5 tipos de emprendimientos para madres solteras

Hay varios tipos de emprendimientos para madres solteras que seguro te servirán para que inicies un negocio.

Tipos de emprendimiento para madres

Consultoría para madres

La primera sugerencia que tengo para ti es la consejería. Conozco en este ámbito porque he visto muchas madres que han has convivido con tus hijos y lo sigues haciendo todos los días, por lo que ya sabes lo que puede y no funcionar en determinadas situaciones.

Entonces, ¿por qué no ser una madre emprendedora y ayudar a otras mujeres, en su mayoría madres primerizas, a comprender mejor el día a día de la maternidad?

Primero, puedes usar todo tu conocimiento para asesorar a las mujeres durante el embarazo, el posparto, los primeros días del bebé y más. Y no creas que solo las madres de niños pequeños pueden hacerlo. Si ya tiene un hijo adolescente o incluso adulto, puede proporcionar información sobre todas las etapas del niño.

Por supuesto, cada niño es diferente y se desarrolla de manera única. ¿Pero no crees que otras madres quieren escucharte y saber que no están solas en algunas situaciones que les pasan a sus hijos?

Compartir lo que sabes sobre ser madre puede ayudar a otras mujeres a comprender las dificultades y alegrías que experimentarán en esta nueva etapa de sus vidas.

Redacción y revisión de textos

Los emprendimientos para madres solteras tienen la opción de escribir o revisar contenido.

A menudo, este campo parece ser solo para personas con cierta experiencia enseñando y aprendiendo español. Sin embargo, para ser un buen redactor o corrector de pruebas, se necesita fuerza de voluntad y práctica.

Es más fácil empezar en este campo si tienes algo de experiencia en escritura. No obstante, si aún no tienes conocimientos previos y quieres empezar, existen varios cursos online que pueden ayudarte a comprender la estructura de los textos. Con tiempo, práctica y mucha lectura y estudio, le resultará fácil escribir sobre una variedad de temas.

La ventaja de esta actividad es que puedes ser una madre emprendedora sin salir de tu casa. Por ejemplo, podrías escribir un blog sobre varios temas (incluido el asesoramiento a las madres, como se sugiere en la primera publicación de este artículo) o contribuir con su texto a otros blogs que necesiten ser editados.

Sin duda, lo más importante es la creatividad. Entonces, si siempre tiene nuevas ideas o le gusta investigar mucho sobre varios temas, esta es una excelente manera de comenzar o comenzar de nuevo.

Traducciones es una rama interesante

Los emprendimientos para madres solteras tienen esta rama donde puedes traducir a otros idiomas, algo bien pagado.

Escribir textos y hacer traducciones (si sabes un segundo idioma) es una de las formas más fáciles de empezar a ganar dinero desde casa.

Cada vez surgen más páginas web y blogs que necesitan brindar textos interesantes para sus lectores, lo que suelen hacer es contratar a alguien que sepa escribir como tú para redactar sus artículos.

Si te gusta escribir, tienen oportunidades de empleo en su página Gana dinero escribiendo y te ponen en contacto con empresas donde puedes empezar a trabajar.

Aunque también puedes contactar directamente con webs y blogs, ofrecer sus servicios y empezar a escribir artículos.

Cuando se trata de traducción, puede realizar muchas tareas: desde traducir algunas páginas de texto simple hasta documentos oficiales, páginas web completas o incluso libros que deben traducirse a otros idiomas.

Este mercado está creciendo y si eres mamá o papá, esta es una gran oportunidad para iniciar su propio negocio desde casa, ya que le permite trabajar desde su computadora durante las horas que desee.

Fotografía o producción de vídeos

Los emprendimientos para madres solteras te abren la oportunidad de tomar fotografías o editar vídeos, algo tan de moda hoy.

Al convertirnos en madres, parecemos ser fotógrafas y videastas profesionales al mismo tiempo.

¿Ha notado cómo tomamos millones de fotos y hacemos videos de todo lo que hacen nuestros hijos? ¿Qué tal convertir la pasión por los niños en una carrera?

El único obstáculo en esta área es que necesita invertir en una cámara y una lente profesionales. Sin embargo, si aún no tienes las agallas necesarias, puedes comenzar a trabajar en trabajos de edición de videos y fotos que se pueden hacer en casa y puedes comprar equipos con el dinero que ganas con estos trabajos.

Al principio puedes hacer fotos de personas que conoces y practicar la fotografía poco a poco. Luego, con más experiencia, promociona tu trabajo. Para especializarte, puedes buscar cursos en tecnología de fotografía y video para estar mejor preparado para ese mercado.

Salud de los niños

Los emprendimientos para madres solteras abren algo en lo que sabes mucho, cuidar los niños y ayudar sobre su bienestar.

¡A qué madre no le importa la salud de su hijo! No estamos hablando solo de gripe, resfriado, alergias o cualquier otra dolencia aquí. Lo más probable es que también te importe su dieta y lo que implique su crecimiento saludable.

¿Estás pensando en hacer algo en el campo de la salud infantil? Les puedes hablar a las madres sobre maternidad, también.

Por ejemplo, ¿qué tal crear un servicio de entrega de comidas saludables para ayudar a las mamás que no tienen tiempo de cocinar alimentos frescos todos los días? O, si tiene algún entrenamiento físico/experiencia, podría formar un equipo de fútbol y darles a los niños algo de actividad física.

Hay varias maneras de ayudar a otras mujeres a cuidar la salud de sus hijos. Solo tiene que pensar en lo que mantiene saludables a sus hijos y comercializar esos productos o servicios a otras mamás.

Belleza y estética

Los emprendimientos para madres solteras tienen otra labor donde sabes mucho, cuidar tu estética y belleza.

Si sabes maquillar, peinar, uñas o limpiar la piel, puedes ser una mamá emprendedora en ese campo.

Es posible abrir una peluquería incluso en algunas habitaciones no utilizadas de la casa. De esta manera, puede estar cerca de sus hijos y participar en actividades rentables.

Por ejemplo, si no quieres abrir una peluquería, también puedes optar por hacerlo en casa. Es importante hablar con la persona que está a su cargo y explicarle que si este es su caso, su hijo irá con usted.

Emprende entonces, solo necesitas dedicar unas 3 a 5 horas para comenzar, ya luego vas ajustándote según necesidades.

¡No hay excusas para emprender siendo madre!

Puedes emprender siendo madre soltera, te hablaré en este artículo de cómo hacerlo, a pesar de los desafíos adicionales que tienes cuando crías niños prácticamente tú sola.

¿Qué significa ser una madre soltera?

A nuestro alrededor, es común que las mujeres se conviertan en madres solteras por diferentes motivos personales.

Sin ir más lejos, tal vez una amiga, una compañera de trabajo, una hermana, o simplemente una de nosotras, pero fuera de esta situación, podemos preguntarnos, ¿qué significa realmente ser madre soltera?

Lo que entendemos por madre soltera es, por diversas razones, alguien que tiene hijos pero no tiene un padre presente para criarlos.

Como resultado, puede surgir una variedad de emociones y pensamientos acerca de tener que asumir la responsabilidad de criar a un hijo por su cuenta.

Sentimientos de soledad y abandono, culpa, preocupación por el futuro, angustia, etc. pueden surgir al inicio de la crianza o durante la crianza.

Del mismo modo, pueden surgir inseguridades de vez en cuando, ya que es posible que no sienta que es lo suficientemente bueno o competente para su(s) hijo(s).

Se ve la propia experiencia

Para emprender siendo madre hay que verse la propia experiencia.

Es importante señalar que en algunos casos sus propias experiencias se relacionan con su crianza o experiencias personales con sus madres.

Se puede entender de esto que hay algunas emociones en conflicto entre ellos. Por otro lado, también puede haber pensamientos de personas que te menosprecian y piensan que serás rechazado (en persona o en otras circunstancias).

Todas estas emociones o sentimientos suelen ser muy comunes a la hora de darte cuenta de que no podrás contar con la presencia de tu padre.

Sin embargo, tanto la madre como el niño son más capaces de tolerar la situación si el entorno familiar o social demuestra comprensión y apoyo.

Por el contrario, si existe un ambiente hostil o de rechazo, estas emociones aumentarán y el camino será más difícil.

 Si bien estos sentimientos están presentes en la madre, tanto al principio como en determinados momentos, esto no significa que no estén presentes ciertas emociones o sentimientos más agradables.

¿A qué se parecería?  Bueno, el proceso de resignación está surgiendo a medida que la madre cree en sus habilidades y recursos para brindarle a su hija lo que necesita.

Esto significa que puede fortalecerse aún más asumiendo ambos roles (padre y madre) y viendo la situación como una experiencia de aprendizaje o empoderamiento.

¿Cómo puede una madre soltera emprender?

Para emprender siendo madre aunque tendrás que esforzarte más, no es imposible, son muchas las que emprenden y buscan salir adelante.

¿Por dónde empiezo si soy madre soltera y quiero tener un bebé? Habiendo recibido esta pregunta, hemos preparado una sólida lista de excelentes consejos que consideran la visión de una madre soltera mientras la ayudan a concentrarse en sus deseos.

Las mujeres son valientes y fuertes, si ves a una madre soltera iniciar un negocio, apóyala, compra sus productos, recomiéndala y sé parte de su red. Dejemos de juzgar y empecemos a sumar.

¿Por dónde empezar si soy madre soltera y quiero emprender?

Consejos para tu visión emprendedora

Para emprender siendo madre toma en cuenta estos consejos:

Para las madres solteras que quieran emprender, aquí algunos tips para su visión emprendedora, si o lo que deben desarrollar como persona, mujer y emprendedora antes que cualquier otro enfoque:

Encuentra algo que te apasione

Comenzar un negocio es difícil y requiere mucho trabajo, por lo que es importante dar con algo que te llene de mucha emoción. Esto va a servir para que tengas la motivación y la perseverancia incluso cuando se presenten obstáculos.

Investiga el mercado

Antes de lanzar un negocio, investigue el mercado para asegurarse de que haya demanda para su producto o servicio. Descubre quiénes son tus competidores, qué están haciendo bien y qué están haciendo mal. Esto te ayudará a destacar y crear una propuesta de valor única.

Crea un plan de negocios

Un plan de negocios es fundamental para cualquier emprendedor. Va a servir para definir el modelo de negocio, objetivos, estrategia de marketing, estructura de costes y previsiones financieras.

Busca apoyo

Ser una madre soltera emprendedora puede ser abrumador, por eso es bueno que busques apoyo, si necesitas ayuda me puedes llamar para orientarte. Encuentra mentores, únete a grupos de emprendedores, use las redes sociales para conectar con otros emprendedores.

Para emprender siendo madre, sola no podrás no porque carezcas de talento, sino porque el camino implica que tengas aliados, proveedores, clientes, etc.

Usa tu tiempo sabiamente

Ser madre soltera significa que tienes un tiempo limitado, por lo que es importante usarlo de manera eficiente. Crea un horario para ti y tu hijo, y asegúrese de tener tiempo para descansar y recargar energías.

Sé perseverante

Comenzar un negocio no es fácil, pero mientras tengas perseverancia y dedicación, puedes tener éxito. Manténgase positivo y concéntrese en sus objetivos a largo plazo.

Recuerda que el compromiso puede ser difícil, pero también puede ser muy gratificante. No tengas miedo de pedir ayuda y aprender de tus errores. Con pasión, perseverancia y un poco de suerte, puedes convertirte en una madre soltera emprendedora exitosa.

 

Consejos para emprender como madre soltera

Para emprender siendo madre toma en cuenta estos consejos, te ayudará en el crecimiento profesional.

Comenzar un negocio puede presentar algunos desafíos únicos como madre soltera. Aquí hay algunos consejos adicionales que pueden ayudar a responder la pregunta: si soy una madre soltera y quiero iniciar un negocio, ¿por dónde empiezo?

Considera la flexibilidad

Como madre soltera, puede que debas equilibrar las responsabilidades familiares y laborales. Es importante dar con opciones empresariales que tengan flexibilidad, como trabajar desde casa, establecer su propio horario y poder cuidar a sus hijos mientras trabaja.

Aprovecha la tecnología

Si eres madre soltera y deseas iniciar un negocio, necesitas la tecnología como una herramienta valiosa para tener éxito. Hay muchas herramientas, aplicaciones y software en línea que pueden ayudarlo a administrar su negocio, desde contabilidad hasta marketing y administración del tiempo.

Busca apoyo de otras madres o padres solteros

Tú no estás solo. Encuentra grupos de apoyo de comunidades en línea o en persona.

Compartir sus experiencias con otras mamás y papás solteros puede ayudarlo a sentirse menos aislado y brindarle consejos y recursos útiles.

Considerando que hombres y mujeres tienen visiones diferentes y condiciones diferentes, las ideas de ambas partes pueden ser muy nutritivas y emocionalmente aportadas.

Puedes emprender siendo madre, por ejemplo con internet, tienes una paleta de herramientas para que lo hagas siendo madre.

Contacto cero: La mejor manera de tratar a las personas manipuladoras

El contacto cero te ayuda a que puedas alejar a esas personas. En este artículo te contaré cómo conseguirlo.

¿Qué es el contacto cero?

El llamado «contacto cero» es una técnica utilizada para limitar todo tipo de comunicación con personas que han decidido terminar una relación.

Esto significa limitar cualquier forma de interacción con esa persona, incluyendo llamadas telefónicas, mensajes de texto, participar en sus redes sociales, comunicarse con amigos o lugares públicos o terceros que nos proporcionen información sobre esa persona, compartir espacios y fondos, preguntar sobre su statu quo, entre otros

¿Es una buena práctica el contacto cero?

Sin embargo, la práctica también ha sido polémica porque, la técnica se utiliza no solo como herramienta para superar una ruptura, sino también como estrategia para reconquistar a un ex. (en caso de separación).

Creo que la mejor manera de reconquistarse después de una ruptura es cortar cualquier contacto, en el sentido de que estas personas están predicando que tarde o temprano la otra persona verá que no puede vivir sin nosotros, de lo contrario comprenderá lo equivocado que estuvo al dejarnos.

De esta forma, las técnicas de contacto cero pueden ser utilizadas de forma inapropiada, a modo de manipulación, con la intención de fingir una ruptura real cuando él realmente quiere volver. juntos, lo que puede ser muy perjudicial.

¿Cómo ayuda el contacto cero con las personas?

Lo primero que debes hacer es cortar toda comunicación con esa persona, por lo que tienes que eliminarla y/o bloquearla de todas las redes sociales y eliminar sus llamadas.

También debes pedir a los amigos que sí tienen acceso a tu publicación en diferentes redes que no revelen nada de lo que ven.

El objetivo es pensar en esa persona lo menos posible, por lo que cada vez que nuestros pensamientos los traen a nuestra mente, tenemos que cambiar nuestro pensamiento lo más rápido posible.

Para no recordarla, también se recomienda no ir a los lugares a los que suele ir.

Para evitar la tentación de romper el «contacto cero» y enviarle un mensaje a esa persona, se recomienda llenar el tiempo libre que queda después de dejar la relación con actividades y pasatiempos.

Lograr el «contacto cero» correcto es complicado debido al miedo, la inseguridad y, a menudo, las emociones conflictivas que experimentamos cerca del final de una relación, pero es una forma muy efectiva de seguir adelante y superar una ruptura.

Además, con el tiempo nuestra mente tiende a «olvidar» las cosas malas y recordarnos todas las cosas positivas del noviazgo, lo que puede confundirnos y hacer que nos preguntemos si debemos salir del «contacto cero».

Algunos pensamientos que tenemos que evitar y continuar con el propósito de no saber nada de esa persona.

¿Es necesario cortar el ‘contacto cero’?

El propósito de esta técnica es alejarte de tu ex, olvidarte de él y cuando estés listo, rehacer tu vida. Así que no hay necesidad de cortar el «contacto cero» y volver a hablar con esa persona.

Podemos pensar que se acabó y que es hora de desbloquear a esta persona en las redes sociales, pero esto puede ser un acto de autoengaño, por lo que hay que pensarlo bien.

Según los expertos, el contacto cero es especialmente útil en situaciones donde existe algún tipo de abuso. A saber, relaciones tóxicas emocionalmente dependientes manifiestas.

¿Cuáles son los beneficios del contacto cero?

Entre los beneficios de esta tecnología está la capacidad de despejar nuestros pensamientos y sentimientos de dinámicas dañinas en las relaciones, potenciar nuestras emociones, priorizar nuestras necesidades, potenciar nuestra autoestima y dejar de lado el autoengaño.

El contacto cero es un comportamiento posterior a la ruptura que puede desarrollarse en etapas, similar a las etapas del duelo. En este sentido, es conveniente buscar apoyo en nuestros grupos de apoyo y profesionales de la salud que puedan orientarnos adecuadamente.

El contacto cero te da tiempo para llorar

Cuando termina una relación, el dolor puede ser tan insoportable que puede compararse con el dolor experimentado después de la muerte de un ser querido. Después de todo, estás sufriendo la pérdida de un ser querido a pesar de que técnicamente tu ex sigue vivo.

Lidiar con una ruptura puede ser muy doloroso y desgarrador. La traición, la humillación, el dolor, la confusión, la ira, la frustración, la ansiedad y el pánico son experiencias emocionales perfectamente normales. Incluso la persona más racional puede llegar al límite.

El duelo toma tiempo y el proceso no se puede apresurar. Si resulta gravemente herido en un accidente automovilístico, no espera recuperarse en unos pocos días. Además de recibir atención médica de emergencia, es posible que esté pasando por un período de recuperación y que deba lidiar con un trauma emocional. Lo mismo ocurre con la reparación de un corazón roto. La recuperación emocional puede llevar tanto tiempo, si no más, que algunas lesiones físicas.

No vas a estar mejor de la noche a la mañana y hay que dar tiempo para descansar y recuperarse.

Hay varias etapas en el proceso de duelo, y necesita tiempo para permitir que la naturaleza se abra camino a través de ellas.

El proceso de duelo tras una ruptura romántica

El proceso de duelo tras una ruptura amorosa se puede desglosar en diferentes etapas. A continuación, se muestran las tres etapas principales por las que pasarás.

Etapa uno: shock, negación y entumecimiento

Aquí es cuando eres más vulnerable. No creerás que esto es cierto. Dejarás que tu corazón gobierne tu cabeza y te aferres a falsas esperanzas de reconciliación.

Etapa dos: miedo, ira y depresión

Después de un tiempo, eventualmente te darás cuenta de que tu relación realmente ha terminado. Esto también puede ser una fase muy destructiva. Es posible que desee vengarse de su ex.

También puede ser propenso a revelar demasiada información sobre su relación en un intento de pintar mal a su ex.  (Confía en mí, te arrepentirás más tarde).

Además, probablemente quieras que el dolor le suceda a tu ex. O, a veces peor, puedes descargar todas esas emociones negativas en ti mismo.

Etapa tres: comprender, aceptar y seguir adelante

Eventualmente, llegará a una etapa de aceptación en la que comenzará a aceptar sus pérdidas.

Si bien es posible que aún te sientas mal por lo que sucedió, es más probable que hayas aceptado lo que no puedes cambiar.

 

 

Características de un mal padre

Las características de un mal padre las encontramos en muchos espacios hoy en día, y es lamentable, son motivo de consulta y es por lo que madres me consultan, buscando encontrar en su esposo ese apoyo que siempre deseó.

Hablemos de lo que es ser un mal padre y cómo podemos encontrarlos.

Las características de un mal padre

Veamos entonces las características de un mal padre y cómo se manifiestan. Al final te dejo consejos para mejorar.

Negligencia

Hablar de negligencia puede incluir el descuido físico (no brindar alimentos, ropa, vivienda u otras necesidades físicas), el descuido emocional (no brindar amor, consuelo o afecto), el descuido médico o educativo (no brindar la atención médica o la educación necesarias).

O descuidar la supervisión (falta de supervisión adecuada). El maltrato psicológico o emocional es el resultado de todo lo anterior, pero también puede estar relacionado con el maltrato verbal, que puede dañar la autoestima o el bienestar emocional del niño.

La mayoría de los casos de abuso infantil ocurren dentro de la familia. Los factores de riesgo incluyen depresión de los padres y otros problemas de salud mental, antecedentes de abuso infantil y violencia doméstica de los padres.

El abandono infantil y otras formas de abuso también son comunes en familias que viven en la pobreza y entre menores o padres que consumen drogas o alcohol.

Signos y síntomas de abuso

Determinar cuándo un niño ha sido abusado no siempre es fácil. Los niños que son abusados ​​a menudo tienen miedo de decírselo a alguien porque creen que los culparán o no les creerán.

A veces guardan silencio porque el abusador es alguien a quien quieren mucho, o porque tienen miedo, o ambas cosas.

Los padres también tienden a ignorar las señales y los síntomas del abuso porque es difícil creer que está sucediendo o porque se preocupan por lo que sucederá si las personas se enteran. Sin embargo, los niños abusados ​​necesitan apoyo y tratamiento especiales lo antes posible.

Cuanto más tiempo los niños sigan siendo abusados ​​o se las arreglen solos, más difícil será para ellos recuperarse y desarrollarse de manera óptima, tanto física como mentalmente.

Abuso emocional

En las características de un mal padre, el abuso emocional también se hace latente.

No proporcionar a nuestros hijos apoyo emocional, seguridad, amor o cuidado también se considera una forma de abuso. Los padres que abusan emocionalmente de sus hijos también se conocen como «padres tóxicos».

  • Humillan, menosprecian o se ríen de todo lo que hace el niño.
  • Constantemente enfatizan sus debilidades.
  • Son indiferentes al niño, ignorando o dejando de hablar con el niño sin motivo alguno.
  • Te avergonzaron llamándote frente a otras personas.
  • Están constantemente invalidando sus sentimientos.
    • Culpan o reprochan al niño los sentimientos del padre o de la madre («Tú tienes la culpa de hacer enfadar a tu padre» o «Estoy triste por tu culpa», «Tu madre y yo nos vamos a separar por tu culpa»).
    • Chantajean emocionalmente a los niños para conseguir sus objetivos.
    • A menudo usan el victimismo para atrapar a los niños en su red («Si vas con tus amigos, me dejas solo toda la tarde»).
    • A menudo juzgan o critican a los amigos del niño.
    • No apoyan las decisiones que toma el niño.
    • No valoran ni reconocen el éxito de su hijo.
    • Invasión de su privacidad (leyendo su diario, registrando sus cosas, contando a otros sobre la privacidad del niño, etc.).

La salud emocional de los niños se debilita mucho cuando sus padres abusan emocionalmente de sus hijos cuando deberían ser su fuente de protección, amor, cariño, aprobación y aprobación.

Abuso físico

Las características de un mal padre no carecen de abuso físico.

El abuso físico ocurre cuando se daña el cuerpo de un niño. Los golpes fuertes con objetos como manos o cinturones pueden dejar moretones o cortes y causar dolor. Sacudir, empujar, asfixiar o estrangular, dar puñetazos, agarrar y patear de forma dañina también son formas de abuso físico.

Un padre ausente se define como un padre que no puede (o no quiere) tratar con su descendencia.

Esta pérdida de la paternidad deja una herida profunda y un vacío emocional en el niño que puede afectarlo por el resto de su vida.

 Dichos padres generalmente se dividen en los siguientes tipos.

Si te encuentras en alguno de estos, lo mejor es buscar la ayuda que creas conveniente para restablecer el contacto con tu hijo antes de que las consecuencias sean irreversibles.

Es de los que imponen su juicio

Este tipo de papá suele ser el que está allí en persona. Sin embargo, su alienación afectiva se expresa imponiendo su voluntad y opiniones a sus hijos sin escuchar las razones de los demás familiares.

Es indolente

Las características de un mal padre tienen a esos que son indolentes, no se vinculan con intereses ni nada del niño.

Si bien es un proveedor de seguros asequible, no tiene nada que ver con los intereses o particularidades de su hijo. No participa en las reglas ni pone límites. Renuencia a crear un espacio para compartir con los niños.

Inmaduro emocional

Es el tipo de padre que se niega a crecer y quiere ser un adolescente para siempre. Los niños pueden poner una carga en su estilo de vida. Son inmaduros para tomar decisiones y dictar los límites que necesitan los niños.

No pueden ser sus modelos a seguir positivos porque exigen que primero se satisfagan sus necesidades y se enojan si no se hacen realidad.

No tiene tiempo

En las características de un mal padre, este nunca tiene tiempo para compartir con ellos, siempre están ocupados.

Es el padre que no está en casa por motivos de trabajo. Tal vez no quieras ser el padre ausente, incluso podrías provenir de una familia con padres positivos y amorosos.

Sin embargo, delegó el rol de padre ya que debía cumplir con un exigente horario de trabajo para poder mantener a su familia.

Ser criado por un padre ausente puede tener graves consecuencias para un niño. Primero, puede hacer que tenga problemas para interactuar con los demás y conectarse con sus emociones.

También puede conducir a una incapacidad para respetar a los adultos oa las figuras de autoridad y, casi siempre, a una profunda falta de autoestima.

La crianza responsable, amorosa y positiva no solo es esencial para que un niño crezca sano y confiado, sino que también ofrece la posibilidad de sanar si uno es criado por padres inconsistentes.

Las características de un mal padre incluyen esto y más, cómo diría Proverbios 22:6 Enseña al niño el camino en que debe andar, y aun cuando sea viejo no se apartará de él.

Finalmente, como consejo te digo, cuando compartas con ello desconecta de redes, trabajo y cosas que no les haga vivir al 100 % el espacio. Si necesitas apoyo para lidiar con un padre que no es el mejor o si sientes que padeces alguno de estos problemas como padre, puedes escribir, junto con mi equipo te ayudaremos.

Consecuencias negativas de ser manipulado

Las consecuencias negativas de ser manipulado son amplias, quiero hablarte en este artículo de qué se trata y lo que puedes hacer.

Cómo identificar la manipulación

La manipulación es una forma de chantaje emocional. Iniciar una conducta es inducir a la otra persona a pensar, sentir o actuar sin darse cuenta, como el manipulador quiere que haga.

Y ese es precisamente el gran problema de la manipulación: es un acto encubierto que no siempre es detectable por la víctima.

Como resultado, muchas personas muerden el anzuelo, lo que finalmente permite que los manipuladores tengan éxito.

En este caso, si obviamos la parte más agresiva, de humillaciones, críticas, etc, y nos centramos sólo en la manipulación de la exclusión y del ninguneo, estaríamos en este caso de manipulación qué aquí te muestro.

Las consecuencias negativas de ser manipulado son variadas. Te muestro a continuación cómo influyen.

Te hace sentir culpable y no sabes por qué

El maestro manipulador recurre constantemente a la victimización. Lo más probable es que hayan tenido un «trauma comodín», es decir, algún evento difícil en su vida en el que siempre revelaron una razón por la que se les hizo mal.

«Infancia dura», «niño desagradecido», «mala suerte» y fórmulas similares son sus favoritas. Lo que los encuentra es que muestran esas cicatrices emocionales con cierto orgullo e incluso terminan alardeando de ellas.

Por ejemplo, si te quejas de su falta de consideración, te responderá algo como esto: «Estás enojado porque no soy comerciante, pero tuve que aguantar a un padre que me abandonó cuando tenía tres años». .» tu armado. ¿Quién sería lo suficientemente insensible como para exigirle a un hombre con tal pasado? Ese es su juego.

Te amenaza con sutileza

Las amenazas indirectas son una de las tácticas más comunes entre los manipuladores.

Desde grandes líderes hasta la pequeña violencia doméstica, lo han usado y lo siguen usando, publicistas experimentados.

Esta estrategia consiste en anticipar el peor resultado posible de cualquiera de sus acciones.

Si sigues comiendo así, serás como una ballena en 6 meses. No quieren que comas, probablemente no tengan argumentos para respaldar lo que dicen, solo quieren que no lo hagas.

Tal vez odien lo feliz que estás comiendo helado, o tal vez piensen que gastas demasiado dinero en comida.

No te dicen abiertamente lo que piensan, sino que se limitan a declarar un desastre.

 

Consecuencias de la manipulación en la víctima

Ser manipulado delante de otros, implica que los presentes van a caer también en la influencia del manipulador creando una sensación negativa sobre la persona objeto de la manipulación y provocando rechazos a largo plazo, falta de apoyo, etc.

Las consecuencias negativas de ser manipulado son variadas y te las quiero mostrar en el resto de este texto.

Pérdida de autoconfianza

Las consecuencias negativas de ser manipulado te hacen sentir sin confianza, mal, con la autoestima por el suelo.

La falta de autoestima nos convertirá en muñecos en manos de otros y esclavos de la evaluación de los demás.

En cualquier etapa de la vida tenemos tiempo para equilibrar nuestras emociones y ganar confianza en nosotros mismos, de lo contrario el dolor nos acompañará.

 Algunas personas pueden tener confianza relativa o exceso de confianza en los demás, lo que las vuelve dependientes, pero a pesar de creer en valores o cualidades, su autoestima puede ser baja.

Es una persona que no se valora, una persona que no sabe quererse a sí misma, y ​​un muñeco en manos de los demás.

Las personas que carecen de autoestima no pueden hacer suyos sus propios pensamientos, y hoy en día, ese es un requisito básico si queremos vivir una vida sana a nivel emocional.

 

Relaciones tóxicas

Las consecuencias negativas de ser manipulado es que terminamos en medio de relaciones tóxicas.

Un sentimiento que define esta relación es el dolor.

Pero, como en otras situaciones, es tan obvio para nosotros que huimos de él, y cuando se trata de relaciones, no siempre es fácil reconocerlo, ya sea porque no queremos verlo, ya sea porque ese malestar es sutil y/o paulatina, enmascarada, por miedo o porque nos trae algo más que no estamos dispuestos a soltar.

De todos modos, eventualmente destruye nuestra autoestima.

¿Cómo es una relación tóxica?

  • Es una relación que te está frenando. Señalando constantemente lo que no estás haciendo bien mientras ignoras y/o menosprecias los aspectos positivos.
  • Te recuerda constantemente todo lo que ha hecho por ti y te envía el mensaje, sutil o explícito, de que no conseguirías nada sin él o ella.
  • Usa el chantaje emocional.
  • Contrólate: trata de controlar tus gastos, cómo te vistes, con quién te encuentras, etc. Y planifica tu vida sin pedir tu opinión.
  • Te compara con sus ex parejas para demostrarte que son mejores que tú.
  • Esta es una relación basada en la falta de respeto: te cuestionará o regañará tanto en público como en privado. Los insultos y las discusiones suelen ser muy frecuentes.
  • Critica a tus amigos y pasa el menor tiempo posible con ellos.
  • A menudo hay celos y desconfianza hacia aquellos con quienes te asocias. Suele revisar tu teléfono, WhatsApp,…

¿Cómo se siente una persona que se encuentra atrapada en una relación tóxica?

  • Sientes que tu felicidad ha disminuido desde que estabas en la relación.
  • Tus derechos se ven afectados, no puedes decidir lo que quieres.
  • No puedes expresarte libremente. Sentirse manipulado.
  • Sientes que tu relación no va a ninguna parte, pero algo te impide terminarla.

Hacer dudar gracias al gaslighting

Gaslighting es una forma de abuso emocional en el que se manipula a la víctima para que dude de su propia percepción, juicio o realidad.

Esto puede hacer que las personas se sientan ansiosas, confundidas e incluso deprimidas.

Algunas de las principales características son…

 

  • Desesperación
  • Desorientación
  • Duda de uno mismo y de sus pensamientos
  • Sensación de estar atrapado(a) y sin escapatoria
  • Sentimientos de inferioridad o baja autoestima
  • Sentimientos de soledad

 

Es difícil demostrarles a quienes los manipulan que están mintiendo porque generalmente nunca hay ninguna prueba porque son interacciones entre los dos, o si hay evidencia, están en el teléfono del abusador, lo que genera otra pregunta.

Además, el hombre manipulado debe ser lo único en la vida del manipulador, por lo que siempre comienzan con amigos que son inapropiados y debes dejar de hablarles y sus argumentos son tan convincentes que el manipulador termina cortando lazos con amigos.

Las consecuencias negativas de ser manipulado es que afecta tus emociones poco a poco y te reduce, además de crear un entorno de poco amor, tristezas y donde no te sientes tú mismo.

Si es tu caso, no dudes en llamarme, mi persona junto con el equipo te podremos ayudar a tratarlo.

5 tipos de manipulación psicológica a los que debes estar atento

Estos son los 5 tipos de manipulación psicológica que debes tener presente si crees que tu pareja te manipula. Los he visto infinidad de veces en mi consulta, quiero que los conozcas y sepas enfrentarlos.

Comprendiendo la manipulación psicológica

La manipulación se define como el uso de la influencia y la habilidad para cambiar el comportamiento o los sentimientos de otra persona, lo que puede ocurrir en relaciones cercanas o en grupos grandes, como la manipulación social.

Afortunadamente, no importa en qué tipo de manipulación estés tratando de involucrarte, la psicología de la manipulación también puede usarse para protegerte de ella.

Manipulación mental. Como sugiere su nombre, la manipulación se define como una acción o intervención que ocurre físicamente en algo como material.

En el caso de la manipulación emocional, se da cuando alguien interfiere o influye en el comportamiento de otra persona o grupo de personas.

Ya te mostraré más abajo los 5 tipos de manipulación psicológica, por ahora debes entenderla mejor.

La manipulación emocional incluye una serie de técnicas psicológicas o tácticas destinadas a controlar los pensamientos y el comportamiento emocional de alguien.

La manipulación mental, como todo, se puede usar para ayudar, pero como el lector se puede imaginar, se usa más comúnmente para la malicia, la manipulación mental puede existir en muchas torturas, relaciones tóxicas, religiones y cultos porque es una herramienta de control muy poderosa.

Tipos de manipulación psicológica

La comunicación del atacante a la víctima es hostil a través de silencios, quejas, bromas dañinas y humillaciones, amenazas, etc.

Ahora sí, te muestro los 5 tipos de manipulación psicológica:

Manipulación por culpa

La manipulación a través de la culpa tiene como objetivo dominar a otra persona a voluntad. Una persona que se siente culpable es vulnerable porque hará lo que sea necesario para «arreglar sus errores», y los manipuladores usan esto para subyugar a otros.

Si hacemos que alguien se sienta culpable, esa persona se redimirá y buscará el perdón a nuestra entera disposición. Es totalmente maquiavélico y 100% efectivo.

 Este es un método de manipulación absolutamente brutal. Hacer que otros se sientan culpables para manipularlos es verdaderamente despreciable por todo el daño que puede causar.

Pero realmente, si alguien te hace sentir culpable, no vale la pena porque quienquiera que lo haya hecho quiere ceder y lastimarte. Así que aléjate de esas personas.

Para identificar quién está usando la manipulación de la culpa, solo necesitas analizarte a ti mismo.

Si sigues disculpándote con esa persona, es posible que te esté manipulando. Una persona que tiene una buena intención y te ama no te hará sentir culpable y suplicar misericordia todo el tiempo.

Nadie comete errores muy a menudo, y cuando lo hacemos, pedimos perdón una vez y seguimos adelante.

Cuando una persona se siente culpable todo el tiempo, es porque alguien le echó la culpa.

Por lo general, alguien muy cercano a la víctima y capaz de ejercer poder sobre ella.

La persona que manipula a través de la culpa puede ser la madre o el padre de la víctima, un ser querido o alguien con algún tipo de autoridad.

Veamos otro de los 5 tipos de manipulación psicológica, la de la amenaza.

Manipulación por amenaza

Este método de manipulación se enfoca en buscar que la otra parte haga algo que no quiere a través de un comportamiento más violento y abusivo que el chantaje.

El manipulador amenaza directamente. Utiliza el miedo y la creencia en la superioridad para tratar de lograr lo que se propone.

La víctima sabe que está siendo acosada porque la amenaza es verbal y los rasgos coercitivos también se pueden observar físicamente. Aún así, no hay salida para la víctima. No encontró otra solución que ceder ante la situación y hacer lo que la otra persona quería.

El chantaje y la coerción son formas muy dañinas de engaño en las relaciones humanas. No harán ninguna contribución positiva y nadie debe dejarse manipular bajo ninguna circunstancia.

Manipulación por vergüenza

De los 5 tipos de manipulación psicológica, el de la vergüenza es uno horrible y pasa en adultos y contra niños también.

Los humanos somos una especie social. Si podemos evolucionar y sobrevivir, frente a otros animales más fuertes, será gracias a la cohesión del grupo y al trabajo en equipo.

Así ha sido durante millones de años. De hecho, los grupos son tan importantes para nosotros que si, en la más remota antigüedad, un hombre era expulsado de su tribu, este exilio significaba la muerte.

En nuestra época, sigue siendo muy importante para nosotros ser aceptados en grupos (familia, escuela, trabajo, etc.).

La vida social es muy complicada, y muchas veces aún necesitamos el apoyo de los demás para tener éxito. Esto se vuelve más pronunciado en los niños.

Necesitan el cuidado de sus familias para sobrevivir, y también quieren ser aceptados en los grupos sociales de la escuela donde pasarán la mayor parte de su infancia.

En principio, no tiene nada de malo esta necesidad, los adultos cuidarán de los pequeños, y crecerán seguros y protegidos.

El problema surge cuando los adultos explotan este miedo ancestral al exilio y se burlan del niño por romperlo.

Para ello, se burlan de él, lo avergüenzan frente a sus compañeros o lo comparan negativamente con otros niños.

 

Manipulación por premios

Los 5 tipos de manipulación psicológica, tiene a esta y es los premios, si quieres que te dé esto, tienes que hacer aquello. Sutil, mortífera si la dejamos agarrar cuerpo.

En psicología, estos términos son la base de las técnicas de modificación de la conducta. Los estímulos agradables que se producen cuando se produce una conducta pueden aumentar la frecuencia, la intensidad o la duración de la conducta, lo que se conoce como recompensa o refuerzo positivo.

Manipulación por el control

Hay varias señales a tener en cuenta que pueden indicar que estás siendo manipulado por tu pareja:

Intentas ignorar tu instinto

Para detectar la manipulación por parte de tu pareja, la primera señal de alerta que debes tener en cuenta es que sientes que algo no está bien para ti.

Es decir, tiene un sentimiento visceral de que algo no está bien, o de que constantemente está haciendo cosas que realmente no quiere hacer.

La frase «confíe en sus instintos» es especialmente útil en momentos en que cree que puede estar siendo manipulado por otros.

Dudas de ti

Si comienzas a dudar de sí mismo o de sus motivos, es posible que esté bajo la influencia de una persona manipuladora.

Un compañero manipulador puede hacer que termines cuestionando tus propias habilidades.

Incluso podrías preguntarte si realmente eres el «problema» en la relación.

Te sientes culpable

Una señal común de que alguien podría estar manipulándote emocionalmente podría ser un sentimiento persistente de culpa. Es decir, si tu pareja sigue haciéndote sentir culpable por decir o hacer lo que realmente quieres hacer en lugar de «permitirte» sentirte como quieres sentirte o decir lo que quieres decir.

Renuncias a tus opiniones

Una señal muy común de que estás experimentando una relación manipulada es cuando empiezas a renunciar a tus propias opiniones e intereses.

Por ejemplo, para pasar tiempo con tu pareja, siempre tienes que hacer lo que ella quiere.

Esto se logra con un poco de flexibilidad que muestran, es decir, son muy estrictos con sus intereses y esperan que usted satisfaga esas necesidades, y lo hacen sentir culpable si no lo hace.

Estos 5 tipos de manipulación psicológica pueden afectar la relación no solo contigo sino con  los hijos y todos los que vivan en el hogar.

El franqueamiento de límites personales. Establecer límites implica la construcción de un espacio personal en el que pueda coexistir el respeto, la confianza, la seguridad, etc.

Cómo identificar si tu pareja te está manipulando

Si tu pareja te está manipulando hay signos que no puedes dejar pasar, pues estos revelan qué es lo que hace y cómo actúa sobre ti.

Qué es la manipulación

Si tu pareja te está manipulando debes seguir estos pasos.

La manipulación se puede definir como la implementación de una serie de tácticas, actitudes y mensajes destinados a lograr nuestros objetivos, incluso a costa de los demás, utilizando el poder, la persuasión, el chantaje emocional, la mentira o la amenaza (muchas veces encubierta) como herramientas para lograr lo anterior. objetivos.

Este comportamiento puede darse en cualquier ámbito de la vida -laboral, familiar, social- más a menudo de lo que pensamos en las relaciones, por eso es importante conocerlo e informarse que se puede detectar, subraya la psicóloga directora del equipo de Siquia. Cristina Pérez.

Podemos tener una relación con una persona controladora sin darnos cuenta, agregó. Pero siempre hay señales de advertencia, y los sentimientos de tristeza y culpa dominan la combinación.

Señales de manipulación

Si tu pareja te está manipulando debes estar atento a las señales que manifiesten que así es, veamos en este apartado las que encuentro con más frecuencia.

Falta de respeto

La falta de respeto puede darse cuando existe un desequilibrio en una relación, es decir, cuando una persona se siente menospreciada por su pareja, amigo o familiar.

De hecho, la falta de respeto puede manifestarse de muchas maneras diferentes, incluso mental, emocional, física y espiritualmente.

Con el tiempo, esta falta de respeto puede convertirse en un sentimiento permanente de resentimiento, o incluso con malas relaciones, creando ciclos de mal comportamiento.

Principalmente la falta de respeto se puede dar de las siguientes maneras:

  • Falta de respeto a los padres o a los hijos
  • Falta de respeto a los superiores o por parte del jefe/a
  • Falta de respeto en el trabajo
  • Falta de respeto en la pareja

 

Amenazas

Si tu pareja te está manipulando, las amenazas pueden mostrarse en su máximo esplendor.

Las amenazas y la intimidación son el uso de amenazas de violencia o abuso en control de la persona.

Las amenazas a los niños, el suicidio o la violencia física son maneras en que estos laboran para controlar el comportamiento del otro.

Se casan porque les gusta la persona: la gente cambia. No te cases con alguien por lo que es o porque quiere cambiar. Cásate con alguien que esté decidido a ser ese futuro, y pasa toda la vida en ese futuro, y recorren ese camino juntos.

El matrimonio no elimina la soledad: estar vivo es estar solo. Esta es la condición humana. El matrimonio no cambia la condición humana. No puedes culpar a tu pareja por no poder sofocar el sentimiento. Se supone que el matrimonio es un lugar donde dos personas comparten su soledad y en ese compartir crean momentos en los que se disipa, pero solo por un corto tiempo.

Si tu pareja te está manipulando, puedes aparecer algo llamado vergüenza.

La vergüenza

Todos lo tenemos, aunque pasamos la mayor parte de nuestra adolescencia y juventud tratando de fingir que no existe.

Cuando alguien a quien amamos lo activa, lo culpamos y luego le pedimos que lo arregle.

A veces la mejor terapia de pareja es la terapia individual, donde puedes sanar tu vergüenza.

Para que podamos dejar de transferir nuestra vergüenza a nuestros seres queridos.

Negación

Si tu pareja te está manipulando, la negación aparece y se muestra de este modo:

Las técnicas plausibles de negación implican insistir en las únicas partes demostrablemente veraces de un hecho y desmantelar o explotar todos estos detalles no verificados para protegerse de un ataque.

Por ejemplo, imagina que encuentras una carta de amor del ex de tu novia dirigida a ella, le preguntas al respecto y te dice que la carta sí existe, pero que es de hace mucho tiempo. No hay fecha en el sello, por lo que no puedes garantizar nada.

O imagina a alguien hablando sobre uno de tus mayores secretos que solo tú y tu pareja conocen, y tu pareja dice que podría haberse enterado porque está escuchando al otro lado de la pared, aunque estás bastante seguro.  /a Nadie alrededor.

Intimidación

Si tu pareja te está manipulando, seguro te podría intimidad, sentir miedo o amenaza por algo.

El intimidar ocurre cuando una persona es constantemente torturada por una persona o grupo más poderoso, ya sea por su fuerza física o por su nivel social.

Las dos causas principales de la intimidación son la apariencia o el estatus social de la víctima. Los acosadores acosan a los niños que creen que no encajan en su grupo debido a su apariencia, comportamiento (por ejemplo, niños tímidos o retraídos), raza o religión, o porque el acosador cree que la víctima puede ser gay.

Algunos acosadores atacan físicamente a sus víctimas, lo que incluye empujones, puñetazos, palizas e incluso agresiones sexuales. Otros usan el control mental o los insultos verbales para controlar la situación. Por ejemplo, las personas en grupos populares o pandillas a menudo intimidan a las personas que los clasifican como diferentes al aislarlos o chismear sobre ellos (acoso psicológico). También pueden irritarlos o torturarlos (acoso verbal).

El acoso verbal también incluye enviar mensajes instantáneos o insultar a la víctima en la web. Este tipo de acoso se denomina «ciberacoso».

Cómo lidiar con la manipulación

Quiero que sepas que tu pareja te está manipulando, es decir, que lo identifiques, luego, aprender a lidiar con ello, aunque más adelante te explicaré en otros textos cómo hacerlo en esta serie que inicia ahora.

En primer lugar, ya sea en una relación de pareja o cualquier otro tipo de interacción con otro ser humano, es importante saber que tienes derecho a ser tratado con dignidad y recuerda que tienes el poder y la autoridad moral para declarar que esto es así. usted La responsabilidad no es su socio.

Quién está a cargo de tu vida. Recuerda, tienes derecho a lo siguiente:

  • Crear una vida feliz y saludable.
  • Decir “no” sin sentirte culpable.
  • Opinar de manera diferente a los demás.
  • Poder expresar tus sentimientos, opiniones y deseos.
  • Protegerte de ser amenazado/a física, mental o emocionalmente.
  • Ser capaz de establecer tus propias prioridades.
  • Ser tratado/a con respeto.

Si tienes problemas como manipulación o intimidación de algún tipo con tu pareja, yo te puedo ayudar, llama ahora, junto con mi equipo podemos comenzar a trabajar este problema.

Cuándo es momento de buscar ayuda profesional para criar hijos

La ayuda profesional para criar hijos te ayudará a encontrar ese apoyo justo cuando sientes que ya no puedes, no sabes cómo dar los pasos para mejorar la relación o resolver problemas.

Si te sucede, en este artículo que cierra esta serie de temas sobre cómo criar hijos saludables, te hablaré al respecto.

¿Por qué necesitamos ayuda profesional para criar hijos?

Las dificultades que enfrentan las familias varían ampliamente y, a menudo, varían según la edad. Las familias con niños de 1 a 3 años a menudo vienen a mí con preguntas y solicitudes de ayuda relacionadas con el desarrollo infantil y situaciones «nuevas» en la familia.

También tienen dificultades para lidiar con el tiempo para las comidas, los descansos o los descansos para ir al baño. Sin embargo, las familias con niños de 3 a 5 años recurren a nosotros en busca de ayuda y consejos sobre el manejo de la ira y las rabietas (por ejemplo, cuando el niño ya no puede jugar o tiene que irse del parque a casa), la oscuridad, etc.

Para las familias con niños y niñas de 5 a 8 años, piden ayuda para gestionar la autonomía ya que suelen tener discusiones por no querer hacer las cosas por sí mismos o después de mucha espera.

La ayuda profesional para criar hijos es necesaria cuando las cosas no van bien en casa.

Son muchos los problemas posibles

En general, podemos decir que el denominador común del conflicto proviene del manejo del comportamiento, la necesidad de atención del niño o cómo se establecen los límites en la familia.

Todos queremos ser los mejores papás y las mejores mamás que podamos ser. Sin embargo, hay mucha inseguridad en la familia y muchas veces se preguntan si les va bien. Esto los lleva a ser escépticos frente a los niños o niñas, lo que hace que estén menos seguros de si pueden hacerlo o no, lo que genera conflictos.

Las expectativas también afectan en gran medida la crianza de los hijos y la educación. Muchas familias creen que sus hijos automáticamente deben saber qué hacer y por lo tanto tienen que hacerlo. Desafortunadamente, este no es el caso. Educar a los niños y niñas lleva mucho tiempo, se equivocan, aprenden y estar cerca de ellos para corregirlos da para mucho.

Recursos disponibles

La ayuda profesional para criar hijos tiene una serie de recursos, te los describo, antes de hacerlo te recuerdo que puedes llamarte, te ayudaré en el proceso junto con mi equipo para la crianza.

Terapia infantil

La terapia infantil es un espacio dedicado a brindar asistencia de enfermería y psicológica a niños y jóvenes durante las etapas de desarrollo infantil y adolescente, que duran hasta aproximadamente los 18 años.

Algunos de los beneficios de la terapia infantil para niños o niñas son los siguientes:

  • Adquirir estrategias para solucionar sus problemas.
  • Conseguir el bienestar en todos los círculos del pequeño o pequeña.
  • Disminuir los conflictos en casa y escuela.
  • Potenciar el desarrollo emocional y personal.

Además, vale la pena señalar cuáles son los beneficios para las familias de recibir tratamiento para los niños.:

  • Adquirir pautas educativas para un mejor gobierno familiar.
  • Entender mejor el funcionamiento de tu hijo o hija.
  • Mejorar las relaciones dentro del núcleo familiar.
  • Recuperar la tranquilidad en casa.

 

Nos encontramos con problemas frecuentes

En lo que se refiere a la ayuda profesional para criar hijos, debemos saber que como padres, encontramos conflictos a menudo para educarlos.

En este sentido, por un lado, acudir a un psicólogo es adecuado ante la presencia de trastornos mentales en la infancia y la adolescencia, como el TDAH, los trastornos del espectro autista, los trastornos de conducta y los problemas de aprendizaje, por citar algunos.

Por otro lado, ante cualquier duda o cuestión sobre la educación y la salud mental de nuestros hijos, que aunque en un principio no nos parezcan importantes, pueden ir un paso más allá y ayudar a mejorar su salud emocional.

Consejería familiar

La ayuda profesional para criar hijos incluye a la familia entera.

La terapia familiar es un tipo de psicoterapia que tiene como objetivo cambiar la dinámica de las relaciones dentro de una familia para mejorarlas y proporcionar una sensación de bienestar, incluso para un solo individuo.

Es una terapia que concibe a la familia como un sistema real y propio, teniendo en cuenta todas las partes que la componen y las relaciones entre ellas.

Además, durante la terapia, el psicoterapeuta no investiga las causas de las dificultades actuales, sino que propone diferentes patrones de conducta para modificar las dinámicas racionales existentes.

¿Cuándo solicitar una terapia familiar?

La ayuda profesional para criar hijos significa saber cuándo pedir esa consulta.

La terapia familiar es útil cuando las relaciones y dinámicas centrales crean incomodidad o angustia para una o más personas en el sistema familiar, ya que las partes pueden intentar cambiar la situación pero no pueden hacerlo debido al alto nivel de compromiso emocional que constituye una barrera.

Esto cambia. Sin embargo, si se dirige en la dirección correcta, esta inversión emocional puede ser muy útil.

En particular, la psicoterapia familiar se utiliza para abordar problemas que:

  • Dificultad para superar un evento traumático como una muerte, accidente, abuso, separación,…
  • Dificultad para vivir en soledad, como podría ocurrir especialmente después de la jubilación
  • Dificultades de comunicación entre los miembros del núcleo, especialmente durante la adolescencia
  • Dificultades de los padres para educar a sus hijos
  • Episodios relacionados con la intimidación escolar, los trastornos alimentarios, la depresión en la adolescencia, la adicción a las drogas o a internet.
  • Problemas entre los padres (en este caso podríamos recurrir a una terapia de pareja)

 Educación de los padres

La ayuda profesional para criar hijos implica que te eduques como padre, hay algo llamado escuela de padres.

A partir de situaciones cotidianas y de la dinámica del grupo familiar, las escuelas de padres propician momentos de reflexión, identifican y analizan las distintas etapas de la conformación familiar y facilitan la comunicación entre los miembros y con el entorno comunitario.

Los miembros del núcleo familiar se identifican teniendo en cuenta los diferentes roles y funciones… En definitiva, la escolarización de los padres es uno de los mejores medios para mejorar la calidad de la educación en la estructura familiar.

La ayuda profesional para criar hijos tiene esta y otras terapias, si necesitas apoyo, como dije antes, puedes llamarme y te ayudaré junto con mi equipo a mejorar esa relación.

 

Enseñar la Palabra de Dios de una manera divertida

Para enseñar la Palabra de Dios a nuestros niños debemos hacerlo desde el

¿Qué es la Palabra de Dios?

La Palabra de Dios es el pan de vida del creyente.

En Mateo 4:4 Jesús dijo: “Escrito está: ‘No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’”.

La Palabra de Dios no es solo nuestra leche espiritual, sino también nuestro pan espiritual. Es también el alimento espiritual de nuestra vida.

Comer la Palabra del Señor todos los días nunca puede graduarse, al igual que comer carne todos los días nunca puede graduarse. Incluso el Señor Jesús vivió como hombre mientras estuvo en la tierra y aceptó la palabra de Dios como su alimento.

Entonces, no importa cuánto crezcamos en la vida divina como creyentes, todavía necesitamos ser alimentados por la palabra de Dios todos los días para convertirnos en cristianos sanos y normales.

En 2 Timoteo 3:16-17 dice: “Toda la Escritura es dada por el aliento de Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea cabal, enteramente equipado para toda buena obra”.

La Palabra de Dios hace sanos a los creyentes, los equipa para ser pueblo de Dios y los prepara para toda buena obra.

Entonces enseñar la Palabra de Dios es sencillo cuando seguimos estos consejos.

Consejos para enseñar la Palabra de Dios de manera divertida

¡Enseñar la Biblia a los niños y desde que son pequeños es todo un tesoro!

Lo que los niños aprenden es difícil de olvidar cuando crecen, por lo que la Biblia debe ser algo que los niños reciten con frecuencia.

Pueden pensar en cualquier cosa, así que si queremos que sigan recitando las Escrituras, usar su imaginación es una buena estrategia.

Te dejamos algunos tips que sin duda te ayudarán mucho

Genera expectativa antes de enseñar la Biblia a los niños

Dile con palabras conmovedoras y sea muy expresivo sobre lo que está tratando de decirles, deje volar su imaginación, esto mantendrá tu atención cuando vaya a enseñarles un verso.

Lenguaje verbal

Para enseñar la Palabra de Dios a los niños, nada como el lenguaje verbal que empleamos a diario.

Cuando enseñes la Biblia a los niños, no uses palabras elaboradas, un lenguaje simple con escrituras fáciles de entender siempre es mejor. Si es necesario, explica las escrituras o enseñanzas, y recuerda la traducción de la Biblia en tu idioma actual, te ayudará mucho.

Lenguaje no verbal

¡Los niños imaginan todo! Usa tus expresiones para ayudarlos a imaginar. Te dejo unos ejemplos:

  • Brazos que abras mucho para expresar algo grande
  • Ojos grandes y expresivos cuando hablas de algo extraordinario
  • El uso de dedos para referirte a algo muy pequeño o diminuto
  • Que abraces para mostrar el amor de Jesús

Te podría dejar mil ejemplos más, pero la idea es que adaptes tu lenguaje no verbal a lo que enseñas a tus hijos.

Acompáñala de una Analogía

Al enseñar la Palabra de Dios, las analogías serán tu amiga.

Usando ejemplos claros de la vida cotidiana, pueden visualizar mejor las escrituras, sin olvidar que es importante que puedan interiorizar las escrituras y ponerlas en práctica para siempre, no solo memorizarlas.

Sí, ¿por qué no empezar a enseñar ahora? Las edades de nuestros hijos no importan, considere estos consejos.

  • Tiempo y lugar adecuado: Sugiera y trabaje con su hijo para elegir dónde, cuándo y cuántos días de la semana leerán la Biblia. Es importante mantener las cosas constantes e involucrar a su hijo en la elección de cuándo y dónde. Haz de este un momento ameno, único, cómodo y divertido.
  • Atrévete a llevar a tu hijo a un viaje emocional mientras lees: añade tus movimientos corporales, gestos de sorpresa e imaginación con la ayuda de la modulación de tu voz para que te siga con la mirada.
  • Ten la Biblia a la mano: No es lo mismo Biblias físicas que aplicaciones bíblicas digitales, ambas abundan, pero debemos evitar a toda costa las posibles distracciones de la lectura en nuestros smartphones cuando estamos con nuestra familia. Imagine a sus hijos acostados en la cama o en la sala leyendo la Biblia una noche mientras se acurrucan en su regazo, escuchando y viendo la Palabra de Dios.
  • Identifica la compresión de tu hijo: Dependiendo de la edad de su hijo, sabrá cuántas palabras necesita escuchar para comprender la Palabra de Dios en fragmentos pequeños. Recuerda que todo niño es como una esponja que absorbe todo lo que dices y haces.

Educación acorde a la edad

Al enseñar la Palabra de Dios lo adaptas según la edad.

Si tienes un bebé en casa, puedes decirle en frases cortas, «Jesús te ama«, cuando lo bañes o lo cambies, poniendo tu mano sobre su pecho (donde está su corazón) mientras lo dices, y mira dentro de él. Ve a los ojos con amor y repetir esta gran verdad.

Si tienes niños de otras edades, canta la biblia y pon la palabra de Dios en sus mentes y cuerpos, «Cristo me amó, Cristo me amó, Cristo me amó, la Biblia lo dice». Dios mío tu nombre proclamaré por siempre te cantaré Señor, Señor mi Dios…»

En Lenguaje Sencillo: Comunica lo que dice la Biblia en un lenguaje sencillo, directo, sin dudar de tu comprensión como adulto, y consulta otras versiones para explicárselo a tus hijos. Utilice ejemplos de situaciones reales que puedan imaginar.

Finalmente, leamos juntos una Biblia centrada en Cristo cuyo nombre resuena en todas partes. Por lo general, leemos cada historia a través de nuestros propios ojos y rápidamente tratamos de identificarnos con los personajes o protagonistas del texto, pero a menudo no alcanzamos a los villanos de la historia porque no reconocemos nuestras propias debilidades rápidamente.

Recordemos cada día su sacrificio, muerte y resurrección, sabiendo que cuando leemos y enseñamos la palabra de Dios a nuestros hijos, hemos recibido lo mejor y suficiente a través de su muerte en la cruz.

Quién dijo que enseñar la Palabra de Dios era aburrido. Es la Verdad, la conexión y a los pequeños los podemos educar de manera fácil. Si tienes problemas en conseguirlo, me puedes llamar, junto con mi equipo te podemos ayudar.

Consecuencias emocionales de tener malos padres

Al tener malos padres los niños tienen unas consecuencias graves a nivel emocional, quiero mostrarte en esta oportunidad lo que sucede cuando no le damos el amor correcto a nuestros pequeños a nivel emocional.

 

Por qué los niños sufren cuanto tienen malos padres

Al tener malos padres, los niños sufren, pues para ellos el pilar clave son sus padres y si estos los tratan mal, el mundo se les viene encima, no les queda nada, se sienten desamparados y solos.

Consecuencias negativas

Este es un problema bastante común. Si los padres son los principales cuidadores y proveedores de seguridad, y la realidad es que no están equipados para brindar apoyo real, puede ser difícil para los niños encontrar una red de apoyo cuando crezcan.

Debido al patrón particular de una persona, no habrá una visión de relaciones saludables, pensando subconscientemente que serán tratados igual que sus padres.

Esto puede conducir al autosabotaje, comportamiento destructivo en las relaciones, dependencia emocional y problemas de apego. Las personas tendrán miedo de los problemas en las relaciones porque nunca tuvieron la oportunidad de sentirse seguros de sí mismos.

Problemas de confianza

El tener malos padres genera problemas de confianza, niños que crecen inseguros y tristes.

Una persona que crece con un padre tóxico tendrá problemas de miedo o rechazo porque sus padres reaccionaron horriblemente, en su opinión, ante cualquier cosa que no funcionó.

Los niños crecen pensando que tienen que ser los mejores en todo lo demás o no serán amados por sus padres y así perderán su autoestima e incluso su dignidad.

Nunca crecen lo suficientemente bien y nunca desarrollan los cimientos de una buena autoestima.

Es solo parte de la condición humana, pero sucede. En ocasiones, es posible que tenga reacciones emocionales extremas que lo dejen confundido sobre el estado de su salud emocional.

Una persona puede tener sentimientos encontrados acerca de las decisiones conscientes y puede no saber de dónde provienen tantos sentimientos confusos.

A veces solo hay que detenerse y recordar las respuestas de sus padres ante distintas situaciones para saber si son conductas aprendidas -y por tanto se pueden adquirir-.

Cuando los padres tóxicos ponen sus propias necesidades por encima de las de sus hijos, los niños pueden sentirse emocionalmente abandonados.

Si tus padres fueron abusadores verbales o físicos, manipuladores, o cualquier tipo de mala imagen, sabes lo que significa estar abandonado emocionalmente y tus necesidades siempre van en último lugar. Sus decisiones emocionales aún pueden estar estancadas en el pasado.

Las personas que crecen con abandono emocional están acostumbradas a lidiar con el dolor, la ira, lo que definitivamente puede derivar en problemas emocionales más serios.

Problemas de comportamiento

Al tener malos padres los niños pueden terminar con problemas de comportamiento, ya sea en casa o en la escuela.

En el futuro, los niños de familias en las que sus padres están ausentes suelen ser poco razonables y fácilmente abrumados por los impulsos. Experimentan ansiedad y estrés y, a menudo, exhiben un comportamiento agresivo.

Hay muchas razones por las que los niños pueden desarrollar problemas de comportamiento.

La interacción de variables orgánicas y genéticas, junto con las condiciones ambientales (nivel socioeconómico, entorno social y cultural…) y familiares (patrón parental, estilo educativo, afecto, estado emocional de los padres…), configura la experiencia de aprendizaje.

Lo que resulta en diferentes formas de comportamiento de los pensamientos y actitudes de los niños.

El problema más común es la desobediencia, que puede o no ser una rabieta.

Un estudio de 2015 realizado por la organización benéfica británica Stand Alone, dedicado al distanciamiento, mostró que el 5% de los padres distanciados lo habían iniciado ellos mismos.

Desobediencia

Los factores que pueden influir en que un niño muestre un patrón constante de comportamiento desobediente pueden ser:

  • Niños con baja tolerancia a la frustración: son los niños que siempre quieren conseguir lo que quieren inmediatamente
  • Etiquetar al niño con palabras negativas: mezquino, desobediente, etc.
  • Querer la atención de los padres: Creemos que es probable que aunque regañamos al niño cuando se porta mal, en realidad lo que el niño quiere es atención.
  • Educación excesivamente autoritaria
  • Enfoque educativo inconsistente: Falta de consenso entre los padres sobre el enfoque educativo, ningún comportamiento positivo que sea claramente desobediente (la forma seria en que decimos mal a nuestros hijos hoy, el mismo comportamiento mañana podría hacernos reír y reír con nosotros o con nosotros La familia lo discute como gracia)
  • Amenazar al niño con consecuencias por no portarse mal: Por ejemplo, decirle que si se porta mal no irá al parque esa tarde y no cumple.

Rabietas

Al tener malos padres, los niños pueden actuar con rabietas.

Una rabieta es una expresión inapropiada que un niño tiene que usar en una interacción con un adulto (padres, abuelos, etc.) para expresar enojo o desacuerdo con una situación particular. Los niños utilizan las rabietas para conseguir lo que quieren de inmediato, mientras que los adultos ceden a sus aseveraciones o caprichos consiguiendo lo que quieren o deshaciéndose de lo que no les gusta.

Las rabietas son parte de la evolución del niño y suelen aparecer alrededor de los dos o tres años, y suelen desaparecer a medida que el niño crece.

Es muy común que las rabietas persistan porque los padres no saben cómo actuar adecuadamente y ceden ante las rabietas de su hijo.

Sin embargo, si las rabietas son un patrón de conducta habitual en tu hijo que no disminuye con la edad, forman parte de un problema de conducta más amplio, o no sabes qué hacer en esos momentos, puedes contactar con nosotros, lo haremos. proporcionarle sugerencias.

Negatividad

El hijo de este tipo dice «no» todo el tiempo. Era un niño que estaba en la oposición pero no mostraba agresividad. El patrón de comportamiento del niño probablemente se deba al hecho de que al decir «no» ha aprendido a salirse con la suya y al mismo tiempo obtener la atención de los padres.

De esta manera, puede evitar cooperar o seguir órdenes y evitar hacer cosas que no le gustan.

Al igual que con otros problemas de comportamiento en los niños, existen diferentes razones para el origen y mantenimiento de los problemas. Razones de la importancia de personalizar nuestro asesoramiento de forma personalizada.

Problemas de autoestima

Al tener malos padres, es común que el amor propio se ausente.

Como resultado, es probable que se desarrollen secuelas personales como inseguridad, baja autoestima y falta de confianza en sí mismo y autoestima.

También pueden surgir ciertos problemas sociales en lo que respecta a su entorno, así como dificultades en su vida profesional, como la falta de estudio.

Además, en casos más extremos, puede dar lugar a la ingestión de sustancias nocivas como alcohol, drogas, etc. Además de tener un efecto sobre el estado emocional.

Como padres debemos dar amor y seguridad, tal como dice en Colosenses 3:21 Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.

Si quieres hablar o conocer cómo ser un mejor padre, puedes llamarme ahora, junto con mi equipo te ayudaremos a tratar lo que tengan tú o tus hijos.