7 cosas que hacer y no hacer para mantenerse conectados como pareja durante el duelo

Cómo puedo apoyar y mantener la conexión con mi pareja durante el duelo, es una de las inquietudes que más se repite en mis consultas como terapeuta. La respuesta no es sencilla, pero a lo largo del presente artículo te mostraré qué puedes hacer y qué no debes hacer para mantenerte conectado en esta etapa.

Cada proceso de duelo es distinto. El tiempo para superarlo varía de persona en persona, pues no todos procesamos la información y las emociones al mismo ritmo. Sin embargo, estudios realizados por la investigadora y experta en duelos, Holly Prigerson (2007), demostraron que los síntomas generados por el duelo llegan a su punto más alto en los 6 meses siguientes a la pérdida.

Como mencioné, este tiempo dependerá de muchos factores. Y uno de ellos es el apoyo que la persona pueda conseguir en su pareja. Si estás pasando por una situación similar, toma en consideración estos consejos.

Mantenerte conectado con tu pareja durante el duelo: 7 cosas que hacer y no hacer

Si realmente deseas acompañar a tu pareja durante el duelo, sea por pérdida de algún familiar o amigo cercano, te comparto estos 7 consejos para mantenerse unidos durante este proceso.

1.   Comprende el concepto de duelo y sus distintas etapas

Comprender es aliviar, señala la psiquiatra Marian Rojas Estapé. Entender qué significa el duelo y cada una de las etapas por las que la persona tiene que pasar para superarlo, te permitirá ser más empático con tu pareja.

Si la persona se siente comprendida y sabe que cuenta con todo el apoyo de su pareja, a pesar del dolor que vive, se sentirá aliviada. Y nada mejor que ponerse en los zapatos del otro para sensibilizarnos y crear cercanía.

El duelo, explica la neuropsicóloga Meza Dávalos y colaboradores (2008), es una reacción emocional natural provocada por la pérdida de una persona, cosas o eventos significativos. También ocurre cuando se rompe un vínculo afectivo. Además, viene acompañado por sentimientos de aflicción y sufrimiento.

Consta de 5 fases principales. Pero es importante que tengas en cuenta que no necesariamente las personas inician en la primera fase. Según la personalidad de cada persona, pueden empezar en una etapa más avanzada.

  • Negación
  • Ira
  • Negociación
  • Depresión
  • Aceptación

Al pasar por estas etapas, tu pareja habrá drenado de manera adecuada una gran cantidad de emociones necesarias para comenzar a reorganizar su propia vida. Y tú serás una pieza clave en este momento.

2.   Acompaña en silencio

Muchas veces, el sólo hecho de permanecer al lado o cerca de la persona ya constituye un enorme sostén emocional para tu pareja. No es necesario ni siquiera pronunciar palabra alguna. Durante las consultas, he notado que cuando un individuo acompaña en silencio a su pareja, esta reconoce lo valiosa que es su presencia.

3.   Asegúrate de escuchar a tu pareja de manera activa

Longaker, escritora y acompañante de procesos de duelo, explica que, para mantenerse conectados como pareja, la persona que escucha debe hacerlo con todo su ser. Con su corazón, cuerpo y ojos. Sin interrumpir. Debe darle el tiempo a su pareja para expresar sus emociones y pensamientos, y estar consciente de su dolor.

4.   Comparte actividades y gustos en común

Aunque es cierto que durante el proceso de duelo una persona no tiene ánimo de realizar actividades, puedes animar a tu pareja a hacer algo que les guste a ambos. Puede ser una caminata por un parque, sentarse juntos a ver el atardecer o leer el libro favorito de ambos.

5.   NO presiones a tu pareja

Este punto tiene mucha relación con el anterior. Entiendo que quieras mantenerte conectado con tu pareja durante su proceso de duelo, pero no debes presionarla. Es decir, no la obligues a hacer cosas que no quiera. Acompaña y anima, pero siempre respetando sus decisiones.

6.   Dale espacio a solas

Existirán momentos en los que tu pareja querrá estar a solas. Debes aceptarlo. Y eso no significa que no desee estar contigo. Simplemente se trata de un espacio, un tiempo para asimilar la pérdida. Incluso, para recordar a la persona que se ha perdido, los momentos compartidos, sus palabras y gestos.

Dávalos y colaboradores (2008) explican en su estudio acerca del proceso de duelo que, durante las primeras etapas, se presentan síntomas como rechazo, incredulidad, alteraciones en el afecto, estados depresivos, entre otros.

Por ello, intenta hacerle saber que estás presente, pero otorgándole su espacio para que pueda liberar sus emociones en soledad. Recuerda que estar conectados no es sólo un asunto físico, corporal, sino también espiritual.

7.   Brinda todos los cuidados necesarios a tu pareja

Es normal que tu pareja se sienta desmotivada en muchos momentos durante el proceso de duelo. En ocasiones se sentirá sin ánimo, sin apetito, e incluso puede llegar a descuidar muchos de sus hábitos.

Utiliza frases que le hagan saber que estás presente, que puedes ayudarle con lo que necesite. Un “¿puedo ayudarte en algo?”, “llámame cuando quieras” o “estoy aquí para ti”, puede marcar una gran diferencia.

He visto cómo las personas que están pasando por un duelo no logran expresar con palabras lo que desean o necesitan. Esto puede parecer una barrera para quienes están a su alrededor. Sin embargo, es una gran oportunidad para que conectes con tu pareja y puedas acercarte de una manera diferente para brindarle tu apoyo.

Después del duelo: Mayor confianza y conexión con tu pareja

Como bien sabes, el proceso de duelo puede significar una etapa de aflicciones y tristezas. Incluso, de distanciamiento con tu pareja. Pero, como terapeuta, te aseguro que después de superar este proceso, la confianza y la unión con tu pareja se incrementa.

Mantenerte conectado con tu pareja en una de las situaciones más difíciles de la vida, como lo es perder un ser querido, requiere paciencia, tiempo y mucha comprensión. Si quieres obtener más información o tienes alguna duda en relación con este tema, puedes contactarme a través del 407 618 0212 o dejarme un comentario en esta página web.

Qué hacer si vives en un matrimonio sin amor

Participa - Escucha - Lee

Este blog brinda experiencia TransMedia, Puedes participar en las transmisiones en vivo, escuchar el podcast cuando quieras, y ampliar y afianzar tus conocimientos a través de la lectura al detalle

¿Crees que estás atrapado/a en un matrimonio sin amor y no encuentras la solución? ¿Amas a tu pareja, pero no sientes lo mismo de su parte? O bien, ¿son tus sentimientos los que han cambiado? No desesperes ni te precipites a considerar que has fracasado. Puedes salir de esto. No te des por vencido/a.

Al pensar en el matrimonio, difícilmente falte el concepto de “amor” ligado a su significado. Sin embargo, el amor es algo que hay que construir todos los días, y que se expresa de manera distinta en cada persona. Tú y tu pareja deben elegir amarse cada día y aprender a expresarlo con el lenguaje que comprendan juntos.

Ten en cuenta que un matrimonio sin amor no siempre involucra maltrato o violencia. La indiferencia también puede ser señal de carencia de amor en la pareja, tal como teorizó el psicólogo George Levinger (1979) en sus trabajos sobre las etapas de las relaciones conyugales.

Cómo detectar un matrimonio sin amor

Tener una libreta que simboliza una unión no implica una fórmula inequívoca de amor. Muchos matrimonios fallan en encontrar la forma en la que ambos necesitan darlo y recibirlo. Esto no tiene por qué significar el fin de la relación. Si hay intenciones honestas de parte de ambos, puede resolverse.

Para que sea posible trabajar el amor en el matrimonio, es indispensable que las dos partes reconozcan que necesitan construir este vínculo nuevamente. Si sientes que el tuyo podría ser un matrimonio sin amor intenta pensar en los siguientes interrogantes acerca de tu relación:

  • ¿Cómo es la comunicación?
  • ¿Es posible el diálogo fluido sin agresiones verbales o físicas?
  • ¿Cuánto tiempo dedican a la pareja?
  • ¿Comparten momentos de calidad juntos?
  • ¿Hablan de sus proyectos personales para brindarse apoyo?
  • ¿Existe el contacto físico entre ambos?
  • ¿Se sienten cómodos a la hora de dar y recibir demostraciones físicas de cariño?
  • ¿Hay confianza en la pareja?

Según el reconocido psicólogo humanista Carl Rogers, para sentir amor es indispensable ser plenamente comprendido y aceptado por el otro. Cuando esto no ocurre, quiere decir que no hay amor en el matrimonio. Dejar que una relación avance sin amor puede llevar a conflictos y a una profunda insatisfacción.

Es posible reconstruir el amor en tu matrimonio

¿Estás convencido/a de que te encuentras en un matrimonio sin amor y quieres reconstruirlo? Afortunadamente, ese es el primer paso: reconocer y tener la voluntad de hacerlo. Todas las parejas pasan por situaciones que ponen en juego su capacidad de amar. Si logran superarlas, ese amor se reforzará.

Existen situaciones donde la confianza se rompe de manera tal que su reconstrucción implica un proceso largo y un compromiso íntegro desde ambas partes. En terapia, los más recurrentes son los casos de infidelidad. Aunque parezca difícil, es posible restituir tu matrimonio ante tales circunstancias.

Dios nos habla de amor más de una vez en su palabra. En Filipenses 2:2 leemos sobre el gozo compartido, el mismo sentir y la unión necesaria para que exista el amor. Por eso, el primer paso para encontrar la solución a la falta de amor en la pareja es buscarla juntos.

Habla con tu pareja

Si ambos reconocen que el sentimiento se ha apagado o nunca ha existido, hablen con sinceridad. Sean honestos el uno con el otro al expresar lo que sienten. Puede que encuentren, en ese diálogo, el camino fructífero a la construcción de su propio e íntimo lenguaje del amor.

Recuerda que podría tomar más de una charla larga y emocional entre ambos. No intentes apresurar el proceso. Si dejan que se dé de forma natural, será más sencillo llegar a buen puerto, aun si tomara mucho tiempo. Lo importante es que no pierdan de vista el objetivo que persiguen como pareja.

Por otra parte, es posible que solo uno de los miembros reconozca la falta de amor. Si ese fuera el caso, no pierdas la esperanza. Comienza por hallar la vía para expresar lo que sientes a tu cónyuge. De ser necesario, trabajen en la comunicación entre ustedes para luego avanzar en la construcción de su amor.

Dedíquense tiempo de calidad

Una clave fundamental para poder construir el lenguaje a través del cual tú y tu pareja podrán expresar y vivir su amor es el tiempo de calidad que compartan juntos. Para trabajar en la reconstrucción de su amor, es indispensable que cada uno aporte algo de su tiempo al matrimonio.

Cuando hablamos de tiempo de calidad no nos referimos a la totalidad de horas que pasan en el mismo cuarto o la misma casa. Deben buscar espacios para dedicarse plenamente a actividades que fortalezcan a la pareja. Asimismo, es importante no descuidar la intimidad en el matrimonio para preservar el amor.

Según un estudio de la Universidad de Rochester, existe una relación estrecha entre el éxito del matrimonio y mirar películas románticas juntos para luego comentarlas. Esto se debe a que involucra tiempo de calidad en la pareja, al tiempo que abre al diálogo y colabora con una buena comunicación.

Construyan nuevos proyectos juntos

Proponerse objetivos juntos contribuirá a fortalecer la unión. Un matrimonio es un equipo, y el objetivo de todo equipo es alcanzar metas y superar obstáculos. Trabajar por un interés en común traerá oportunidades para mejorar el diálogo y compartir momentos únicos.

Al pensar en estos proyectos, es indispensable que busquen algo que los apasione a ambos. No intentes arrastrar a tu pareja a algo que no desea hacer. Proponerse objetivos que los ayuden a ambos a crecer individualmente traerá una sensación de satisfacción en la pareja como tal.

Forja tu crecimiento personal junto al de tu compañero/a. En la actualidad, investigaciones en psicología han demostrado que la autorrealización de los miembros del matrimonio de forma individual aporta a su durabilidad. Además, previene la sensación de asfixia en la pareja.

Estás a tiempo de salvar tu matrimonio. Si deseas recibir ayuda de manera particular, no dudes en contactarnos. Cada caso es distinto, por eso, queremos conocerte. Llama al 407 618 0212 para ser atendido.

Claves para construir una sólida confianza después de una infidelidad

Si piensas que reconstruir la confianza después de una infidelidad no es posible, te equivocas. No me refiero a que sea una tarea fácil o rápida, pero se puede lograr con mucha tenacidad y esfuerzo.

Para Dios el matrimonio es valioso, por eso, ningún esfuerzo para fortalecerlo es demasiado; en especial luego de una crisis como la infidelidad. Romanos 12:12 nos dice:

«Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración». Así, Dios no indica que siempre hay un camino para recuperar lo que se cree perdido: con perseverancia y fe.

3 Razones para reconstruir la confianza después de una infidelidad

Te puedo dar muchas razones para reconstruir la confianza después de una infidelidad en tu relación; sin embargo, me limitaré a 3 cuya validez me ha guiado durante mi trayectoria como terapeuta:

  1. Rescatar todo lo invertido en la relación. Y no te hablo de las posesiones materiales, sino del tiempo, la paciencia, el amor, el trabajo invertido para edificar un matrimonio y una familia. Todo lo invaluable que no puedes medir en términos financieros.
  2. Retomar viejos proyectos o crear nuevos. No se trata solo de proteger los recuerdos y vivencias, sino de mirar hacia el futuro. Piensa que estás comenzando una relación con bases nuevas, más solidas y la infidelidad no los definirá como pareja.
  3. El matrimonio es una institución consagrada por Dios. Los cristianos conocemos el valor de la institución matrimonial para Dios. «Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser» (Génesis 2:24).

En las buenas y en las malas; ese fue el compromiso ante Dios. Y, aunque nada te obliga a perdonar una traición, si aún tienes la esperanza de reconstruir la vida en común, no te rindas sin intentarlo.

Construyendo la confianza, paso a paso

Asumamos que, en este punto, tú y tu pareja superaron la crisis decidiendo seguir unidos. Es un gran logro para la relación, pero sin una base sólida de confianza esta decisión no se sostendrá mucho tiempo. Es un hecho probado que la desconfianza mina una relación dañándola irreversiblemente, si no se trabaja en su reconstrucción. ¿Qué se puede hacer  al respecto? Te oriento:

  • Ser congruente

Esto significa que debes alinear tus pensamientos/sentimientos y lo que expresas con lo que haces. Con frecuencia nuestras palabras suelen ir en una dirección y nuestras acciones en otra. Por ejemplo, si te haces llamar proteccionista animal y pateas a tu mascota estás siendo incongruente. Esto aplica para todo, en especial para tu relación de pareja.

  • Dejar las mentiras en el pasado

Se relaciona con la cronguencia, pero ahora te hablo de mentir abiertamente. El engaño, en una pareja, no beneficia a nadie. Por el contrario, si acostumbras mentir, llegará el momento en que tendrás una inestable montaña de falsedades que se derrumbará en cualquier momento. Una sola mentira puede dar al traste con todo lo que hayas hecho para recuperar tu relación.

  • Reparar el daño causado

Aquí no bastan las palabras; decir «te amo» es importante, pero deberás entender que, en estas circunstancias, no es suficiente. Qué puedes hacer entonces: llega a tiempo para cenar con tu pareja, planifiquen tiempo de calidad a solas, dale prioridad a tus actividades con ella.

  • Hacer de tu vida «un libro abierto»

Esto es fundamental. Si fuiste infiel debes entender que ya no tendrás espacios ocultos a tu pareja. Me refiero a que ya no habrá celular bloqueado, visitas de incógnito a sitios de internet o contraseñas privadas.

Aunque decida no hacerlo, tu pareja debe tener acceso a tus redes sociales, mensajes y llamadas telefónicas, movimientos bancarios, compras en línea.  Violaste el pacto de convivencia destruyendo la confianza; estas acciones de alto esfuerzo le dirán a tu pareja, sin palabras, cuánto te importa.

  • Establecer una verdadera comunicación

Llegó el momento de escucharse mutuamente, sin ruido en la comunicación. Es preciso hablar de la relación, de expresar abiertamente, pero con respeto, cualquier tema por incómodo que resulte.

Si no se despejan los canales de comunicación, no será posible una reconciliación verdadera. No más verdades a medias; dile a tu pareja lo que quieres, cuáles son tus expectativas, qué te gusta y qué no; qué anhelas para tu futuro…qué esperas de él o de ella. No esperes a que adivine, exprésate sin anbigüedades.

  • Ser paciente

Construir la confianza después de una infidelidad requiere mucha paciencia. Es un proceso que probablemente exija entre seis meses y dos años para que las nubes de la inseguridad y la sospecha comiencen a disiparse.

Alcanzar la normalidad es un proceso que debe alimentarse cada día. ¿Te parece mucho tiempo? Tómalo como una valiosa inversión en tu futuro y el de tu compañero/a de vida.

Cimenta tu hogar sobre la fe en Dios

No hay mejor amigo de un matrimonio feliz que Dios. La fe compartida y la confianza en el Señor sostienen tu unión y te dan fuerzas para seguir adelante. El amor a Dios es la roca sobre la que reconstruirás lo que creías destruido.

«Humíllense delante del Señor, y Él los exaltará» (Santiago 4:10)

No hay imposibles para Dios, ni siquiera rescatar un matrimonio malherido por la traición. Si tú y tu pareja están verdaderamente comprometidos con este propósito, de la mano del Señor todo es posible aunque requiera esfuerzo y dedicación.

Restaurando la confianza rota

Todos los matrimonios enfrentan momentos difíciles como resultado de la convivencia. Las dificultades no son excusa para ser infiel. Por eso, decidir rescatar un matrimonio golpeado por la infidelidad pasa por sincerarse sobre los resentimientos que te generan insatisfacción e infelicidad.

Es el momento para ser honestos y comunicarse asertivamente, para lo cual tal vez necesiten asesoría profesional. Alguien que los ayude a exponer esos comportamientos que perjudican la relación. Si llamas al 407 618 0212, puedo ayudarlos a emprender un nuevo camino juntos, con mayor madurez y comprensión mutua.

¿Es posible superar una infidelidad? Conoce las fases para lograrlo

Proponerse superar una infidelidad es asumir una tarea compleja; este proceso implica la voluntad y el compromiso para restaurar y reconstruir una relación muy maltratada. No se limita a un «yo te perdono», este es solo el comienzo de un camino que solo se hace entre dos y paso a paso.

No te hablo de un proceso necesariamente lineal; sin embargo, en este artículo te daré una breve relación de sus principales etapas y cuánto avanzarás en cada una. ¿Fuiste víctima de una infidelidad? ¿Has sido infiel a tu pareja? Si deseas rescatar tu matrimonio, deberás recorrer este camino.

Proceso para superar una infidelidad

Si ya decidiste superar una infidelidad y seguir adelante con tu matrimonio, debes ser paciente y muy perseverante. En esta labor de reconstrucción «El Señor mismo irá delante de ti, y estará contigo; no te abandonará ni te desamparará» (Deuteronomio 31:8). Por eso, me parece necesario que conozcas el proceso que te espera:

Fase de la curación

Es el momento de trauma. Es especialmente difícil y comienza la lucha por rescatar el matrimonio. Se espera que ambas partes se comprometan; pero es esencial que la persona infiel tenga la disposición para reparar el daño, a través de comportamientos dirigidos a crear una base de confianza mínima. Para ello, sus primeras acciones serían:

  • Terminar la relación extramarital. Esta se considera una acción de alto costo o esfuerzo que demostrará a la pareja la firme decisión de rescatar el matrimonio. Si no se está dispuesto a renunciar al tercero en discordia, no habrá proceso de reconciliación posible.
  • Hacerse responsable del hecho. La negación de un hecho notorio lleva a la infidelidad, de una transgresión, a una absoluta falta de respeto hacia la pareja. Responsabilizarse por los actos cometidos demuestra honestidad y disposición para reparar el perjuicio.
  • Pedir perdón. La infidelidad lastima profundamente a la otra persona. Es indispensable que la persona infiel empatice con el dolor de su pareja; que sienta lo que esta siente y, en consecuencia, lamente haberla herido y se lo diga sinceramente. Tener la capacidad de ponerse en «los zapatos del otro» es un gran avance.
  • Validar el sufrimiento de la persona engañada. Seguimos hablando de la empatía como mecanismo fundamental; pero, en este caso, se trata de no restarle valor a las reacciones de la otra parte. Por ejemplo, expresiones como «estás exagerando» o «no es para tanto» profundizan la brecha y reducen la posibilidad de reconciliación.

Este momento es delicado, por la intensidad de las emociones que despierta el hallazgo. De allí que el proceso inicie con un acuerdo explícito sobre las condiciones mínimas para iniciar el proceso de sanación.

Fase de la comprensión

Superado el trauma inicial, se establece un cierto nivel de confianza requerido para empezar a comprender los eventos ocurridos. Se trabaja en la capacidad de abordar el tema con cierto distanciamiento emocional, sin generar nuevas crisis. ¿Qué buscamos en este punto?

  • Poder hablar de la infidelidad sin agresiones y sin profundizar el trauma.
  • Recordar la vida en común antes de la infidelidad: los sueños, buenos momentos, razones para estar juntos.
  • Visualizar un futuro en común, con nuevos planes y esperanzas.

En esta fase, aún la confianza no es fuerte porque la infidelidad está muy presente; algunas técnicas como la meditación cristiana y la atención plena pueden serte muy útiles para rescatar la serenidad y la tranquilidad perdidas. Y, aunque las crisis se presenten alguna vez, la intensidad va disminuyendo.

Fase del perdón

El propósito de las primeras etapas de terapia luego de una infidelidad es el perdón. Toma tiempo y llega con la restauración de la confianza y la seguridad en la pareja. Perdonar no significa dar permiso para que estos hechos vuelvan a ocurrir. Representa la liberación del dolor, del resentimiento, de sentimientos y pensamientos negativos que nos dañan física y emocionalmente.

Pero debes entender que no hay un plazo específico para perdonar. No puedes permitir presiones. Solo tú puedes saber cuándo estás listo (a) para dar este paso decisivo que significa la curación de las heridas. La Biblia nos dice:

«Y si peca siete veces al día contra ti, y otras tantas vuelve a ti diciendo, me arrepiento, perdónalo» (Lucas 17:4)

Perdonar la ofensa es una virtud cristiana, pero debemos hacerlo desde nuestro corazón y no desde los labios. Si el perdón no es real y pleno, las bases para recuperar la relación serán débiles y no resistirán el peso del resentimiento.

Renovación del compromiso

Llegada esta etapa se ha producido el perdón, se han restablecido la confianza, la comunicación y la pareja está lista para seguir adelante. Algunos me preguntan si esto implica que será fácil; según mi experiencia, las parejas que logran llegar a este punto del proceso tienen éxito.

No te hablo de un camino sin desafíos; pero la firme determinación de salvar el matrimonio es una ventaja que los ayudará a redescubrir el porqué de su unión. El foco ya no está en la infidelidad; esta se convierte en una experiencia, en un aprendizaje que generó cambios para bien, fortaleciendo sus votos y su compromiso.

¿Qué implica esta renovación?

  • En primera instancia, rescatar el amor que los unió en matrimonio.
  • Establecer los principios pilares de la relación: respeto, solidaridad, fidelidad.
  • Rescatar la relación con Dios y fortalecer los valores espirituales.
  • Mirar hacia el futuro diseñando juntos un proyecto de vida.

«No cometerás adulterio» (Éxodo 20:14), nos dice la Biblia; pero si ya lo cometiste o lo estás padeciendo, es el momento de detenerte y pensar en lo valioso de tu matrimonio.

Es posible superar una infidelidad

Salir del sufrimiento que representa una infidelidad sí es posible. Si confías en Dios y en su infinita misericordia sentirás que todo lo puedes; que el dolor, el vacío y la inseguridad no tienen poder en tu vida y no guían tus acciones.

¿No estás dispuesto a perder tu matrimonio por un engaño? Apóyate en Dios y busca orientación profesional llamando al 407 618 0212.

¿Le fallaste a tu pareja? 5 consejos para recuperar su confianza

¿Le fallaste a tu pareja? 5 consejos para recuperar su confianza

Si has sido infiel, te has dado cuenta de tu error y sientes que amas a tu pareja, entonces, recuperar su confianza es el siguiente paso. Es posible que, en medio de este huracán emocional, no sepas cómo hacerlo y por eso quiero acompañarte.

Antes de continuar, te diré que reconquistar la confianza de tu pareja es un desafío exigente y es un proceso lento, pero posible de lograr. Comprender estas 3 verdades te hará permanecer en el intento sin desmayar. Si estás listo/a ¡Vamos!

Algunas consideraciones para recuperar su confianza

Tu pareja vive una montaña rusa de emociones. Es por eso que recuperar su confianza es una experiencia vivida entre sentimientos de ira, tristeza, celos y dudas. Asimismo, él/ella se plantea muchas interrogantes difíciles.

Estar consciente de tu falta te hará asumir las consecuencias como, por ejemplo, el hecho de que él/ella se encuentre emocionalmente indispuesto. Deberás dar todo de ti para restablecer la salud de tu relación.

Hoy te comparto estos 5 consejos fundamentales:

1. Demuestra tu arrepentimiento sincero

¿Le dijiste que estás arrepentido de tu error? Si lo has dicho ahora es el momento de demostrarlo con hechos. Puedes demostrarlo así:

  • Deja todo contacto con tu amante. Si te permites permanecer “como amigo” es evidente que aún no has comprendido la herida que has causado a tu esposo/a. Posiblemente, en el fondo de tu corazón quieres permanecer unido a esa persona.
  • Evita estar a la defensiva y pretendiendo no escuchar reclamos. Recuerda que tu acción ha generado estos sentimientos traumáticos en tu esposo/a. Quizá tengas que disculparte con frecuencia y dar los detalles que tu pareja solicite.
  • Sé honesto. Di la verdad siempre y persiste en la transparencia. Pues, si tu pareja descubre algo que no has explicado con transparencia no podrás recuperar su confianza y querrá separarse.

2. Convierte la relación en tu prioridad

Tu planificación diaria, tus energías e intereses deben girar en torno a recuperar la relación. Esfuérzate para planificar tiempo juntos, hazle saber y sentir que quieres estar con él/ella. Incluso, para pasar tiempo en casa si aún no se sienten listos para compartir actividades fuera de ella.

Reflexiona sobre qué cosas le interesan a tu esposo/a. Si crees saber la respuesta, esfuérzate un poco más en encontrar detalles que antes no habías considerado.

3. Demuestra tu principal interés: él o ella

Como terapeuta, he podido constatar que una secuela devastadora de la infidelidad es la inseguridad personal que asume el cónyuge que ha sido engañado. Pues, se siente poco atractivo, poco valorado, que no es suficiente hombre o mujer para su pareja y cosas semejantes.

Por ello, para recuperar su confianza necesitas ayudarle a volver a confiar en sí mismo/a demostrándole que es la persona con quien anhelas estar comprometido. Las siguientes acciones pueden ayudarte:

  • Reconoce y expresa tu agradecimiento por la oportunidad que te ha brindado después del daño que has provocado.
  • Aprecia y elogia sus cualidades y también sé agradecido porque comparte contigo sus maravillas.
  • Dile con palabras, gestos y acciones que lo/a amas y que no deseas perderlo/a. Repítelo a diario.
  • Hazle sentir deseado, que te gusta y te atrae. Abre tu mente y creatividad para cortejar de una forma diferente a la acostumbrada.
  • Evita mentir o traicionar la confianza otra vez.

4. Enfócate en conectar de nuevo

Tras el engaño, tu pareja se encuentra angustiada, por lo tanto, al intentar recuperar su confianza debes brindarle una conexión emocional sólida. La conexión emocional consiste en poder comprender lo que siente, atender sus necesidades y hacerle sentir amado/a.

Expresiones como “entiendo tu desconfianza, pero no te engañaré de nuevo”, “quiero estar contigo” y otras similares te harán un poco más cercano. Quizá necesites repetirlo muchas veces.

Existe una sola vía para reconstruir este vínculo: la comunicación íntima. Es decir, ser honestos, expresar con palabras lo que sienten y comprenderse mutuamente. No es sencillo hacerlo y puede ser doloroso, pero la práctica continua dará lugar a nuevos hábitos de confianza.

5. No apresures el contacto físico sexual

Conectando emocionalmente con tu pareja podrás recuperar su confianza en la sexualidad y en cualquier aspecto de la relación. Pues, cuando una pareja se siente emocionalmente conectada tiene la capacidad de armonizar y entrelazarse en el dormitorio.

En su libro La ciencia de la confianza, el Dr. Jhon Gottman expone que la relación no podrá comenzar nuevamente sin el placer mutuo de la intimidad sexual. Y, este placer mutuo nace únicamente de la conexión emocional que se construye a través de la comunicación íntima.

Un encuentro sexual apresurado puede resultar confuso y/o frustrante. Pues, ambos se encuentran emocionalmente vulnerables y angustiados. Y, lo que se apresuren a sentir puede ser inestable.

Asegúrate de hacer el amor a tu pareja en el momento adecuado y lograrás recuperar su confianza completamente.

Dios y la intimidad en el matrimonio

“El hombre dejará a sus padres, se unirá a su mujer y ellos se convertirán en una misma carne” (Génesis 2.24)

Dios es intimidad y unidad y toda su creación tiene esta misma cualidad (Juan 17.1). Es decir, lo que Dios ha creado vive en intimidad y conectado entre sí. Por ejemplo, el hombre depende del medio ambiente (plantas, agua, aire) y, a su vez, éste depende del cuidado que el hombre le dé.

En el matrimonio, tener intimidad es ser una sola carne. En otras palabras:

  • La pareja vive conectada entre sí (en comunicación íntima y comprensión).
  • Ambos se hacen vulnerables y transparentes para ser conocidos y conocer a la persona que aman.
  • El hombre y la mujer se desnudan sexual, emocional, intelectual y espiritualmente y no se avergüenzan (Génesis 2.25).

Hay intimidad cuando hay compromiso, seguridad y confianza. Renovar el compromiso con tu pareja implica recuperar su confianza desde la verdadera intimidad que Dios dispuso para el matrimonio.

Estaré dispuesto y feliz de acompañarte a enfrentar esta dificultad. Contáctame marcando al número 407 618 0212.

Cómo volver a confiar en tu pareja después de una infidelidad

¿Podrías volver a confiar en tu pareja después de un engaño? ¿Por qué lo harías? ¿Por qué no lo harías?  Ciertamente, la decisión de perdonar y continuar es tan difícil como tomar la decisión del divorcio.

Por otro lado, el hecho de otorgar el perdón no soluciona los problemas de la relación. Realmente, esta es una situación complicada; sin embargo, muchos matrimonios heridos han perseverado recuperando la confianza estable.

¿Cómo lo han logrado? Retomando la fe y la sabiduría, estableciendo una comunicación abierta y, sobre todo, manteniendo un esfuerzo perseverante. Acompáñame ahora y descubre cómo puedes hacerlo tú.

Para confiar en tu pareja necesitas volver a creer

Confiar en tu pareja nuevamente es una decisión que se debate entre el temor a ser herido y la duda de si funcionará o no. La persona que sufre este tipo de engaño no cree poder perdonar, no cree que funcionará o no cree en el arrepentimiento de su pareja.

Pues, la infidelidad rompe la confianza y, además, puede disipar la esperanza de poder renovarse y ser feliz. Pero, si hay algo que el ser humano necesita para superar las dificultades es la esperanza, creer. Ello nos permite contemplar el buen desenlace de cualquier situación.

La esperanza regula el miedo, la tristeza y los sentimientos que estos producen. Por eso, creer que sí podrás avanzar te ayudará a dar los pasos para confiar en tu pareja nuevamente.

Ahora bien ¿Cómo retomar la esperanza y volver a creer en medio de esta tormenta emocional? Para ello, necesitarás dar dos pasos:

1.   Poner tu confianza en lo inconmovible

La esperanza y la fe sólida se sostienen de aquello que es firme y que no falla. Poner tu mirada en tu debilidad o en la de tu pareja no te convence de lograrlo. Dios es quien no falla ni fallará.

Dios ha diseñado un plan perfecto para tu matrimonio y siempre te acompaña porque te ama con amor profundo. Tu confianza en Él te hará saber que todas las cosas te sirven para bien (Romanos 8.28).

Creer que podrás confiar en tu pareja no significa negar los hechos. La duda llegará por momentos, pero con oración, lectura de la palabra y un acompañamiento espiritual adecuado tendrás ánimo.

2.   Ser realista y evaluar la situación

Es importante que evalúes honestamente si la relación tiene arreglo en lugar de basarte en ilusiones, deseos o actitudes positivas sin fundamento. Algunos aspectos a evaluar son: Tu pareja…

  • ¿muestra arrepentimiento sincero o justifica sus acciones?
  • ¿Te culpa por lo ocurrido?
  • ¿Sigue adulterando con su corazón? (Mateo 5.27,28)
  • ¿Valora el daño causado o sólo está apenado por haber sido descubierto?
  • ¿Demuestra empeño en rectificar y recuperar tu confianza?

Reflexionar en estas interrogantes te sirve de base para creer en la posibilidad de confiar en tu pareja otra vez. Evidentemente, si tu pareja no muestra sinceridad o deseo de recuperar la relación es improbable que recuperes la confianza.

Tener una comunicación abierta es fundamental

Hablar de la infidelidad puede ser muy doloroso, pero es necesario. Es muy importante expresar tus dudas a tu pareja y escuchar lo que a él/ella tenga que decir.

Como terapeuta, siempre aconsejo a las parejas que establezcan conversaciones edificantes. Es decir, que hablen desde el corazón revelando la verdad de los hechos, aclarando las ideas erradas y evitando los detalles íntimos (Efesios 4.25).

Pues, hacer esto evita que se sigan distanciando, evita el rencor prolongado y los malentendidos y les motiva a plantear nuevos acuerdos de convivencia. Sin duda, esta acción alimentará tu confianza; especialmente, si se proponen hacerlo para compartir sus avances durante el proceso.

Abandona el papel de víctima

Entiendo que confiar en tu pareja no es sencillo, pero es importante que asumas el compromiso de perdonar y abandonar la amargura. Si has decidido seguir adelante, evita traer a colación las ofensas de tu pareja y castigarla en cada discusión. Tu esfuerzo por perdonar reducirá tu hostilidad y te permitirá reconocer los esfuerzos que él /ella haga.

Recuperar la confianza lleva tiempo

¡Ten paciencia contigo y con tu pareja! Pues la confianza es como un vaso frágil: muy fácil de romper y muy difícil de reparar. Sin embargo, mientras el dolor va sanando, la humildad y la paciencia de ambos ayudarán a restaurar la confianza.

¿Cuánto tiempo durará el dolor? El tiempo dependerá del esfuerzo y la apertura que cada uno tenga en generar los cambios necesarios.

Volver a confiar en tu pareja debe ser una decisión

Volver a confiar en tu pareja no debe ser un simple deseo sino una decisión. Pues, las decisiones generan acciones; es decir, te conducen a hacer lo necesario para conseguir el objetivo.

Comprende que esta decisión es tuya y de nadie más y reconoce qué te motiva a dar una nueva oportunidad. Las siguientes interrogantes son útiles:

  • ¿No quieres decepcionar a tus padres, hijos, iglesia u otras personas?
  • ¿Sientes que debes hacerlo?
  • ¿Necesitas apoyo financiero?
  • ¿Temes sentirte fracasado?
  • ¿Tienes miedo a la soledad?

Retomar la relación en función de otros o por factores externos es como llevar una carga por obligación. Y, esto sólo conduce a la amargura y no permite avanzar en el perdón.

Asimismo, decidir en base a tus miedos no te permitirá asumir tus cambios ni dejar claro lo que esperas de tu pareja. El miedo al fracaso o a la soledad conlleva a permitir abusos y a permanecer en la relación cueste lo que cueste.

Una oportunidad para los dos

Confiar en tu pareja también es una oportunidad para ti, por lo tanto, necesitas considerar tus necesidades espirituales, emocionales y físicas. Por ejemplo: ¿qué esperas? ¿qué estás dispuesto a dar? ¿le amas? ¿crees que merece la pena continuar? ¿crees que pueden superarlo? ¿qué crees que pasaría si no lo intentas?

Con todo mi cariño te ofrezco la oportunidad de tener un acompañamiento profesional y espiritual para seguir adelante. Contácteme marcando al número 407 618 0212.

¿Es el divorcio la única solución si tu pareja te engaña?

Al descubrir que tu pareja te engaña con otra persona entras en un estado de conmoción indescriptible. Y, en medio de tal arrebato emocional, el divorcio es una de las opciones que se piensa. Te comparto la siguiente historia real:

Johan y su esposa Carol tenían 9 años de casados cuando ella descubrió la infidelidad virtual que él cometía. Él intercambiaba mensajes e imágenes eróticas con otras mujeres. Vivieron 2 años entre infidelidad (2 veces), perdón y asistencia a consejería familiar. Hasta que, finalmente, ella le pidió el divorcio.

¡Vamos! profundicemos un poco más y descubramos qué pasó con esta relación y la decisión de divorcio.

Si tu pareja te engaña una vez ¿lo perdonarías?

“Cuando tu pareja te engaña te sientes completamente traicionado y burlado”. “La confianza se desvanece y la inseguridad se apodera de ti y de la relación”. “Muchos sentimientos te embargan”.

Estas son expresiones de personas que fueron engañadas por su pareja. Algunas de ellas no soportaron la angustia y la duda y decidieron separarse definitivamente.

Sin embargo, otros cónyuges pudieron perdonar y salvar su relación (entre el 60 y 75%). En mi camino como terapeuta y consejero espiritual, he sido testigo de muchas restauraciones matrimoniales.

Ahora bien, con Johan y Carol, vemos que hubo más de una infidelidad y que cada una tuvo su oportunidad de perdón sin éxito aparente ¿Por qué no considerar el divorcio?

¿Cuáles son las alternativas distintas al divorcio?

El dolor de descubrir que tu pareja te engaña puede llevarte a tomar decisiones precipitadas. Sin embargo, detenerse a reflexionar sobre qué es lo mejor para ambos permite descubrir otras alternativas. Buscar orientación profesional es una de ellas. Carol cuenta:

“Nada puede justificar la infidelidad. Pero, en cada consejería de pareja, Johan y yo nos hacíamos conscientes de las debilidades de nuestra relación. Yo no podía decidir terminarla sin antes darnos la oportunidad de arreglar lo que pasaba. Por un momento la infidelidad dejó de ser el foco de discusión.”

Según la experiencia de esta pareja, detrás de la infidelidad te encuentras frente a varias alternativas. Estas pueden ser:

  • Permanecer en la posición de víctimas o abrirse a la oportunidad de reconocer lo que ambos están haciendo mal.
  • Mantenerse en el orgullo herido o tener la humildad y la disposición de hacer los cambios necesarios.
  • Sucumbir al dolor o luchar y agotar todos los recursos
  • Redescubrir el amor.
  • Escuchar la voz de tu interior. Si aún amas a esa persona, tu corazón te guiará hacia el perdón y a encontrar la oportunidad de unirse más. Pues, el amor todo lo espera (1 Corintios 13).
  • Mantener la mirada en lo que Dios ha dispuesto para ti y tu felicidad. Para hacer el camino del perdón Dios debe ser la fuente de amor y dirección.

Carol también comentó que, pese a la disposición de ambos para cambiar, fue muy difícil vivirlo. Sobre todo, cuando Johan volvió a ser infiel de la misma manera. Y fue en ese momento cuando decidió pedir el divorcio a su esposo y él tuvo que irse de la casa.

¿En algún momento el divorcio es una opción?

Hasta aquí hemos aclarado que, si tu pareja te engaña con otra persona, el divorcio no es la única opción. Buscar ayuda profesional y emprender un camino de perdón y reconciliación son alternativas. Sin embargo, el divorcio puede ser una opción cuando las acciones previas no concluyen bien.

Sin duda, cuando en lugar de encontrar fortaleza y restauración continúa el dolor y el daño lo más saludable es separarse. Especialmente, cuando hay hijos de por medio que sufren las consecuencias.

Tampoco olvidemos que cada pareja es única en su experiencia. Pues, vemos que Carol y Johan no formarían parte de la estadística citada. Lo que más confundía a Carol era que Johan decía que la amaba y, realmente, ambos habían hecho cambios muy favorables ¿Qué había ocurrido?

¿Qué determina la posibilidad de divorcio?

El nivel de compromiso conyugal determina la posibilidad de divorcio. Cuando tu pareja te engaña rompe un compromiso de lealtad y unión exclusiva contigo. Por eso, tras la infidelidad, es primordial replantear qué encierra el compromiso entre ambos y expresar si están dispuestos a cumplirlo. Para ello, deben revisar:

  • ¿Cuáles son sus conceptos sobre lealtad y fidelidad?
  • ¿Cuáles han sido sus expectativas en la relación?
  • ¿Qué los satisface y qué no?
  • ¿Cómo se hacen sentir respetados, seguros y confiados el uno al otro?
  • ¿Qué dice Dios del matrimonio?

Si alguno de los cónyuges no está dispuesto a cumplir su compromiso de lealtad, no tiene sentido permanecer juntos.

Entender el pacto matrimonial es fundamental

En un siguiente encuentro en consejería, después de la separación física, Johan admitió que inicialmente su acción se debía a que se sentía inseguro de su capacidad masculina. Pero, también añadió:

“En el fondo creo que estos mensajes con otras mujeres son pasajeros y que nunca llegaré al acto sexual con nadie. Yo sólo la amo y deseo a ella.”

Aquí vemos la raíz de su infidelidad:

  1. Creía que la infidelidad se limitaba al encuentro sexual con otras personas.
  2. No había comprendido que su unión con Carol establecía una exclusividad tanto física como emocional.

Desde entonces, ambos renovaron su pacto de fidelidad matrimonial entendiendo que: ser una sola carne no se limita a la intimidad sexual (Proverbios 31:11, Efesios 5:28,33).

Hay nuevas oportunidades

Si has descubierto que tu pareja te engaña puedes sentir rabia, frustración y traición. Y, esta combinación de sentimientos no es la mejor guía para tomar decisiones.

Johan y Carol lograron salvar su matrimonio eligiendo primero:

  • Confiar en Dios.
  • Hablar con honestidad.
  • Escuchar y comprender.
  • Renovar su pacto de fidelidad matrimonial.
  • Hacer los cambios necesarios.

La infidelidad no debe ser el medio para fortalecer la relación, pero si ocurre puede ser una oportunidad para crecer. Yo puedo acompañarte en tu experiencia. Contáctame al 407 618 0212.

Si mi pareja me fue infiel, ¿significa que lo volverá a hacer?

“Pastor Duany, mi pareja me fue infiel y quiero reconciliarme, pero temo que lo haga de nuevo” He escuchado estas palabras muchas veces, tanto en mi recorrido como pastor como siendo terapeuta.

Ser herido nuevamente es un temor común en la persona que ha sufrido por una infidelidad. Pues, además de que el infiel ha roto la confianza, existe una serie de declaraciones o supuestos sociales e incluso científicos que incrementan la incertidumbre.

A continuación, atendamos esta duda inquietante: ¿El infiel siempre será infiel? ¡Veamos!

Mi pareja me fue infiel y prometió no repetirlo ¿le creo?

También he escuchado: «Mi pareja me fue infiel y dicen que el tramposo siempre será así; tramposo, ¿es cierto?» «Dicen que los hombres son infieles por naturaleza ¿debo acostumbrarme a la infidelidad de mi esposo?»

Todas estas interrogantes salen en pugna tras una infidelidad dificultando aún más la posibilidad del perdón y la reconciliación. Sobre todo, en nuestros días, cuando la ciencia habla de que existe predisposición genética a la infidelidad.

¿La infidelidad está en los genes?

Una investigación sueca, reveló que el 40% de los hombres está predispuesto a la poligamia. Esta población posee un gen (alelo 334) que, aparentemente, los hace vulnerables a ser infiel y a desear sexo casual. Para muchos, estas declaraciones pueden ser una gran respuesta o la mejor de las excusas.

Un estudio finlandés señaló el 63% de las infidelidades masculinas y 40% de las femeninas se pueden atribuir a genes en las hormonas vasopresina y oxitocina.

Entonces, ¿Qué podemos esperar de la pareja?

Sobre este asunto, varios expertos han expuesto que dicho gen no determina el comportamiento mentiroso del portador. Por ejemplo, el secretario de la Federación de Sociedades de Sexología de España, Miguel A. Cueto, explicó lo siguiente:

«El comportamiento del ser humano se ve influenciado por factores biológicos, psicológicos y el sociales y cada factor interviene significativamente. Por ello, un elemento biológico no determina las relaciones de la persona. La interacción con el medio también ayuda o perjudica las relaciones».

A este comentario yo añadiría la libertad de decisión como factor concluyente de nuestros comportamientos. Quizá la existencia de un elemento genético suponga mayor esfuerzo y autodominio, pero cada uno es libre de elegir ser o no honestos y fieles.

En verdad, nuestra debilidad genética, física y psicológica nos hace más necesitados de la presencia de Dios y de la ayuda de los demás. Pero, no nos exime de nuestra libertad.

Algunas señales que debes evaluar en tu pareja

«Mi pareja me fue infiel y, aun así, he decido tener una nueva oportunidad con él/ella»

Si esto es lo que has decidido, debes considerar tu autocuidado para no emporar tu herida. Es importante evaluar con honestidad si tu pareja también desea y se esfuerza por esa nueva oportunidad. Ambos deben trabajar para que la relación funcione nuevamente.

Me permito compartir contigo algunas señales que indican si tu pareja ha elegido comenzar a ser fiel y recuperar la unión. Veamos:

1.   Renuncia a su amorío

Si tu pareja siente que puede (o quiere) renunciar a su amorío, entonces, está comprometido contigo. Contrariamente, si ella/el expone que será «solo amigo” de la otra persona lo más probable es que continúe su engaño.

Es necesario que el cónyuge infiel renuncie a todo contacto con su amorío. Si no está listo para renunciar a ella/el, entonces, no está listo para retomar el compromiso contigo.

2.   Se arrepiente y admite su engaño

Otra declaración común es: «Mi pareja me fue infiel y dudo de su arrepentimiento»

Si no te culpa por lo que pasó es una buena señal. Pues, las personas que culpan son incapaces de asumir su responsabilidad y, si a futuro no satisfaces sus necesidades, te engañará de nuevo.

Decir: «es tu culpa» o «me obligaste a hacerlo» es diferente a explicar que, por sentirse limitado porque tenían poco sexo o muy criticado y desatendido. En este último caso tu pareja te hace saber lo que le ocurrió, expresa su arrepentimiento y se abre a una conversación para proponer cambios.

3.   Está dispuesto a ocuparse de la relación

Si no hay compromiso es muy probable que la infidelidad ocurra de nuevo. Es importante tener claro que: una cosa es decir que quieren enmendar el error y otra es esforzarse y comprometerse con sus acciones.

En sus conversaciones deben proponer qué están dispuestos a hacer y cómo lo harán. También se reformulan los acuerdos de convivencia y se propone todo aquello que favorezca la relación.

4.   Te escucha

¿Hablan de la infidelidad? ¿Te escucha? ¿es paciente en este momento difícil? ¿comprende tu dolor y te ayuda a sobrellevarlo? ¿entiende tus celos o dudas repentinas? ¿responde a tus dudas con calma?

Si lo hace tu pareja está dando un buen paso para retomar el compromiso. Si no, es probable que no esté interesado en la reconciliación y esforzarse para que la relación funcione.

5.   Percibes algún engaño

Si tu pareja coquetea con otras personas, sobreprotege su teléfono, sus mensajes y sus cuentas de redes sociales quizá tenga algo que ocultar. Sus acciones deben fortalecer la confianza mientras tu trabajas en el perdón y en aprender a confiar nuevamente.

La falta de confianza es la base de la inestabilidad y, con toda probabilidad, hará que la infidelidad ocurra.

Mi pareja me fue infiel y no puedo volver a confiar

Tú y tu pareja deben ser abiertos y sinceros expresando lo que ambos sienten y desean. Pues, si ambos intentan presionarse es improbable que funcione. También debes saber que para hacer frente a la infidelidad necesitas aprender a confiar nuevamente. He colocado un tema en este portal para guiarte en ello.

La infidelidad es una elección que se hace dentro de la relación. Sin embargo, es posible continuar. Muchas parejas lo han logrado con mucho compromiso. Iniciar terapia de pareja con ayuda profesional es una decisión favorable.

Estoy dispuesto a acompañarte. Contáctame al 407 618 0212.

Tipos de infidelidad y cómo impactan el matrimonio

La infidelidad en el matrimonio no se limita al contacto físico-sexual con un tercero ¿Lo sabías? Pues, hay varios tipos de infidelidad en una relación. Por lo que, es posible que estés siendo infiel sin siquiera saberlo.

La mayoría de las personas suele asociar la infidelidad matrimonial a aventuras sexuales. Pero, en el contexto de las relaciones, la infidelidad consiste en romper el compromiso de lealtad, sinceridad y respeto hacia tu pareja. Y, obviamente, no solo implica el plano sexual.

En esta ocasión, permíteme orientarte a diferenciar entre las amistades y relaciones infieles. ¡Avancemos!

Los tipos de infidelidad en el matrimonio

Al hablar de los tipos de infidelidad en el matrimonio especificamos las distintas formas de romper la lealtad y la confianza del cónyuge. Pues, se llama infidelidad a aquellas acciones o hábitos que interfieren en la práctica firme y constante del respeto, compromiso y entrega a la pareja.

Dichas acciones o hábitos pueden situarse en el plano físico o emocional o como combinación de ambos. A continuación, detallamos cada una de estas.

Infidelidad Física

Hablamos de infidelidad física cuando existen los encuentros físicos con la tercera persona. Esta ocurre con el interés de satisfacer deseos físicos sin establecer vínculos emocionales. Y, estos encuentros presenciales pueden implicar sólo un amorío “inocente” o un amorío que incluye contacto sexual.

  • Con contacto sexual

Como su nombre lo indica, en este tipo de infidelidad existen los encuentros físicos donde se consuma el acto sexual. Este modo puede ocurrir con encuentros placenteros sin ningún tipo de sentimentalismos de por medio.

Es importante aclarar que este contacto sexual puede ser solo besos, solo caricias, solo besos y caricias o contacto con la plenitud de sus cuerpos. En este sentido, podemos nombrar algunos tipos de infidelidad implicadas:

  • Por Hedonismos; cuando la persona no tiene carencias en su relación de compromiso y es movido sólo por el deseo. Pues, le apetece ser infiel.
  • Por adicción al sexo.
  • Por impulso, cuando se busca satisfacer deseos físicos o necesidades personales como reafirmar su atractivo o autoestima, inseguridades.

Infidelidad Emocional

Ocurre cuando está presente una conexión afectiva entre los infieles. La persona sale de la relación de compromiso para satisfacer sus necesidades emocionales con otra persona. Aquí existen conversaciones profundas como problemas personales, metas, deseos o fantasías, intereses comunes.

Este es uno de los tipos de infidelidad que suele menospreciarse. Sin embargo, este comienzo “inocente” se puede profundizar hasta sentir el deseo de terminar entre las sábanas y consumir la infidelidad sexual.

Esta conexión emocional puede establecerse de forma física-emocional o virtual-emocional y no necesariamente culmina en la cama.

  • En modo Presencial.

Me refiero a esos encuentros presenciales que son movidos por el deseo de ver y tener cerca a esa persona. Aquí existe una satisfacción de hablar, compartir pasatiempos en común o tener conversaciones que deberían reservarse para la pareja con la que se tiene compromiso.

  • En modo virtual.

Es decir, ocurre completamente on line y no hay contacto físico. También se le llama sextear (sexting). El contacto con el envío o intercambio de mensajes de textos, correos, videos o imágenes eróticas usando dispositivos electrónicos.

Infidelidad Físico-emocional

El cónyuge infiel se involucra completamente con su amante. Para muchas personas es uno de los tipos de infidelidad que lleva a pensar que la relación de compromiso está totalmente perdida.

Puede iniciar con un contacto aparentemente inocente (virtual o presencial sin sexo) que fomenta la conexión emocional y profundiza el deseo de contacto sexual. Vemos que el deseo que se ha hecho fecundo, dará a luz el pecado (Santiago 1:14, 15).

¿Por qué hablar de infidelidad emocional?

Porque compartir una relación de cercanía con alguien que consideramos más atractivo o más comprensivo pone en peligro el pacto matrimonial. Este tipo de cercanía romántica genera cierta dependencia emocional que prepararía el terreno para un posible encuentro sexual.

También vale preguntarse:

  • Si la infidelidad emocional no es un engaño ¿por qué se oculta el contenido de las conversaciones o encuentros extramaritales?
  • ¿Esa conversación virtual o encuentro inocente agrada a tu pareja o rompería la confianza?

¿Qué tipos de infidelidad causan mayor daño al compromiso?

Algunos cónyuges consideran la infidelidad como un asunto sexual y piensan que las “aventuras” emocionales no son un engaño. Sin embargo, los tipos de infidelidad emocional pueden impactar profundamente la relación.

Por otro lado, el impacto también dependerá de las consideraciones del cónyuge que ha sido engañado. Según estudios, gran porcentaje de mujeres perdonan fácilmente una infidelidad sexual sin vínculo emocional y los hombres tienen mayor dificultad de perdonar una infidelidad sexual.

Por encima de todo, ambas formas de infidelidad suponen una gran brecha en la confianza y en el compromiso conyugal.

El impacto de la infidelidad sobre el matrimonio

Cualquiera de los tipos de infidelidad mencionados puede generar en la persona que ha sido engañada sensaciones confusas y muy dolorosas tales como:

  • Sensación de abandono.
  • Celos repentinos.
  • Confusión e inseguridades personales ante preguntas frecuentes de ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué?
  • Sensación de haber sido utilizado, traicionado y burlado.

Asimismo, visualizar al esposo o esposa en contacto o disfrute con una amante resulta perturbador y hace que reaparezca el resentimiento. Toda esta situación dificulta al cónyuge volver a confiar con toda normalidad.

La fidelidad y el pacto matrimonial

“Llévame cual marca en tu corazón y en tus brazos, pues el amor es fuerte así como la muerte, y el afecto es total, tan inflexible como el sepulcro. Y el amor es una llama que arde” (Cantares 8:6)

¿Y qué significa eso?

Que entre el esposo y la esposa debe formarse un fuerte vínculo emocional en altruismo, confianza y respeto mutuo. Cuando una pareja se compromete para formar un lazo amoroso y romántico lo hace estableciendo una exclusividad física y emocional. Ser una sola carne no se limita a la intimidad sexual. (Proverbios 31:11, Efesios 5:28,33).

Si tienes el deseo de profundizar en el tema no dudes en contactarme marcando al 407 618 0212.

Infidelidad en el matrimonio Principales causas por las cuales ocurre

La infidelidad en el matrimonio es una de las situaciones más difíciles que puede enfrentar una pareja. Y, si no se aborda de manera saludable, puede ser una experiencia irreparable para la relación. Ahora bien, ¿Qué implica la infidelidad? y ¿por qué ocurre?

Para estas interrogantes, cada individuo puede tener sus propias creencias al respecto. Sin embargo, quiero compartir contigo las causas más comunes por las que existe la infidelidad en las relaciones de pareja.

¿Qué implica la infidelidad en el matrimonio y por qué ocurre?

Generalmente, se ha considerado infidelidad en el matrimonio a la unión afectuosa y/o sentimental de uno de los cónyuges con un tercero. Y, en esta experiencia puede haber o no implicación sexual.

Para el término infidelidad, existen tantas implicaciones y causas como personas en el mundo. Pues, cada una tiene sus propios conceptos de lealtad, fidelidad y expectativas de una relación.

De manera que, en base a dichas creencias, una persona puede normalizar y justificar ciertas acciones porque no las considera una infidelidad. Esto influye en que cada relación de pareja sea diferente y que existan diversas “motivaciones” detrás de una infidelidad.

Causas por las que ocurre la infidelidad

A continuación, comparto las causas comúnmente expresadas por las parejas y que he atendido en mis consultas:

Insatisfacción personal o con la pareja

La insatisfacción dirige a las personas a querer “más” y a buscar fuera lo que no consigue dentro de su relación. Eso que busca afuera puede ser placer físico o emocional motivado por una necesidad de atención, de reconocimiento, compañía, de experiencias diferentes, entre otros.

Presión social

La infidelidad en el matrimonio a veces surge como un deseo de estar a la moda o por aceptar la invitación incesante de personas cercanas. Incluso al sentirse atraídos por la publicidad de medios de comunicación y eventos sociales que, actualmente, normalizan el engaño y la infidelidad.

Deseo de venganza

Ocurre cuando quien ha sido engañado o herido de alguna manera decide vengarse o herir al cónyuge siendo infiel. Este es uno de los motivos muy pocos mencionados, pero que es practicado con muchísima frecuencia tanto en hombres como en mujeres.

Sensación de inseguridad personal

Puede presentarse si la persona no se siente bien consigo misma y se percibe poco atractiva, menos inteligente, entre otros. La infidelidad sirve como un modo de reafirmación personal y genera la satisfacción de poder conquistar a alguien más.

Patrón de inestabilidad emocional

Esta situación mueve a las personas que han vivido traumas infantiles, abusos, padecen algún trastorno de salud mental como ansiedad, depresión, adicciones, entre otros. En estos casos la infidelidad en el matrimonio es usada como vía de escape a su situación emocional.

Confusión

Muchas veces, los cónyuges suelen sentirse confundidos, especialmente, después de varios años de relación. Sienten que “se apagó la llama” y disminuyó el deseo hacia su pareja. Este es un proceso natural de las relaciones que se confunde con la decadencia del amor y que puede terminar en infidelidad.

Convicción

Algunas personas no creen en las relaciones monógamas, por lo que tener pareja no les limita a tener encuentros o relaciones con terceras personas. Este es un ejemplo claro de desconocimiento del término lealtad y fidelidad.

El trasfondo de las causas de infidelidad

¿Qué hay detrás de la insatisfacción personal, del deseo de reafirmación, la inseguridad personal, las confusiones y las otras causas comunes de infidelidad? Estas causas tienen una raíz o fundamento. Veamos:

El egoísmo

La infidelidad revela el egoísmo presente en el corazón de la persona. Pues, quien es infiel, muchas veces toma en cuenta sólo su placer o necesidad ignorando el placer o bienestar de su pareja.

Por ejemplo; “Yo me siento insatisfecho, él/ella no me llena (a mi), yo necesito sentirme seguro, yo quiero algo nuevo, yo creo que no es tan malo”. Cada una de estas expresiones satisfacen al “Yo” y justifican la infidelidad.

Lo peor es que, cada vez, las sociedades alimentan estas ideas y fomentan esta clase de “amor propio” poco comprometido con la pareja. De hecho, ha resultado más fácil promocionar las “relaciones abiertas” que el compromiso de abordar la insatisfacción mejorando otros aspectos de la relación. En cambio, Dios nos dice que “El amor no busca sus propios intereses”. (1 Corintios 13:5)

El desconocimiento

El desconocimiento de sí mismo y del otro es causa de infidelidad en el matrimonio y, creo que muchas veces es la raíz. Por ejemplo; ¿Sabes identificar tus conceptos sobre lealtad y fidelidad? ¿sabes cómo los interpreta tu pareja? ¿Cuáles son sus expectativas en la relación? ¿Qué los satisface?

Cuando una pareja tiene respuestas claras a interrogantes como estas sabrá hasta qué punto habrá un compromiso leal entre ambos. Pues, cada uno sabrá qué puede recibir y qué debe dar.

Muchos hombres y mujeres no saben lo que necesitan o lo que esperan de la relación y mucho menos saben comunicarlo con honestidad. De allí nace la debilidad a la tentación, la necesidad de buscar ese “algo más” que, según se cree, es otra persona.

La infidelidad sin filtros personales

Como he comentado, hablar de las implicaciones y causas de la infidelidad en el matrimonio se sujeta a interpretaciones personales. Pero, dejando de lado las subjetividades, te invito a comprender el término considerando lo que implica la fidelidad.

La palabra fidelidad deriva del latín fidelitas que hace referencia a:

  • La cualidad de lealtad. Es decir, la práctica firme y constante del respeto al compromiso y entrega de bienestar a la pareja.
  • La práctica de la verdad para sostener la confianza y la seguridad.

¿Tu concepto de fidelidad se relaciona a ésta definición? No importa lo que habías ignorado hasta ahora. Lo importante es que tienes la oportunidad de enfocar tus creencias y decisiones en un modo más comprensivo y saludable.

Sigue nuestra guía orientativa sobre la infidelidad y encuentra una mirada esperanzadora frente a esta realidad dolorosa. Asimismo, si deseas profundizar en el tema no dudes en contactarme marcando al 407 618 0212.