Let's Connect

info@drduany.org

Call Me Now

(+1) 407-413-8425

Blog

5 claves para criar adolescentes exitosos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Si quieres tener adolescentes exitosos, debes colaborar en el camino a educarlo y que ellos cimienten la autopista que los lleve a buen destino.

Te comparto 5 claves para que los ayudes a ir al éxito, comenzando con buenos hábitos en el hogar.

¿Qué son los adolescentes exitosos?

El éxito es un estado que trae plenitud y felicidad a cualquiera que lo encuentre. Para los adolescentes, sin embargo, el éxito puede definirse de manera diferente, ya que depende de las expectativas y motivaciones en esta etapa.

Según un artículo publicado en Harvard Magazine, el cerebro de los adolescentes exitosos poseen la capacidad de desarrollar un pensamiento muy agudo. Es por eso que es sencillo para nuestros jóvenes ser inteligentes, exitosos, responsables y temerarios al mismo tiempo, sin embargo, para alcanzar tu máximo potencial, puedes adquirir ciertas habilidades que serán cruciales para tu desarrollo. La vida académica y profesional ayuda mucho.

Clave 1: establecer límites

Tendrás que entender, escuchar y explicar las razones de las reglas varias veces (dependiendo de la edad). Si se expresa ira, se verá como algo negativo.

Cuando las normas se discuten con frecuencia, puede ser necesario analizar la función de la norma, el momento evolutivo en el que se encuentra el adolescente y si la norma se mantiene a largo plazo. Puede ser útil discutir estos aspectos con ellos.

Los adolescentes exitosos tienen límites y horario para hacer sus cosas, con responsabilidad.

En la medida en que los hijos perseveren en su empeño por cambiar la norma, los padres deben perseverar con empatía y determinación. No sirve de nada si finalmente se dan por vencidos porque los adolescentes ya lograron su objetivo y repetirán el patrón de comportamiento asumiendo que terminarán cediendo de alguna manera. Por esta razón, generalmente es preferible que, si una regla se puede cambiar, se explique y detalle para no causar confusión o ambigüedad.

Si se va a cambiar la norma, es mejor comunicarlo mucho antes del momento en que los padres esperan que se siga. Asimismo, es inapropiado cambiar las reglas en medio de un conflicto o discusión.

Aprende aquí cómo establecer vínculos fuertes con tu adolescente, es parte de criar adolescentes exitosos.

Clave 2: enfocarse en el crecimiento

Los buenos hábitos de estudio de los adolescentes exitosos no son algo que salga natural o fácil para ellos. La mayoría de los adolescentes necesitan que se les enseñe cómo desarrollarlos. Esto puede ser difícil cuando no está seguro de cuánto (o qué tan poco) debe supervisar o participar en la tarea de su hijo.

Aprender estrategias de estudio efectivas puede reducir el estrés de tu hijo en la escuela y mejorar sus calificaciones. Incluso puede ayudarte a evitar discutir sobre la tarea.

Lo que sea que haga tu hijo, ayúdalo a que trabaje y crezca, que se enfoque en cómo te edificas, el crecimiento en su deporte, en lo que quiere estudiar, en ese talento a trabajar o el don que Dios le dio por alimentar. Ese puede ser su norte, crecer.

Clave 3: aceptar la individualidad de los adolescentes exitosos

Nuestros hijos están con nosotros por un tiempo, luego emprenderán su camino, es bueno que aceptes la individualidad, que ellos querrán hacer cosas por su cuenta y no contigo como cuando eran niños.

Comparte con ellos, acepta lo que no desean y busca participar en cosas que le gusten, así estarás cerca. Ellos también deben comprender y aceptar que aunque ustedes están ahí, se deben ir forjando su individualidad.

Clave 4: establecer metas

Para que emprendan las metas los adolescentes exitosos, deben:

Crear un calendario. Muestra a los niños cómo hacer un seguimiento de todas las tareas con un gran calendario de pared y un conjunto de marcadores.

Pueden asignar a cada clase un color diferente y escribir todas las tareas, eventos y citas en el calendario. O usar uno de los que son en línea y sincronizarlo con otro dispositivo, como tu teléfono o computadora portátil.

Crea un horario semanal. Los jóvenes pueden dividir la información en el calendario para crear un plan de estudio semanal. Muéstrales cómo pasar sus obligaciones del calendario grande al semanal, asegurándose de que incluyan tiempo para completar cada tarea en los días previos a la fecha límite. O pídales que impriman una lista semanal de su calendario en línea.

Crea una lista de verificación diaria. Puede parecer excesivo, pero desglosar su plan semanal en una lista diaria también puede ser muy útil. Esta lista de tareas pendientes ayuda a los niños a realizar un seguimiento de su día y ver su progreso. Es una buena idea pedirles que enumeren las tareas diarias en el orden en que deben realizarse y que anoten las horas específicas para cada clase o cita.

Clave 5: alienta la resiliencia de los adolescentes exitosos

Para que lograrlo, los adolescentes exitosos deben saber que:

Ayuda a tu hijo dejándolo ayudar a los demás

Ayudar a los demás les permite a los jóvenes superar sus sentimientos de impotencia. Anima a tu hijo a hacer trabajo voluntario apropiado para su edad, o pide ayuda con las tareas que pueda. En la escuela, organiza una sesión de intercambio de ideas con los demás para encontrar formas de ayudar a los demás.

Enseña a tus hijos a cuidarse

Da un buen ejemplo enseñándole a tu hijo la importancia de tomarse el tiempo para comer bien, hacer ejercicio y descansar. Asegúrate de que tu hijo tenga tiempo para divertirse y que cada minuto de su vida no esté programado y no tenga tiempo para relajarse. Cuidarse a sí mismo e incluso divertirse puede ayudar a su hijo a mantener el equilibrio y afrontar mejor los momentos estresantes.

Crea una autoestima positiva

Ayuda a tu hijo a recordar cómo ha superado con éxito las dificultades en el pasado y luego lo ayudas a comprender los desafíos del pasado para ayudarlo a fortalecerse para los desafíos futuros. Ayuda a tu hijo a aprender a confiar en sí mismo para resolver problemas y tomar buenas decisiones. Enséñale a tu hijo humor y aprecio en la vida.

En la escuela, ayuda a los jóvenes a comprender cómo los logros individuales contribuyen al bienestar de la clase en su conjunto.

Ten la perspectiva y actitud positiva

Incluso cuando tu hijo esté lidiando con un evento doloroso, ayúdalo a ver la situación en un contexto más amplio y tener una visión a largo plazo.

Si bien su hijo puede ser demasiado pequeño para ver tu propio desarrollo a largo plazo, ayúdalo a ver un futuro más allá de sus circunstancias actuales y un futuro mejor.

El optimismo y una actitud positiva le permiten a su hijo notar las cosas buenas de la vida y seguir adelante incluso en los momentos más difíciles. En la escuela, use esta historia para mostrar que la vida continúa a pesar de la adversidad.

Si necesitas ayuda para tratar con tu hijo adolescente o quieres conversar al respecto, recuerda que el doctor Duany y su equipo tienen la preparación y están al alcance de una llamada.

 

 

 

 


Shopping Basket

Póngase en contacto

Suscríbase a nuestro boletín