Tener claro qué es el trauma infantil
Acompañar a nuestros pequeños durante las experiencias adversas reduce la probabilidad de formar un futuro adulto herido o emocional y psicológicamente alterado. Profundicemos un poco más sobre este asunto.
¿Qué es el trauma infantil y qué efectos origina?
Para definir qué es el trauma infantil
Por otra parte, un evento temible es toda experiencia que superó la capacidad de comprender o afrontar lo que se vive. Por su puesto, cuando estos eventos se experimentan a edad temprana (etapa infantil) se producen un trauma infantil.
Cuando un niño experimenta algún trauma se altera su funcionamiento cognitivo, psicológico y fisiológico. En consecuencia, esto desencadenará una serie de síntomas que le impedirán el desarrollo saludable de su vida.
¿Qué determina que un evento sea terrible o traumático?
Debes saber que no es la naturaleza del hecho lo que define si algo es perturbador o no. Lo que hace que un evento sea traumático es la interpretación subjetiva que damos a lo ocurrido. Por ello, al definir qué es el trauma infantil
Esto explica por qué, ante una misma situación dolorosa, cada persona puede reaccionar de manera distinta. Incluso, algunos pueden reponerse mucho más rápido que otros. ¿Habías tenido esta inquietud?
Elementos que intervienen en el trauma
Existen elementos que permiten definir si un suceso es traumático. Dichos elementos son:
- Elementos individuales . Estos se asocian a la historia personal del pequeño; es decir, sus primeras experiencias de vida. Asimismo, se relacionan a fragilidades biológicas que aún son desconocidas en la infancia.
- Elementos propios del evento . Están ligados al grado de proximidad física o emocional con lo ocurrido. Por ejemplo, no es igual experimentar un sobresalto por una agresión no consumada a experimentar el golpe de la agresión.
- Elementos posteriores al evento . Hacen referencia al apoyo que el niño recibe después del evento oa la permanencia en ambientes o situaciones estresantes que no le permiten sobreponerse.
Hasta este punto podrás tener mejor apreciación sobre qué es el trauma infantil
Algunos eventos temporales o traumáticos
Como mencioné anteriormente un evento temible supera la capacidad del niño para abordar lo que está experimentando. Estos pueden ser un accidente, desastre natural, algun tipo de y factores de abuso familiares
La investigación sobre las Experiencias Adversas en la Infancia (1995 y 1997) aporta una referencia de eventos adversos que ocurren frecuentemente en la infancia. Estos hijos:
- Maltrato físico, sexual y emocional infantil.
- Descuido físico y emocional.
- Convivencia con personas deprimidas, con pensamientos suicidas o con alguna enfermedad mental.
- Convivencia con familiares adictos.
- Presenciar violencia domestica contra la madre.
- divorcio de los padres.
- Muerte o abandono de uno o de ambos padres.
Los investigadores (organización Kaiser Permanente y Centers for Disease Control and Prevention Señales de trauma infantil
Trauma infantil; señales
Cada niño asume las experiencias de manera distinta según los elementos que intervienen en el trauma. Sin embargo, cuando sabemos qué es el trauma infantil podemos dilucidar algunas señales, cuentos como:
- Evaden constantemente a los adultos.
- Se vuelven ansiosos y pesimistas.
- Se perciben inquietudes y un tanto impulsivos.
- Muestran actitudes agresivas o comportamientos impropios.
- Manifestan una tristeza e irritabilidad
- Hacen juegos o interpretaciones repetitivas sobre el trauma.
- Presentan pérdida de atención y malestar físicorrepentido.
¿Cómo tratar el trauma infantil?
En mi experiencia como terapeuta he podido constatar que el trauma infantil es una realidad tan presente como compleja de tratar. Por ello, sólo compartiré algunas estrategias básicas para abordarlo. Pero, me comprometo a explicar cómo ayudar a un niño que vive un trauma desarrollando otro artículo.
Ahora bien, generalmente, la respuesta de los niños ante eventos terribles reposa en sentimientos de culpa, inseguridad, temor, ira, poca valía y sensación de desamor. Algunas prácticas favorables son las siguientes:
- Involucrar a toda la familia
Pues la palabra expone muy bien que: “es mejor llegar a ser dos que uno solo” (Eclesiastés 4.9-11). Es adecuado que todos puedan documentarse sobre qué es el trauma infantil y ayudar desde su rol.
- Aportar seguridad.
Ante un suceso de trauma los niños esperan un futuro amenazante. Es importante hacerles saber que los adultos les protegerán. Para ello, asegúrese de crear un clima dulce y seguro.
Pon tu fe en Dios, pues, gracias a la fe, Moisés fue protegido por sus padres sin temer al edicto del rey ( Hebreos 11.23 )
- Brindar comprensión.
Pues, los niños que sufren traumas suelen sentirse poco entendidos. Usar expresiones como “no exageres”, “ya pasará” y otras similares invalidan lo que siente. Recuerda que el amor es bondadoso y paciente (1 Corintios 13)
- Manifestar interés y atención en lo que sucede.
Trata de entender lo que está manifestando el niño y anímalo a expresar sus sentimientos. Este gesto le hará sentir valorado y amado. También puede ampliar la información de referencia a qué es el trauma infantil y tener mayores recursos.
- Buscar la ayuda de un profesional.
En ocasiones, el paciente puede abstraerse de sí mismo ameritando un acompañamiento sutil y paciente, pero, al mismo tiempo, experto y determinante. Asimismo, es necesario reorientar la visión del niño frente a la experiencia vivida y, muchas veces, no resulta tan sencillo.
Por mi parte, reitero mi compromiso contigo en ayudarte a orientar a tu hijo en ser resiliente. Contáctame a este número 407 618 0212