¿Conoces cuáles son las etapas del matrimonio? Hoy quiero hablarte de este tema que me parece fundamental para comprender las dinámicas de las relaciones duraderas. Si bien es cierto que cada pareja es única, la mayoría de ellas atraviesa por una serie de etapas bien diferenciadas.
Cuando dos personas se unen en matrimonio por lo general toman la decisión desde el rincón de la ilusión mutua, el cual pertenece a una de las primeras fases. Pero, ¿qué sucede después, cuando viven juntos, llegan los hijos o surge alguna situación difícil?
En distintas ocasiones he escuchado en mis consultas preguntas como ¿será que se acabó el amor, Dr. Duany? Debo decirte que no. No es que el amor se haya terminado. La confusión radica en que no conoces bien la realidad del amor en pareja. El amor está en constante movimiento. Todo dependerá de cómo tú y tu pareja vivan y superen las distintas etapas de su unión.
Etapas del matrimonio: las relaciones atraviesan estas 7 fases
Existen diversas teorías que intentan explicar las etapas del matrimonio. Sin embargo, en este artículo quiero basarme en las 5 etapas que describe Jed Diamond, psicólogo estadounidense; además de añadir dos etapas más que he podido descubrir en mi camino como terapeuta acompañando a parejas.
1. Fase de “luna de miel” o enamoramiento
Esta es la etapa en la que ambos se idealizan, no existen los defectos y lo único que logran ver son las cosas buenas y maravillosas que comparten. Quieren estar todo el tiempo juntos, evitan las discusiones e incluso tienen una actividad sexual intensa. En esta fase es como si se encontraran aún en el noviazgo.
Según el psicólogo Jed Diamond en esta etapa se liberan grandes cantidades de endorfinas en el cerebro, por lo que el matrimonio puede llegar a sentir una gran felicidad.
Esto lo explica también la doctora y profesora Cindy Hazan, perteneciente a la Universidad de Cornell, quien reveló que el ser humano puede sentirse apasionado de 18 a 30 meses. Luego de estudiar a más de 5 mil personas descubrió que el tiempo de vida de la fase de enamoramiento era lo suficientemente larga. Al terminar esta etapa de “euforia inicial”, muchos dudaban de si seguían enamorados.
2. Conocimiento
Suelo decirles a las personas que esta fase es el momento en el que “se quitan la venda de los ojos”. La pareja se conoce más y establecen una amistad sólida dentro del matrimonio. Si en la etapa anterior los defectos no se veían, en esta fase se pueden ver con claridad.
3. Crisis internas y decepción
Esta es una de las etapas del matrimonio más difíciles de superar. Las parejas que logran sobreponerse a esta fase son las que más perduran en el tiempo, señala el psicólogo Jed Diamond. A menudo escucho en mis consultas, Dr. Duany, ¿será que me cambiaron al hombre o mujer del que me enamoré?
Aunque en la fase número dos ya se logran ver algunos defectos, la pareja aún es capaz de ignorar la mayoría de ellos. Sin embargo, en la tercera fase, estas imperfecciones se vuelven prácticamente intolerables. Entonces, si te encuentras en esta etapa, tu mayor reto será definir si amas lo suficiente a tu pareja como para aceptarlo tal cual como es.
4. Superación de crisis internas y negociación
Tras pasar la fase tres y superar la crisis, las idealizaciones quedan atrás y ahora se empieza a construir una relación más realista y estable. En la cuarta etapa surgen acuerdos, negociaciones y el planteamiento de proyectos en común.
Es posible que durante este tiempo lleguen los hijos (si no han llegado durante las etapas anteriores) y la creación de negocios en conjunto o de otro tipo de proyectos que involucren asuntos económicos.
5. Llegada de las crisis externas
A diferencia de la etapa tres en la que surgen crisis internas, en esta fase las crisis son producidas por circunstancias ajenas. Son situaciones que llegan inesperadamente y que no se pueden controlar. Si no se gestionan correctamente estas crisis pueden afectar de manera negativa al matrimonio. Algunas de estas situaciones pueden ser:
- La enfermedad de uno de los miembros de la relación o de los hijos.
- Quedar desempleados.
- El fallecimiento de algún familiar o amigo cercano.
- El cambio de país o ciudad.
- Cambios en el trabajo.
Como terapeuta te aseguro que, si cada uno de ustedes como pareja decide enfrentar como una oportunidad cualquier crisis externa, en vez de mirarla como una amenaza, tu matrimonio saldrá fortalecido de esta fase.
6. Síndrome del nido vacío
Los hijos se han ido de casa y el matrimonio se ha quedado solo en casa. Aunque es una etapa evolutivamente necesaria, no siempre la pareja logra lidiar con esta nueva situación. En algunos matrimonios puede desencadenar el conocido “nido vacío”.
Sin embargo, esta puede ser una fase para afianzar los lazos con tu pareja. Tal como lo explica la psicóloga Sonia Castro del Instituto Europeo de Psicología Positiva, una de las maneras de mejorar esta situación es centrarte en la relación de pareja, mejorar la comunicación y volver a esas primeras etapas de enamoramiento.
7. Profunda conexión y trascendencia
Luego de haber vivido años de convivencia y haber superado las distintas etapas llega una fase de tranquilidad, de conexión absoluta entre tú y tu pareja. La psicóloga Silvia Sanz, experta en matrimonios, explica que si se ha llegado a esta etapa se ha forjado un amor maduro. Se fortalece la intimidad, se buscan espacios en común y se ha aprendido a vivir aun con las discrepancias.
¿Has podido descubrir en cuál etapa se encuentra tu matrimonio? Comprender cuáles son las características, los retos y el trabajo necesario en cada etapa puede ayudarte a manejar mejor y con más sabiduría los tiempos difíciles.
Si has podido identificar la fase por la que está atravesando tu relación y necesitas ayuda, o si tienes dudas acerca de las etapas del matrimonio, contáctame. Puedes llamar a este número 407 618 0212 y con gusto estaré aquí para ayudarte.