Formas en la que puedes ayudar a tu pareja a alcanzar sus metas

No existe una mejor manera de demostrar amor a tu pareja, que apoyarla en su crecimiento personal, en especial, en alcanzar sus metas anheladas. Parte fundamental de un matrimonio sólido y duradero, es el compartir sus objetivos y trabajar juntos para lograrlos, incluso aquellos que son personales. 

Si quieres ser la compañía ideal para tu amado o tu amada, un gesto realmente valioso será trabajar en la seguridad que le brindas. Tu pareja valorará saber que estás siempre a su lado para colaborar en las pequeñas cosas que le ayudan a crecer en el propósito que Dios tiene para su vida. Descubre cómo conseguirlo. 

Apoya a tu pareja para alcanzar sus metas y crecer 

Es cierto que un matrimonio es una unión que convierte a dos personas en una unidad indivisible, donde se construye un “nosotros” nuevo. La pareja debe forjar una dinámica especial que los configure como uno, con intereses en común y un proyecto de vida. Sin embargo, para que ambos logren la plena satisfacción en su vida, es importante que cada uno pueda alcanzar sus metas individuales. 

Un estudio realizado por psicólogos investigadores en los Estados Unidos, demostró que, sobre todo para hombres, el éxito profesional de su pareja es un factor que condiciona negativamente su autopercepción. Esto se debe a que cometen el error de compararse en vez de acompañar a sus parejas en el camino. 

Acompañarse y apoyarse mutuamente en estos proyectos es una manera de reforzar su unión. Nunca debes temer que el crecimiento individual afecte de manera negativa a tu relación, al contrario, puede ser la mejor manera de potenciar su amor. ¿De qué forma? A través del compañerismo mutuo. 

Maneras sencillas de apoyar a tu pareja en su crecimiento 

Disfrutar de una relación donde el lazo entre ambos crece junto con el desarrollo personal de cada uno es una experiencia gratificante. Existen estudios que demuestran que los matrimonios, donde los miembros tienen oportunidades de crecer a nivel personal, alcanzan mayores índices de satisfacción. 

Por el contario, cuando esto no ocurre, la relación se estanca y los miembros se distancian para seguir sus propios intereses de manera individual. Esto puede romper su vínculo. Si quieres evitar que ocurra, aprende a sumar ladrillo a ladrillo para ser la compañía que tu pareja necesita a cada momento. 

Muestra interés en sus pasiones 

La autorrealización está profundamente ligada a las pasiones que cada individuo tiene a lo largo de su vida. Cuando compartimos aquello que nos apasiona buscamos ser comprendidos, en especial, si se trata de nuestra pareja. Por eso, es fundamental que muestres que realmente te importa. Para ello: 

  • Pregúntale sobre esas cosas que ama. 
  • Escucha atentamente y pregunta cuando no comprendas algo. 
  • Intenta relacionar tus intereses con los suyos. 
  • Muestra entusiasmo cuando ves algo que sabes que le gustará. 
  • Nunca te burles ni critiques las cosas que hacen feliz a tu pareja. 

Recuerda que no siempre tendrás las mismas pasiones en común con tu pareja, y eso está bien. No tienes que esforzarte por que te gusten las mismas cosas, basta con que respetes aquello que despierta su emoción y no provoques desánimo. 

Valora sus capacidades en cada oportunidad 

Estudios psicológicos revelan que la autovaloración en cada persona depende, entre otras cosas, de las expectativas que su entrono tenga de ella. Por esto, es indispensable que seas la persona que más estimule una percepción positiva de tu pareja. ¿Cómo hacerlo? Estas son pequeñas acciones que serán de ayuda: 

  • Reconoce siempre sus cualidades más destacadas. 
  • No te enfoques en las cosas que no se le dan tan bien. 
  • Muestra orgullo por tu pareja, incluso frente a otros. 
  • Agradece cuando hace algo para el hogar. 
  • Valora su trabajo y/o su desempeño profesional. 

Con estas simples acciones, estarás colaborando con una visión positiva de sus talentos; ayudarás a elevar su autoestima y a que reconozca sus propias capacidades. Tu pareja se sentirá animada para proponerse desafíos y alcanzar sus metas personales. Tú serás su mayor seguridad y apoyo para nunca rendirse. 

Involúcrate activamente para ayudar 

Cuando tu pareja esté pensando en emprender un nuevo proyecto o retomar algo que había abandonado en el pasado, es indispensable que sepa que cuenta con tu ayuda. Si no das de tu tiempo por colaborar, tu pareja sentirá que no te interesas, que no quieres que crezca. 

Aún si no te lo pide, valorará que te involucres. Ten presente que no siempre se trata de intentar ser parte de sus actividades o querer acaparar la tarea. Ayudar activamente también puede ser el aliviar la carga del hogar y proveerle tiempo a solas para que pueda dedicarse a sus sueños. 

Escucha cuando te cuenta sus preocupaciones 

Otra gran forma de colaborar con tu pareja es prestar tu oído en situaciones de estrés y ayudar a aliviar la tensión que provoca el trabajar por un objetivo. Incluso si no puedes resolver el problema, tu pareja encontrará paz en poder compartir contigo aquello que le está preocupando. 

Ten siempre palabras de aliento 

La influencia de las palabras es fundamental para mantenernos positivos a la hora de perseguir una meta. A menudo cometemos el error de cuestionar los sueños de los demás y rebajarlos o minimizarlos. 

Procura apoyar a tu pareja en alcanzar sus metas con mensajes de aliento. Evita el desánimo que provocan frases como: “no podrás hacerlo”, “no es para ti”, “ya es tarde para que inicies”. Aun si crees que lo haces por su bien, este tipo de expresiones pueden dañar gravemente su seguridad y confianza. 

Mantener un vínculo fuerte y sano entre ustedes es la mejor herramienta para potenciarse y ayudarse a alcanzar sus metas mutuamente. Satisfacer emocional y sentimentalmente a tu pareja será relevante para mantenerla motivada al trabajar en su crecimiento personal. 

Anímate a acompañar a la persona que amas en su desarrollo individual. Deja de lado la incertidumbre y los celos que esto pueda despertarte. ¿Necesitas más ayuda? No dudes en contactar al 407-618-0212 para recibir atención personalizada. 

Ejercicios de construcción de confianza para mejorar tu relación

Un matrimonio sin confianza es como una casa sin paredes o un libro sin páginas. Edificar cada día la relación y el amor que ambos se tienen implica promover espacios de seguridad entre los dos. Por eso, te traigo unos buenos ejercicios de construcción de confianza para que puedas fortalecer tu matrimonio.

La mayoría de los estudios realizados en matrimonios, comprueban la importancia que tiene el confiar mutuamente para la satisfacción y permanencia. Esta necesidad aumenta con los años que lleva la relación. Cuidar la confianza entre tú y tu pareja cada día es la herramienta para vivir en plenitud y amor por mucho tiempo.

Entrena la construcción de confianza en tu matrimonio

La construcción de confianza es una materia compleja para toda persona, esto se debe a que no todos percibimos este concepto de igual manera. Hace algunos años, el sociólogo y filósofo Niklas Luhmann aportó que la misma no es transferible entre personas; por lo tanto, debe ser aprendida en particular.

¿Qué nos ilustra este aporte? Que como pareja, cada miembro debe aprender a demostrar confianza a su cónyuge y, a su vez, a confiar en él. No existe una fórmula mágica para todos, sino que cada matrimonio construye su confianza de una manera única. Para hacerlo, es fundamental que contemplen:

  • La honestidad entre ustedes como principio básico.
  • Libertad para expresarse sin suprimir emociones.
  • Respeto por la individualidad del otro.
  • Una comunicación asertiva y comprensiva.

Trabajar en su confianza como pareja es una oportunidad para autoconocerse y desarrollar un apego emocional sano con el otro. Entre los dos, pueden ejercitar este aspecto, mientras crecen en su amor. Te propongo algunos ejercicios y dinámicas para construir una sólida confianza que los mantenga unidos siempre.

Dinámica del papel

El primer ejercicio que quiero sugerir es un sencillo juego que solo requiere de papel y lápices. Lo primero que deben hacer es anotar en pequeñas tiras de papel, afirmaciones positivas acerca que lo que representa la confianza para ustedes. Cada uno lo hará en secreto. Algunas frases como ejemplo pueden ser:

  • Te animarías a viajar conmigo a otro lugar
  • Me prestarías una gran suma de dinero
  • Dejarías tus planes de lado si necesito de tu ayuda
  • Volverías a elegirme si tuvieras la oportunidad de cambiar el pasado
  • No creerías un fuerte rumor negativo sobre mí

Una vez listas las frases, deberán ser mezcladas en algún contenedor. Cada uno sostendrá una hoja de papel que diga “confianza” en el dorso, justo en el centro. A medida que leen las afirmaciones, doblarán la hoja a la mitad por cada respuesta que sea “no”, en cambio, la desplegarán por cada respuesta afirmativa.

Si lo hacen con total sinceridad, el tamaño del papel que cada uno tenga al finalizar, será una representación de su confianza. Este ejercicio les permitirá conocer el estado de su relación y en qué áreas es importante que comiencen a trabajar como pareja. Además, conocerán qué entiende cada uno por “confianza”.

Ponerse en el lugar del otro

Otro sano ejercicio para la construcción de confianza, es ponerse “en sus zapatos”. Practicar la empatía y el vínculo emocional es clave para desarrollar una conexión que fortalezca la confianza. Esta práctica pueden realizarla como dinámica, con situaciones imaginarias, o utilizarla durante un conflicto real, para su resolución.

Ante situaciones de tensión o conflicto, tomarse un rato para pensar “qué haría en tu lugar” y “qué harías tú en el mío” puede ayudar a dar una visión más clara a cada uno. Que esto pueda convertirse en un hábito en la pareja, ayudará a evitar conflictos más grandes y a conocerse mejor entre ustedes.

Seguridad en la pareja

Uno de los aspectos que las personas más asocian a la confianza en la pareja, es la seguridad que esta les brinda. Cuando los celos son cosa del día a día o, lo que es peor, son romantizados y naturalizados, la confianza se quiebra. Pequeñas acciones que pueden motivar la confianza en este aspecto son:

  • Respetar la individualidad, pero sin poner barreras entre ustedes.
  • Evitar ocultar cosas, por más simples o inocuas que parezcan.
  • Hablar con honestidad, incluso en momentos de tensión.
  • Promover espacios a diario donde expresar los sentimientos por el otro.
  • Escucharse con atención, en especial cuando se trata de las preocupaciones de tu pareja.
  • Compartir tus planes con tu pareja, aun si no los realizarán juntos.

En casos extremos, donde la confianza y la seguridad se han roto a causa de una crisis, no te desalientes; es posible reconstruir lo que se ha dañado. Si quieres promover la seguridad entre ustedes, prueben con hacer pequeñas promesas cada cierto período de tiempo. Ambos deberán poner de su parte para cumplir.

La construcción de confianza en la intimidad

Por último, quiero mencionar otro aspecto que involucra de manera especial la confianza entre los miembros de la pareja. Se trata de la intimidad y la sexualidad, entendiendo que no son necesariamente sinónimos. Una pareja debe tener intimidad en su vínculo, generando algo especial que los diferencia del resto.

La intimidad se expresará en muchos aspectos, desde su forma de compartir momentos de valor; su manera de demostrar afecto; o los hábitos en su convivencia. La sexualidad no es más que una de las múltiples expresiones de la intimidad y, como tal, está fuertemente ligada a la confianza.

Sobre esto, es destacable el trabajo de la terapeuta familia Suzanne Bartle-Haring, que releva la importancia de cultivar la confianza en la intimidad. Expresa que será indispensable para que la pareja pueda expresarse satisfactoriamente en sus emociones, su sexualidad y su comunicación.

Mantener un entendimiento constante entre ambos durante toda su relación, será determinante para afrontar las etapas más avanzadas de su matrimonio. Fortalecerá su vínculo y les permitirá llevar una vida marital plena y acompañarse durante la continuidad de sus vidas.

¿Necesitas ayuda para ejercitar la confianza en tu relación? ¿Crees que podrían trabajar para mejorar en alguno de los aspectos mencionados? Te invito a comunicarte al 407 618 0212 para recibir ayuda profesional.

Poderosos ejercicios de comunicación para acercarte con tu pareja

Una buena comunicación es la base para que cualquier relación funcione y sea satisfactoria. Aun si tu pareja no está pasando un momento de crisis, trabajar en su diálogo y poner a prueba la capacidad de expresarse es sano. Por eso, te traigo ejercicios de comunicación para que te acerques aún más con tu esposo o esposa. 

La comunicación es un factor clave en la vida de las personas, ya que es lo que nos permite expresarnos en total libertad. Cualquier falla en este aspecto tendrá una repercusión negativa inmediata, tanto en el matrimonio, como en el desarrollo social de los miembros; tal como comprueba un reciente estudio. 

Cuidar y promover una buena comunicación en tu relación es vital para que el amor nunca se apague. En Su Palabra, Dios nos invita a ser moderados con nuestra lengua y hablar siempre con palabras de edificación. Descubre cómo mantener un diálogo de amor con tu pareja. 

Ejercicios de comunicación que puedes aplicar en tu matrimonio 

Un error muy frecuente es creer que solo las parejas que atraviesan una crisis o un problema en su matrimonio necesitan ejercitar la comunicación. Lo cierto es que la mayoría de los problemas en el matrimonio pueden evitarse si se mantiene una dinámica sana en el diálogo.  

Nunca está de más iniciar hábitos de comunicación asertiva, fluida y transparente en el matrimonio. Antes de comenzar, te invito a que reflexiones sobre el diálogo que hoy llevas con tu pareja: 

  • ¿Hablan cada día? 
  • ¿Son capaces de expresar libremente sus opiniones? 
  • En momentos de tensión, ¿logran hablar sin gritar? 
  • ¿Comparten sus sentimientos y preocupaciones más profundas? 
  • ¿Se ríen juntos? 
  • ¿Hablan de sus intereses, aun de aquellos que no tienen en común? 

Si la mayoría de las respuestas han sido por la negativa, es momento de trabajar en su comunicación. Por el contrario, si todas esas acciones son una realidad, habla de una dinámica sana que hay que sostener en el tiempo. A continuación, conocerás los ejercicios de comunicación que puedes probar con tu pareja. 

Disponer de un momento cada día para hablar 

Más allá de las situaciones domésticas que compartan, como la hora de la cena o la mañana, busquen un momento en el día para ustedes. No es necesario que implique una salida o un plan especial; media hora sentados en la sala hablando de su día y compartiendo sus preocupaciones será suficiente. 

Lograr que esto se convierta en un hábito es uno de los ejercicios de comunicación que ayudará a que se mantengan unidos, incluso cuando los horarios laborales les impidan pasar mucho tiempo juntos. No olvides incorporar preguntas como: ¿Cómo te fue hoy?, o ¿Cómo te sientes? 

El tiempo de calidad en pareja es indispensable para una dinámica sana en el matrimonio; según un estudio, las parejas valoran, en especial, cuando sienten que su pareja dispone de su tiempo para compartir entre los dos. 

Crear un chat especial para dedicarse palabras de amor 

Además del chat que utilizan para hablarse a diario, un ejercicio de acercamiento podría ser tener un espacio distinto, dedicado a dejarse palabras bonitas. Muchas veces los detalles de afecto se pierden entre la lista de mandados o los mensajes de la rutina.  

Tener un lugar dedicado a expresarse palabras de amor puede ayudar a tener presente cada día lo que sienten. En WhatsApp, pueden abrir un chat grupal donde ustedes sean los únicos participantes, colocar un nombre que los identifique y una bonita foto de ambos. ¡Será su propio espacio romántico! 

Tomarse un momento para expresarse mutuas palabras de aliento 

Además de los mensajes de amor, otro tipo de mensajes que son de bendición en el matrimonio son las palabras de aliento. El apoyo mutuo es uno de los aspectos más valorados en el matrimonio, e indispensable para la duración del mismo. Las palabras son un instrumento poderoso para expresar apoyo a tu pareja. 

Juegos que permitan expresarse y pasar tiempo de calidad 

Existen miles de juegos y dinámicas que permiten que las parejas se expresen y compartan momentos valiosos. Disponer de un día semanal o mensual para pasar un buen rato juntos y poner a prueba su diálogo puede ser de mucho crecimiento. Algunas temáticas o dinámicas que puedes probar son: 

  • Una noche para recordar momentos que ambos atesoran del pasado. 
  • Un juego donde deban expresar sus sentimientos sin usar las palabras. 
  • Escribir en secreto frases o palabras que les hagan pensar en el otro y luego leerlas juntos. 
  • Contar entre los dos cómo se conocieron y enamoraron, de a una oración cada uno. 
  • Intercambiar cartas de amor escritas a mano. 
  • Mirar juntos películas románticas y comentarlas luego. 
  • Leer juntos La Biblia y hacer un devocional para parejas. 

Lo importante es que dediquen un tiempo compartido donde sea primordial la mutua expresión, no solo verbal, también con risas y contacto físico. Mírense a los ojos, dejen a un lado los celulares y dedíquense por completo a ustedes y su crecimiento espiritual y afectivo. 

Eliminar todo tipo de palabras de desprecio u ofensa 

En Efesios 4:29, la Biblia expresa que debemos hablar a nuestra pareja con palabras de edificación, dando gracia y sensaciones positivas. Incluso en momentos de tensión, es fundamental cuidar el respeto entre ambos, ya que es un componente indivisible del amor. 

Elevar el tono de voz, desacreditar las palabras del otro, no escuchar o hablar por encima, son actitudes que provocarán fracturas en su confianza. Acostumbrarse a un diálogo siempre respetuoso es la herramienta para una relación sana. 

Evitar que la opinión de uno se imponga por sobre la del otro 

Según una investigación científica desarrollada en España, las parejas que se desenvuelven en una dinámica equilibrada, donde ambos tienen el mismo lugar para expresarse, resultan en matrimonios más duraderos y con mayores índices de satisfacción. 

Uno de los ejercicios de comunicación sanos para la comunicación en pareja, es acostumbrarse a dar sitio a la opinión del otro. En el marco de una discusión, procura siempre escuchar los sentimientos de tu pareja y tenerlos en cuenta para llegar a una solución beneficiosa para ambos.  

Si necesitas más ayuda en este aspecto, o quieres consultar con un experto para promover una comunicación sana, no dudes en llamar al 407 618 0212 y obtener atención personalizada para tu matrimonio. 

Preguntas para comenzar a amar

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Tiempo de Amar. 36 Preguntas para comenzar a amar.

Una de las formas que puedes utilizar para acercarte mas a alguien y comenzar a amar es usando las 36 preguntas de Arthur Aron. En tan solo 45 minutos tu vida puede ser transformada por el poder del amor. El psicólogo Arthur Aron tuvo éxito en hacer que dos extraños se enamoraran en su laboratorio usando 36 preguntas.

La idea central detrás del estudio de Aron es que la vulnerabilidad mutua desarrolla cercanía entre dos personas; y esa cercanía puede desembocar en una expresión mas elevada de amor y ternura. En realidad, hacerse vulnerable con otra persona es difícil. Es por eso por lo que las 36 Preguntas de Aron son una herramienta muy eficaz para desarrollar cercanía y comenzar a amar.

Te desafío a que uses estas 36 Preguntas de Aron para profundizar tus relaciones y puedas aprender a amar sea tu esposo/a, tus hijos o algún ser querido en tu vida. ¿Por qué no comenzar hoy? Nunca es tarde para aprender a amar. Comparte este ejercicio y déjanos saber cual fue tu experiencia en los comentarios.

Las 36 preguntas para comenzar a amar de Arthur Aron

Recuerda que escuchar con cuidado las respuestas del otro es tan importante como hacer las preguntas.

Set I

  • ¿Si pudieras elegir a cualquier persona del mundo, a quién querrías como invitado en una cena?
  • ¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué manera?
  • ¿Algunas veces, antes de hacer una llamada telefónica, practicas lo que vas a decir? ¿Por qué?
  • ¿Qué constituiría para ti un día “perfecto”?
  • ¿Cuándo fue la última vez que cantaste para ti mismo? ¿Y para otra persona?
  • Si fueras capaz de vivir hasta los 90 años y conservar ya sea o la mente o el cuerpo de una persona de 30 años, por los últimos 60 años, ¿cuál preferirías?
  • ¿Tienes una corazonada secreta sobre cómo vas a morir?
  • Nombra tres cosas que tú y tu pareja parecen tener en común.
  • ¿Por qué cosa de tu vida sientes más agradecimiento?
  • ¿Si pudieses cambiar cualquier cosa sobre la forma en la que fuiste criado(a), qué cambiarías?
  • Tómate cuatro minutos y dile a tu pareja la historia de tu vida con la mayor cantidad de detalles que puedas.
  • ¿Si pudieses despertarte mañana habiendo ganado alguna cualidad o habilidad, cuál sería?

Set II

  • ¿Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre ti mismo(a), tu vida, el futuro, o cualquier otra cosa, qué querrías saber?
  • ¿Hay alguna cosa que has soñado hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no la has hecho todavía?
  • ¿Cuál es tu mayor logro en la vida?
  • ¿Qué valoras más de una amistad?
  • ¿Cuál es tu recuerdo más preciado?
  • ¿Cuál es tu recuerdo más terrible?
  • ¿Si supieras que en un año vas a morir repentinamente, cambiarías algo acerca de la forma en la que vives ahora? ¿Por qué?
  • ¿Qué significa la amistad para ti?
  • ¿Qué roles juegan el amor y el afecto en tu vida?
  • Alterna compartiendo algo que consideres una característica positiva de tu pareja. Comparte un total de cinco ítems.
  • ¿Cuán cercana y cálida es tu familia? ¿Sientes que tu infancia fue más feliz que la infancia de la mayoría de las personas?
  • ¿Cómo te sientes con respecto a tu relación con tu mamá?

Set III

  1. Cada uno elabore tres afirmaciones sobre “nosotros”. Por ejemplo, “a nosotros esta habitación nos hace sentir…”
  2. Completa esta oración: “Desearía tener a alguien con quien pudiera compartir…”
  3. Si tú quisieras convertirte en un amigo(a) cercano de tu pareja, por favor, comparte lo que sería importante que él o ella supiera.
  4. Dile a tu pareja lo que te gusta de él/ella; sé realmente honesto esta vez, diciendo cosas que no podrías decirle a alguien que acabas de conocer.
  5. Comparte con tu pareja un momento vergonzoso en tu vida.
  6. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste frente a otra persona? ¿Y estando solo(a)?
  7. Dile a tu pareja algo que ya te gusta sobre él/ella.
  8. ¿Si la hubiese, qué cosa es realmente seria(grave) como para bromear sobre eso?
  9. Si murieras esta misma noche, sin oportunidad de comunicarte con nadie, ¿qué es lo que más lamentarías no haberle dicho a alguien? ¿Por qué no se lo has dicho todavía?
  10. Si tu casa, con todo lo que posees dentro, se incendia y luego de salvar a tus seres queridos y mascotas tienes tiempo para dar una última carrera con seguridad para salvar alguna cosa, ¿qué salvarías? ¿Por qué?
  11. De todas las personas que han muerto de tu familia, ¿cuál muerte consideras la más perturbadora? ¿Por qué?
  12. Comparte un problema personal y pídele a tu pareja que te aconseje sobre como él/ella lo manejaría. También, pídele que reflexione y te diga cómo le parece que te sientes sobre ese problema que has elegido expresar.

Comparte este ejercicio para comenzar a amar y déjanos saber cual fue tu experiencia en los comentarios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]