciones de tu hijo

Los peligros de la ansiedad en niños implica que no ignores lo que sienten.

Como probablemente sepa, ignorar la ansiedad no ayuda. Pero dale vida a la preocupación y habla de ella como una persona real. Crea un personaje preocupado para tu hijo.

Encarnar preocupación o crear carácter tiene muchos beneficios. Tú puedes ayudar a desmitificar esta aterradora respuesta física que experimentan los niños cuando se preocupan. Reactiva el cerebro lógico y es una herramienta que su hijo puede usar en cualquier momento por sí mismo.

Enseña a tu hijo a ser un detective del pensamiento

En los peligros de la ansiedad en niños puedes trabajar a modo de juego.

Recuerda, la preocupación es la forma en que el cerebro nos protege del peligro. Para asegurarte de que realmente estamos prestando atención, el cerebro a menudo exagera el objeto de atención (confundiendo un palo con una serpiente, por ejemplo). Probablemente hayas escuchado que enseñar a los niños a pensar de manera más positiva puede aliviar sus preocupaciones. Pero la mejor manera de lidiar con el pensamiento distorsionado no es el pensamiento positivo, es el pensamiento positivo. Esta es una idea precisa. Pruebe lo que denomino las 3C:

  • Atrapa tus pensamientos: imagina cada uno de tus pensamientos flotando sobre tu cabeza como una burbuja (como se ve en los cómics). Ahora, agarra un pensamiento preocupante, como «Nadie me quiere en la escuela».
  • Reúne evidencia: Luego, reúna evidencia para apoyar o refutar la idea. Enséñale a tu hijo a no juzgar de qué preocuparse basándose únicamente en cómo se siente. Los sentimientos no son hechos.
  • Desafía su forma de pensar: la mejor (y más divertida) forma de hacerlo es enseñarle a su hijo a discutir por sí mismo.

Permite que se preocupen

Como sabes, decirles a los hijos que estén preocupado no les impide hacerlo. Si los hijos van a alejar sus sentimientos, lo harán. Pero permitir que el niño se preocupe abiertamente, en dosis limitadas, los ayudará. Crea un ritual diario llamado «tiempo de preocupación» que dure de 10 a 15 minutos. Durante esta ceremonia, anima a tu hijo a liberar todas tus preocupaciones por escrito. Puedes decorar una caja de preocupaciones para que la actividad sea divertida. Durante el tiempo de preocupación, no hay reglas sobre lo que constituye una preocupación válida; todo vale. Cuando llegue el momento, cierra la caja y dile adiós a los problemas del día.

Ayúdalos a pasar de lo que pasaría si a lo que es

Los peligros de la ansiedad en niños los puedes manejar con este consejo donde los pongas a pensar en que pasaría sí…

Puede que no lo sepas, pero los humanos tienen la capacidad de viajar en el tiempo. De hecho, pasamos mucho tiempo mentalmente en el futuro. Para las personas ansiosas, este tipo de viaje mental en el tiempo puede exacerbar la preocupación. Un viajero en el tiempo típico hace preguntas hipotéticas: «¿Qué pasa si no puedo abrir mi casillero y falto a clase?» «¿Qué pasa si Suzy no me habla hoy?»

La investigación muestra que volver al presente puede ayudar a moderar esta tendencia. Una forma efectiva es practicar ejercicios de atención plena. La atención plena transforma a un niño de un «si» a un «sí». Para ello, ayuda a tu hijo a concentrarse en su respiración durante unos minutos.

No evites lo que le cause ansiedad

Los peligros de la ansiedad en niños no los puedes evitar, al contrario, debes exponerlo.

¿Tu hijo quiere evitar los eventos sociales, los perros, la escuela, los aviones o básicamente cualquier cosa que le provoque ansiedad? Como padre, ¿les ha ayudado a hacerlo? ¡ciertamente! Esto es muy natural. La parte de huida de la respuesta de huida-lucha-congelación incita a su hijo a huir de una situación amenazante. Desafortunadamente, la evitación puede empeorar la ansiedad a largo plazo.

Así que cuáles son las opciones. Prueba un método que llamamos increíble. Los niños que pueden manejar las preocupaciones las dividen en partes manejables. Ladder utiliza este concepto de fragmentación y exposición gradual para lograr tu objetivo.

Digamos que a tu hijo le aterroriza sentarse en un columpio del parque. En lugar de alejarse de la actividad, crea metas pequeñas para acercarse a metas más grandes (p. ej., caminar hasta el borde del parque, luego entrar al parque, ir a por el columpio y finalmente golpear el columpio). Usas cada paso hasta que la exposición se vuelve demasiado fácil; ahí es cuando sabes que es hora de pasar al siguiente peldaño de la escalera.

Los peligros de la ansiedad en niños es algo que no podemos pasar desapercibido, si necesitas ayuda para lidiar con la ansiedad de tu hijo, me puedes llamar, mi persona junto con el equipo estamos capacitados para asesorarte.

 

 

 

¿Cómo los padres pueden ayudar a los niños con ansiedad?

Los niños con ansiedad pierden calidad de vida, seguramente has pasado por esta emoción, los niños la sufren también, en este artículo te hablaré de cómo siendo un padre podrás orientarlo a superarla.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta normal y saludable que se activa ante una amenaza o un peligro. La ansiedad se convierte en un trastorno de ansiedad cuando esta respuesta se activa en situaciones normalmente no amenazantes/peligrosas o persiste hasta tal punto que interfiere significativamente con la vida diaria.

La ansiedad es una respuesta normal y saludable que se activa ante una amenaza o un peligro. La ansiedad se convierte en un trastorno de ansiedad cuando esta respuesta se activa en situaciones normalmente no amenazantes/peligrosas o persiste hasta tal punto que interfiere significativamente con la vida diaria.

La ansiedad es una emoción que todos experimentamos en algún momento y puede ayudar a preparar el cuerpo para hacer algo importante. La ansiedad produce respuestas psicofisiológicas que activan fuertemente el sistema nervioso central y todo el organismo. Surge cuando se debe actuar ante una situación que requiere un esfuerzo intenso o sostenido y se utiliza para activar y hacer frente a una amenaza o peligro que se está presentando o puede presentarse en el futuro.

La ansiedad, por lo tanto, provoca cambios (los activa) en diferentes sistemas del cuerpo, preparándonos para la acción y ayudándonos a reaccionar rápidamente.

La ansiedad es una respuesta normal y saludable en la mayoría de los casos. Por ejemplo, puede ser útil cuando uno se enfrenta a una entrevista de trabajo o a un examen ya que lo pone en un estado de “vigilia”. Puede notar sensaciones físicas, como un corazón acelerado o la boca seca, que disminuyen durante la entrevista o el examen. Incluso antes de la entrevista o el examen, puede notar estos sentimientos y tener algunos pensamientos, como que el entrevistador puede ser muy duro o que las preguntas son muy difíciles.

Causas de la ansiedad en los niños

Los niños con ansiedad tienen diversas causas, el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) no se conoce su causa a ciencia cierta.

Los genes pueden desempeñar un papel. Los niños cuyos familiares tienen trastornos de ansiedad también pueden tener más probabilidades de desarrollar trastornos de ansiedad. El estrés puede ser un factor en el desarrollo del trastorno de ansiedad generalizada.

Los eventos en la vida de un niño que pueden causar estrés y ansiedad incluyen:

  • Pérdida, como la muerte de alguien amado o el divorcio de los padres
  • Cambios importantes en la vida, como que se muden a otro sitio.
  • Historial de abuso
  • Vivir en un hogar donde los miembros son temerosos, ansiosos o violentos

El trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno común que afecta aproximadamente al 2% al 6% de los niños. Por lo general, no sucede hasta la pubertad. Es más común en niñas que en niños.

El síntoma principal es el nerviosismo o la preocupación constante durante al menos 6 meses, incluso sin una causa clara. El enfoque parece cambiar de un tema a otro. Los niños con trastornos de ansiedad centran sus preocupaciones en:

  • Tener un buen rendimiento académico y deportivo. Los niños pueden pensar que tienen que ser perfectos o sienten que no lo están haciendo bien.
  • Seguridad para ellos y sus familias. Tienen un miedo extremo a los desastres naturales como terremotos, tornados o robos.
  • Enfermarse o enferma a un miembro de la familia. Pueden preocuparse excesivamente por enfermedades menores o temer otras nuevas.

Es consciente de los miedos

Un niño con TAG sabe que sus miedos o preocupaciones son excesivos, pero aún no puede controlarlos. los niños a menudo necesitan tranquilidad.

Otros síntomas del TAG incluyen:

  • Agitación al despertar
  • Ataques de ira
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • No come lo suficiente o come en exceso
  • Problemas de concentración o tener la mente en blanco
  • Problemas para dormir o permanecer dormido, o sueño agitado e insatisfactorio
  • Un patrón de desobediencia, hostilidad e insolencia

Espera siempre lo peor, incluso sin ninguna razón aparente.

 

Cómo los padres pueden ayudar

Este es el modo en que puedes ayudar:

Reconocer la ansiedad

Es un error intentar sobreproteger a tu hijo cuando sufre ansiedad. Para que realmente experimenten el alivio de sus síntomas, es necesario enseñarles que pueden controlar sus emociones. De esta forma, aprenderán a ser autónomos sin depender de terceros.

Para evitar que los síntomas empeoren, siempre se debe enseñar a los niños que la ansiedad es una emoción normal, que todos experimentamos de vez en cuando y que no afecta cuánto los aprecian sus seres queridos.

Además, predicar con el ejemplo sobre cómo lidiar con la ansiedad incita a los niños a emular esta actitud ejemplar, que puede ayudarlos no solo a controlar sus síntomas, sino incluso a superar sus problemas de ansiedad.

 

Si te interesa, aquí te hablo de cómo la Biblia puede salvar el matrimonio.

Establecer límites

Los niños con ansiedad deben tener límites claros. Lo puedes hacer trabajando la inteligencia emocional.

Hablar con los niños sobre inteligencia emocional puede permitirles identificar mejor sus emociones y así gestionarlas mejor. Si adquieren una mayor inteligencia emocional, cuando experimentan ansiedad responden de forma más positiva.

Establecer una rutina

Establecer una rutina regular que puedan seguir los hará sentir más seguros en el mundo que los rodea y en ellos mismos. Si el sueño es vital para la salud de los adultos, lo es aún más para los niños pequeños. Así que tenemos que asegurarnos de que duerman todo lo que necesitan para descansar.

Para saber cómo lidiar con la ansiedad de nuestros hijos, tenemos que fomentar actividades más activas y alejarlos de la tecnología de vez en cuando. Esto se puede traducir en más juegos, actividad física o actividades extraescolares para mantener su mente activa sin olvidarse de hacerlo con ellos.

Todos sabemos que a estas edades, los niños tienen mucha energía que necesitan gastar. Además, reducir la cantidad de tiempo que pasan usando dispositivos tecnológicos como tabletas o televisores también puede ayudar a reducir la ansiedad, ya que estos se han relacionado con el estrés y los déficits de atención.

Escuchar a los niños

Los niños con ansiedad aunque no te lo demuestren, quieren y necesitan ser escuchados, es lo que te recomiendo.

Muchas veces los padres se sientan y «hablarán» con sus hijos, hablarán y hablarán, les dirán qué hacer, les explicarán qué hicieron mal, qué deben hacer para mejorar, usarán un lenguaje muy básico bueno o malo y creerán a sus hijos. cambiará como resultado.

No funciona de esa manera, de hecho, es más o menos lo contrario. Se trata de sentarse y escuchar, y descubrir el vasto e increíble mundo que está pasando dentro de su hijo, sin importar su edad. Si todavía no puede hablar, entonces siéntate a su altura en el suelo de su dormitorio y déjalo jugar con lo que quiera mientras lo observas y te pones en contacto con él, tratando de sentir y entender por lo que está pasando.

Si ya está hablando… solo pregúntale «¿de qué tienes miedo? A veces yo también tengo miedo», «te entiendo… estoy contigo y juntos encontraremos la manera de hacerte sentir mejor».

Niños y adultos, lo que más necesitamos es empatía y comprensión, no que nos digan lo que está mal y qué hacer, sino que nos acompañen en el camino del ser humano, y ahí está la fuerza de tener la fuerza, de nuestro lado.

No dejes de escucharlo

Entonces, quédate con él, escúchalo, maneja tus propias emociones, muévete cuando te duela verlo pasar por todo, pero no quieras fingir que no lo sientes, el miedo es débil o está mal. Sintiéndote así porque entonces lo harías sentir «raro» así, y cuando lo aceptamos, también te has horrorizado en algún momento de tu vida…

Que vea, tú también tienes sentimientos, pero has aprendido… No sé, acepta tus sentimientos y úsalos para superar los momentos difíciles, encuentra tu propia fuerza, conócete a ti mismo y descubre tu capacidad de hacer…

Para ayudar a su hijo, es importante que tú mismo recuerdes esos momentos de la infancia que se sintieron similares a los suyos y te preguntes qué querría yo que hicieran mis padres. Entonces… no lo dudes, anímate, es sin duda lo que tu hijo necesita.

Ofrecer apoyo

Los niños con ansiedad necesitan apoyo, los eventos en la vida del niño que le pueden causar estrés y ansiedad incluyen: Una pérdida, como la muerte de un ser querido o el divorcio de los padres, cambios importantes en la vida, como mudarse a una nueva ciudad, antecedentes de abuso, vivir en una familia cuyos miembros son temerosos, ansiosos o violentos El TAG es un trastorno común que afecta a cerca del 2% al 6% de los niños.

Si necesitas ayuda por la ansiedad del niño o de cualquier miembro de tu familia, no dudes en llamar y pedir hora con nosotros, estoy dispuesto a atenderte y conocer lo que genera esta emoción en los niños, la ansiedad es un asunto serio y no debe tomarse a la ligera.

La Biblia para recuperar el matrimonio

Si quieres recuperar el matrimonio, nada como utilizar el poder de la Palabra, allí encontramos todas las respuestas. Esta entrada en el blog servirá para que puedan en pareja recuperarse.

La Biblia como consejera matrimonial

La consejería matrimonial es una de las tareas más importantes en el ministerio pastoral y el proceso de discipulado de una iglesia. Las congregaciones fuertes están formadas por matrimonios fuertes y familias saludables. La fuerza de una iglesia también es directamente proporcional a la madurez de sus miembros, incluidas las personas casadas.

Es por eso que las personas que dan consejos no solo son creyentes con buenos testimonios de matrimonio, sino que también están de alguna manera listos para resolver problemas y dar consejos desde una perspectiva bíblica. El propósito de escribir este artículo es brindar algunos pensamientos generales y luego brindar una dirección específica para todos los que trabajan como consejeros matrimoniales, ya sea sirviendo a su iglesia de manera regular u ocasionalmente en ocasiones especiales.

Para recuperar el matrimonio tienen que dialogar, es algo que siempre comento a los hermanos de la iglesia, a las personas que me contactan, en la Palabra encuentran todo.

Es importante saber

Aquellos de nosotros que asesoramos a parejas en crisis debemos escuchar atenta y sensiblemente ambos lados del argumento. Para hacer una evaluación justa, el consejero debe tener todos los elementos e información disponibles (Proverbios 18:17).

Es importante recordar a los cónyuges su nueva naturaleza y los elementos que la acompañan: perdón, compasión, respeto, amor y humildad (Efesios 4:1-2).

Nuevamente, el acompañamiento posterior a la consulta será determinante. A veces, las parejas necesitan un mentor que les ayude a seguir creciendo durante meses, si no años.

Tú quieres una cosa y tu esposa quiere otra. ¿Qué puedes hacer? En realidad tienes tres opciones.:

  • Aguanta, aguanta, aguanta hasta que te deshagas de él.
  • Resígnate al destino y haz lo que tu esposa quiera.
  • Alcanzar un acuerdo.

«¿Un trato? -tal vez pensó- ¡imposible! Al final ninguno de ellos logró nada.»

Eso no es necesariamente cierto… si saben cómo hacer las cosas. Para ello, es necesario comprender cabalmente las condiciones requeridas para llegar a un acuerdo.

 

Estas son las señales de un divorcio inminente que debes tener presente.

Debes saber

Tienes que trabajar en equipo. Antes de casarte, estás acostumbrado a tomar tus propias decisiones. Sin embargo, las circunstancias han cambiado y ahora debe plantearse qué es lo mejor para ambos. ¿Te sientes un poco en desventaja? De hecho, todo lo contrario. Una esposa llamada Alexandra comentó: «Si dos personas combinan sus ideas, pueden llegar a una solución mejor que la que podrían pensar solos».

Debes tener una mente abierta. No tienes que estar de acuerdo con todo lo que la otra persona dice o cree, pero tienes que ser honesto y abierto para considerar su punto de vista. Cuando tu pareja trata de discutir un problema contigo, si te encuentras de pie y sacudiendo la cabeza, la conversación nunca irá a ninguna parte.

Tienes que estar dispuesto a sacrificarte. Nadie quiere casarse con alguien que alguna vez pensó: Es mi manera o es mi manera. Todo es mejor cuando se hacen sacrificios en ambos lados. Una esposa llamada Joan dijo: A veces cedo para complacer a mi esposo, y otras veces él cede. De eso se trata el matrimonio: dar y recibir, no solo recibir.

La biblia como guía para hacer frente a los desafíos

Para recuperar el matrimonio debes estar dispuesto a hacer frente a los retos, veamos  cómo puedes:

Comienza bien

El tono con el que inicias una conversación suele ser el tono con el que la terminas. Será muy difícil llegar a un acuerdo de paz si las palabras son duras desde el principio. En su lugar, sigue el consejo de la Biblia: «…sé misericordioso, bondadoso, humilde, manso, paciente» (Colosenses 3:12). Si ambos desarrollan estas cualidades, será más fácil evitar las discusiones y concentrarse en la resolución de problemas. (Principio bíblico: Colosenses 4:6.)

Busquen un terreno común

Si cada vez que intentas llegar a un acuerdo terminas en una discusión, puede ser porque te enfocas demasiado en las diferencias entre ustedes dos. En su lugar, trate de encontrar algo que tengan en común. Para hacer esto, intenta lo siguiente:

Cada uno hace una lista de dos columnas. Primero, escribe lo que no estás dispuesto a entregar, y segundo, escribe lo que estás dispuesto a entregar. Luego compare sus listas. Es posible que descubran que la diferencia no es tan grande como pensaban. Si es así, llegar a un acuerdo no debería ser tan difícil. Pero incluso si hay muchas diferencias, escribir todos los puntos principales lo ayudará a ver el problema con mayor claridad.

Busca soluciones junto con tu esposa

Algunos problemas son relativamente fáciles de resolver. Cuando se vuelvan más complicados, aproveche la oportunidad para fortalecer su relación encontrando ideas juntos. Puede terminar encontrando uno que no esperaba. (principio de la Biblia: Eclesiastés 4:9.)

Para recuperar el matrimonio tienen que trabajar en encontrar soluciones y hacer ajustes si hace falta.

Esté dispuesto a cambiar de opinión

La Biblia dice: “Cada uno de vosotros . Cuando hay amor y respeto en un matrimonio, es más fácil para ambos estar dispuestos a considerar el punto de vista del otro… ¡e incluso dejarse persuadir! Un esposo llamado Cameron admite: “A veces hay cosas que antes no te gustaban, pero gracias a tu esposa, terminas amándolas” (El comienzo de la Biblia: Génesis 2:18).

Para recuperar el matrimonio, la Palabra es el mejor camino, si necesitan ayuda para trabajar la relación, puedes llamarme, junto con mi equipo los podemos ayudar.

 

 

Aprendiendo a detectar señales de un divorcio inminente

Estas son las señales de un divorcio inminente que debes tener en cuenta, las he visto en muchos casos y cuando piden mi ayuda, he canalizado la posibilidad de salvar la relación. Hablemos de ello.

¿Qué es el divorcio?

El divorcio es básicamente la disolución de un matrimonio. Cuando alguien decide divorciarse y solicita el divorcio, sabe más o menos qué esperar, porque el divorcio ocurre muy a menudo y no es raro experimentar la separación a través de amigos, conocidos o los propios padres.

Pero a pesar de estas experiencias de segunda mano, puede ser difícil predecir lo que sucederá en un caso de divorcio. Sin embargo, tener expectativas realistas te ayudará a sentirte bien acerca de cómo terminará tu divorcio.

Las señales de un divorcio inminente se notan desde el comienzo y puedes o no salvarlo, te las cuento:

Señales de que se acerca el divorcio

Estas son las señales de advertencia a tener en cuenta, ya que esto podría ser un divorcio inminente.

Ya no tienes intimidad con ellos

Como Insider informó, es completamente normal que la vida sexual de una pareja tenga altibajos durante el matrimonio. Sin embargo, si desaparece por completo, podría ser una señal de que la relación está decayendo.

Si tú y tu pareja ya no están cerca, podría indicar un problema subyacente, como falta de interés, confianza o desdén por parte de tu pareja.

Ten en cuenta estas señales de un divorcio inminente si sucede.

 

Esto es lo que un consejero matrimonial puede hacer por ustedes.

Has perdido la confianza en tu pareja y no puedes reconstruirla

La confianza es la base de una relación sólida, por lo que si dudas de tu pareja y sospechas que está mintiendo, esto debería ser motivo de preocupación.

Si todavía no puedes confiar en tu pareja después de intentar reconectarte, eso podría ser una señal de divorcio,  especialmente si descubres que tu pareja te ha sido infiel o te ha mentido. Deberías preocuparte si pierdes la confianza en lo que dice la otra persona, como con quién está hablando o a quién va a ver.

Dejaste de discutir y tratar de resolver los problemas

Si bien las peleas excesivas pueden ser una señal importante de divorcio, no pelear en absoluto también puede ser motivo de preocupación.

Una vez que tú y tu pareja dejan de tratar de resolver sus problemas juntos y se vuelven distantes, muestra una falta de compromiso con la relación.

Una falta total de comunicación o interés en resolver el conflicto, lo cual es una mala señal.

 

No consideras a tu pareja dentro de tu lista de prioridades

La vida como adulto casado puede conllevar muchas responsabilidades, desde tener hijos hasta pagar las facturas y trabajar. Si tu cónyuge no está en su lista de prioridades, tampoco lo está el matrimonio.

Si te encuentras constantemente pensando en ‘yo’ en lugar de nosotros, es una buena señal de que tu cónyuge no es una gran parte de tu vida cotidiana.

 

Pasos a tomar si se detectan señales

Si descubres las señales de un divorcio inminente, considera tomar estos pasos:

Aunque te identifiques con algunos de los signos anteriores, tu relación no tiene por qué terminar, siempre puedes trabajar solo y con tu pareja para resolver los problemas. De hecho, cada vez son más las personas que acuden a terapia de pareja, gracias a la cual se pueden reconducir patrones de relación.

Los seres humanos somos muy contradictorios, y las relaciones son muy complicadas. Algunas personas son adictas a una relación que no va bien, y algunas personas dejan una buena relación porque no soportan la felicidad. Cuando uno no puede dejar de pensar en ello, es una especie de señal segura de una mala relación, obviamente, se puede desmontar, pero también se puede psicoanalizar. Porque podría involucrar a la relación.

Por lo tanto, predecir cuándo una relación no está funcionando o terminando y aconsejar cuándo separarse es muy difícil porque cada pareja es diferente y no existe una solución universal que funcione para todos. aconsejo a las parejas que inicien una terapia, donde se den cuenta si quieren seguir juntos y comenzar una nueva forma de relacionarse (una combinación de sesiones individuales y de pareja, y en la transición, también cambian su forma de relación), o si lo mejor es decisión es separarse y cada uno seguir comprometido con su crecimiento personal.

Si ves fallas en la comunicación, falta de acuerdo para resolver los problemas cotidianos, falta de proyectos de vida compartidos y, más allá, insatisfacción del día a día, lo más probable es que estás mejor solo, que en compañía.

 

Cómo prevenir el divorcio

Las señales de un divorcio inminente pueden prevenirse, en esta sección te lo explicaré.

Consejos que te ayudan a evitar los extremos y solucionar los problemas que conducen a relaciones rotas.

Estar listo ante cualquier escenario

Obviamente, si la pareja pidió el divorcio fue porque tuvieron tiempo de considerar la posibilidad y concluyeron que podría ser la decisión correcta. Por tanto, lo primero que hay que hacer es admitir si hay motivos para creer que el divorcio es la mejor opción o, por el contrario, que aún se puede frenar la decisión. Independientemente, la persona debe estar lista para asumir los desafíos que presenta cada posibilidad.

No actuar como víctima

Uno de los peores errores que puedes cometer cuando se trata de salvar tu matrimonio es culpar a la otra persona por todo. Si se la hace responsable de lo que pudo haber sucedido hace mucho tiempo, la pareja simplemente será apartada. En cambio, los expertos del mencionado portal recomiendan tomar un enfoque positivo, enfatizando los aspectos positivos de la contribución de cada miembro al matrimonio y cómo pueden usarlos como vehículo para recuperar la fe en la relación. Se trata de ir más allá de las palabras y demostrar con hechos por qué están hechos el uno para el otro y los beneficios que tienen para dar.

Comprender en dónde está el daño en la relación

Para poder avanzar, es necesario comprender qué provocó la ruptura en la relación de pareja. Si bien esta es una tarea abrumadora, es importante nombrar y enumerar situaciones desagradables, críticas, desacuerdos, porque a partir de ahí se puede trabajar en lo que debe cambiar para mantener la relación.

Las señales de un divorcio inminente son lamentables, si quieres rescatar la relación, puedes llamarme y te ayudo. Junto con mi equipo tenemos la preparación para ayudarlos.

Consejeros matrimoniales: ¿qué pueden hacer por ustedes?

Los consejeros matrimoniales te ofrecen una serie de ventajas, quiero hablarte de ello en este artículo, si tienen problemas, tras leer esto, puede que consideres contratar uno.

Qué puede hacer un consejero matrimonial

Los consejeros matrimoniales son psicólogos preparados que, tras finalizar sus estudios de psicología, deben realizar cursos de especialización en pareja, que van desde la sexología, la consejería matrimonial y familiar, e incluso la terapia de pareja.

Estos estudios adicionales son un posgrado o maestría con una duración de uno a dos años para desarrollar una comprensión más profunda de un tema, desde escuchar conversaciones hasta brindar el mejor consejo para quienes necesitan un consejero.

Hay que tener cuidado de no acudir a consejeros sin licencia, porque ellos pueden dar una serie de consejos objetivos, más que consejos psicológicos específicos, los motivos de determinados comportamientos y cómo solucionarlos y saber actuar.

Los beneficios de un consejero te ayudarán con los problemas de relación, muchas veces nosotros somos la causa y no nos damos cuenta de que acudir a un especialista matrimonial ayudará con los problemas.

Muchas veces no nos damos cuenta del daño que causa lo que decimos o hacemos, lo que puede llevar a todos los problemas matrimoniales. Ver a un profesional nos permitirá establecer conversaciones tranquilas, poder expresarnos y entendernos por lo que mejoraremos la comunicación y encontraremos respuestas, incluso pueden ayudar a parejas con TOC.

Ayudar a los cónyuges a comunicarse de manera efectiva

Los consejeros matrimoniales, de acuerdo con la asociación estadounidense de terapeutas matrimoniales y familiares, la tasa de éxito de la terapia de pareja es de alrededor del 98 %.

Hablemos de lo que te ayuda en el área de comunicación:

  • Aprende estrategias y habilidades de afrontamiento efectivas: ninguna relación es perfecta y, a veces, necesita aprender a lidiar con situaciones de confrontación con su pareja. Tener las habilidades de afrontamiento correctas de una manera saludable puede ayudarlos a ti y a tu pareja a superar esos momentos difíciles. Al aprender los mecanismos y estrategias que te ayudarán a sobrellevar el estrés, la tristeza o cualquier otra emoción, estás marcando un camino ideal para el futuro.
  • Creación de mejores patrones de interacción: con el tiempo, las parejas desarrollan patrones de comunicación, pero no todos los patrones son beneficiosos para tu relación. Un terapeuta puede ayudarlos a determinar si los patrones de comunicación son dañinos y cómo mejorarlos.
  • Ayudarte a lidiar con las emociones negativas de su pareja: evitar las emociones negativas es casi inevitable en todo momento, y puede ser abrumador cuando su pareja trata de ventilar algunas de sus emociones negativas mientras habla contigo. Junto con un terapeuta, puede desarrollar estrategias para comprender cómo lidiar con la angustia o las emociones negativas de su pareja.
  • Ayudándole a resolver viejos problemas: todos cometemos errores. Algunas parejas terminan lastimándose sin posibilidad de reparación hasta que las viejas heridas de su relación sanen. Un terapeuta puede ayudarte a superar los resentimientos y ser honesto contigo mismo.

Ayudar a los cónyuges a entenderse mejor

Los consejeros matrimoniales están allí para que puedan entenderse mejor, de acuerdo con la APA (American Psychological Association), alrededor del 75% de las parejas que optan por la terapia dicen que mejorar sus relaciones.

Puede ayudarte a resolver problemas: a veces es difícil resolver problemas entre ustedes dos, como finanzas, intimidad, comunicación, programación o cualquier otro problema que tenga. Esto es especialmente cierto cuando tienen puntos de vista opuestos sobre estos temas. Un terapeuta de parejas no tiene una conexión emocional con su relación, pero también tiene las habilidades y la capacitación para manejar las relaciones maritales. Pueden encontrar objetivamente la solución que finalmente funcione mejor para la relación. Esto siempre es útil cuando una pareja busca una solución a sus problemas.

 

Aquí también te hablo de los beneficios de contratar un consejero matrimonial.

Aprender a resolver los problemas

Los consejeros matrimoniales sirven para que resuelvan problemas y seas más solidario y se comprendan mejor:

Te ayuda a ser más solidario: algunas parejas casadas no saben cómo apoyarse mutuamente en la relación. A algunas personas les resulta difícil determinar cuándo y cómo necesitan la ayuda de una pareja y cómo buscarla. Un terapeuta puede ayudarlos a comprender cómo apoyar mejor a su pareja. Uno de los beneficios más importantes de la consejería matrimonial es que puede ayudarlo a comprender cuándo su pareja lo necesita y cuándo no.

Te ayuda a comprenderte mejor – Cuando trabajes con tu terapeuta de pareja, no solo descubrirás cosas nuevas sobre tu relación, sino que también aprenderás algo sobre ti mismo. Cuando llegues a conocerte mejor, sabrás cuál es la fuente de la felicidad y cómo puedes usarla para mejorar tus relaciones.

Puede ayudarte a evitar problemas mayores en el futuro: es importante ser proactivo y buscar un terapeuta para que pueda ayudarlo antes de que tu relación se vuelva más problemática. En los puntos tres a ocho, discutimos cosas que aprenderá en la terapia de pareja que son importantes para evitar problemas mayores en el futuro.

Desarrollar habilidades para una relación sana

 

En mi caso, ayudo a la pareja a comunicarse a través de conversaciones productivas. Inspiro la búsqueda y delegación de los recursos y habilidades necesarios para una comunicación más efectiva entre los miembros de ambos partidos.

Comprendo mejor y mejoro el conflicto reduciendo la tensión que genera.

Aprenda a negociar y manejar las diferencias, así como a abordar ciertos problemas que puedan surgir durante el curso de una relación.

Facilitar la toma de conciencia y el aprendizaje de la relación promueve el desarrollo personal de ambos socios. Hay que tener en cuenta que un conflicto bien resuelto puede generar oportunidades de cambio y crecimiento tanto para el individuo como para la pareja, al tiempo que fortalece el vínculo entre ambos.

Los consejeros matrimoniales con una preparación como la que tengo, trabajamos en el camino a mejorar las relaciones en todos los aspectos. Si tienen deseos de conversar, pueden llamarme, junto con mi equipo estamos dispuestos a ayudarlos.

 

 

Los beneficios de contratar un consejero matrimonial

Al contratar un consejero matrimonial pueden ayudarse a tratar muchos posibles problemas que están cocinándose y haciéndose más complejos. En este artículo quiero hablarte de ello desde mi experiencia y el por qué deberías contratarlo.

¿Qué es un consejero matrimonial?

Los consejeros matrimoniales son profesionales de la salud que brindan ayuda o terapia a las personas que tienen dificultades emocionales en una relación. Su misión principal es proporcionar las herramientas y recursos necesarios para que los pacientes puedan superar sus problemas, actuar como mediador cuando sea necesario e intervenir mediante preguntas y respuestas para ayudar a resolver los conflictos más difíciles.

Aunque su nombre hace referencia a la palabra matrimonio, este tipo de terapeuta en realidad ayuda a los pacientes con una variedad de problemas de relación, ya sea que estén casados ​​o no. Por ello, en muchos campos se les conoce como consejeros familiares o terapeutas de pareja.

Al contratar un consejero matrimonial podrás tener la ventaja de ventilar y tratar temas que se trabajan en el terreno neutro de la terapia. Solo eso es un gran beneficio.

¿Por qué contratar un consejero matrimonial?

Según la asociación estadounidense de terapeutas matrimoniales y familiares, la tasa de éxito de la terapia de pareja es de alrededor del 98 %.

Los terapeutas familiares pueden trabajar con individuos, parejas o familias. Dependiendo de la etapa del tratamiento y el tipo de temas que se deban abordar, las sesiones pueden ser individuales o grupales y se enfocan en abordar algunos de los siguientes temas:

  • Abuso de sustancias y adicciones
  • Comunicación
  • Conductas agresivas
  • Crianza de los hijos
  • Duelo y situaciones traumáticas
  • Fidelidad
  • Intimidad
  • Relación con el resto de la familia

Como ves, contratar un consejero matrimonial tiene muchos motivos, aunque en el siguiente apartado te lo explicaré en detalle.

Beneficios

Los expertos señalan que una consejería de pareja tiene un porcentaje de éxito cercano al 70 %.

Algunas personas piensan que la consejería prematrimonial es solo para ciertas parejas. Ellos creen que el asesoramiento es importante para las parejas que enfrentan problemas de relación.

Cualquier pareja puede aprovechar la consejería prematrimonial. Ayuda a las parejas que se han casado recientemente en una relación de hecho y a las parejas que están considerando casarse.

El contratar un consejero matrimonial tiene estos beneficios que se han dado con los pacientes con quienes he tratado.

 

Esto es lo que debes tener en cuenta en una consejería matrimonial tras una infidelidad.

Mejora la comunicación entre tú y tu pareja

Ya sea que se trate de finanzas, intimidad, comunicación, programación o cualquier otro problema que tú y tu cónyuge tengan, a veces es difícil resolverlo por tu cuenta.

Esto es especialmente cierto cuando los dos tienen puntos de vista completamente opuestos sobre estos asuntos. Después de todo, los consejeros matrimoniales no tienen una conexión emocional con su matrimonio, pero al mismo tiempo, están educados y capacitados en las relaciones maritales.

Pueden ser objetivos cuando se trata de encontrar la mejor solución para la relación. Esto siempre es útil cuando una pareja busca una solución a sus problemas.

Si bien hay muchos informes publicados de que una de las mejores cosas que puede hacer por su matrimonio es consultar a un consejero o terapeuta (al menos algunas veces al año), estos mismos estudios también le dirán que cuanto antes decida hacerlo, mejor.

No esperes mucho

Desafortunadamente, muchas parejas tienden a esperar para ver a un consejero hasta que su matrimonio esté esencialmente en «soporte vital». Ella espera que un consejero pueda «salvar» su matrimonio.

Ahora, ese no es el trabajo de un consejero matrimonial. No puedes esperar que usen su varita mágica para poner fin a tu conflicto matrimonial de inmediato. Si desea obtener los beneficios de la consejería matrimonial, debe acudir a ellos en el momento en que sospeche que su matrimonio se está desmoronando.

Un consejero matrimonial está allí para ayudarlo a obtener las herramientas que necesita para salvar su propio matrimonio. Pero cuanto más proactivo sea para reunirse con ellos antes de que las cosas se pongan demasiado difíciles, más podrán ayudarlo y mejor será para usted y su cónyuge.

El contratar un consejero matrimonial ayuda pero les adelanto que tienen que trabajar la comunicación.

Establecer objetivos comunes

¿Funciona la terapia de pareja?

Uno de los principales beneficios de la consejería matrimonial es que los ayudará a construir una mejor comunicación marital. Gestionar las comunicaciones con los socios resolverá otro problema. De todas las familias disfuncionales, los niños son los que más sufren.

Cuando los padres discuten, los niños absorben su comportamiento y lo hacen suyo, lo que puede causarles serios problemas en su vida adulta.

Aprender a comunicarse pacíficamente ayudará a los niños a convertirse en individuos sanos. También fomentará una comunicación saludable entre los niños, lo que se beneficiará en futuras relaciones.

Los métodos utilizados en la terapia se basan con mayor frecuencia en la comunicación. La consejería de divorcio de parejas lo ayudará a aprender a hablar y comprender a su pareja. Conozca sus necesidades, deseos, emociones y problemas.

Esa es la belleza de la consejería matrimonial. La mayoría de las parejas que enfrentan problemas que no pueden resolver por sí mismos carecen de comunicación, por lo que básicamente aprender a hablarse resuelve los problemas maritales y no hay necesidad de divorcio.

Aumentar la comprensión y el amor

Al contratar un consejero matrimonial puedes aumentar la comprensión y el amor, trabajando temas y entendiéndolos, como no pasaba antes.

Las parejas que acuden a mi consejería matrimonial preguntan cuál es el motivo más común de divorcio en sus familias. Por ejemplo, cómo y de qué manera serán criados sus dos hijos. Entonces, ¿qué hacen los dos cuando pelean? Además de discutir estos problemas familiares, asistir a un asesoramiento matrimonial puede cambiar los sentimientos subyacentes de una pareja potencial antes de que se conviertan en algo más grande y sabotee a la familia.

La razón más importante para acudir a la consejería matrimonial es para prevenir el divorcio. Los estudios han demostrado que las parejas que reciben asesoramiento matrimonial tienen un 30% menos de probabilidades de divorciarse que las que no lo hacen. ¿por qué es eso?

La consejería matrimonial tiene cierto efecto útil para mejorar la felicidad de la vida matrimonial en el futuro. Posteriormente, el consejero identificará tus miedos, valores, creencias, necesidades y deseos que despertarán el llamado matrimonio. Sin embargo, los beneficios de asistir a una consejería matrimonial son fundamentales, y lo que se hace muchas veces es prevenir y evitar el divorcio.

Aprender habilidades de afrontamiento

Al contratar un consejero matrimonial podrás trabajar cada uno de los temas para afrontar diversas situaciones, esos temas donde antes no podía ni tratarse porque estallaba una batalla en casa, ahora con la terapia podrán abordarlos.

De todos los beneficios de la consejería matrimonial hasta ahora, este puede parecer extraño, pero eso no lo hace menos relevante. Otro beneficio de un consejero matrimonial es que puede actuar como mediador si usted y/o su cónyuge tienen miedo de compartir o no pueden obtener una resolución clara y final.

Ocultar cosas no es bueno para tu salud emocional, y una sesión de consejería matrimonial es un gran lugar para desahogarte. Además, un consejero matrimonial puede ayudarlo a aprender a expresar sus sentimientos de maneras más productivas.

Si quieres tratar temas en terapia, no dudes en llamarme, te ayudaré en el proceso junto con mi equipo.