Estas técnicas de relajación van a permitir que aumentes la felicidad, esto tras los artículos que te he venido mostrando de los pensamientos obsesivos. Está bien cerrarlos con métodos para lograr la felicidad.
Qué es la relajación
En las técnicas de relajación, debes comprender primero de qué se trata relajarte.
Cuando te hablo de relajación, entrenamiento autógeno o imaginativo, etc.
Me refiero a técnicas que han representado procedimientos poderosos y útiles desde principios del siglo pasado en todas las áreas de la psicología clínica, la salud, la pedagogía y la psicología general aplicada.
La palabra relajación se asocia a la tranquilidad, la paz, el descanso, el control de la tensión física y emocional y tiene connotaciones muy positivas no solo en los adultos sino también en los niños.
Todos sabemos que la relajación es lo contrario de “dejarse llevar” de emociones negativas comunes como la agresión, la ira, la ansiedad, etc.
Consiste en reducir o eliminar ciertas respuestas fisiológicas como el jadeo, la sudoración, la taquicardia o el nerviosismo.
Los músculos surgen cuando hay miedo, ansiedad, incertidumbre, disgusto, tristeza o, por el contrario, entusiasmo, anticipación, alegría y actividad excesivos.
Beneficios de relajarte
Antes de pasar a las técnicas de relajación, ten en cuenta estos beneficios:
- Alivia los dolores de cabeza.
- Pone fin al insomnio.
- Merma la presión arterial y tiene control de los problemas que vienen de la presión arterial alta.
- Alivia los dolores musculares, especialmente en espalda y cuello.
- Incrementa la creatividad, especialmente en momentos de “bloqueo mental”.
- Controla las crisis de angustia.
- Reduce los niveles de colesterol.
- El estrés general se reduce y contribuye a conseguir la paz interior y el equilibrio emocional.
- Calma los síntomas propios de la ansiedad, como palpitaciones, aturdimiento, náuseas, sudoración, diarrea, miedo, mareos, etc.
Técnicas de relajación para ser feliz
Comencemos entonces con las técnicas de relajación para que logres la felicidad.
Meditación
- Puede que te resulte beneficioso meditar con los auriculares puestos, si lo deseas. Sentirás el sonido más envolvente y podrás aislarte mejor del mundo exterior.
- Encuentra una posición cómoda: acostado o sentado. Es necesario no cruzar las piernas y tratar de mantener la espalda recta, pero no tensa.
- Si necesitas moverte durante la meditación, adelante. Si te sientes incómodo, te mueves suavemente a una posición más cómoda.
- Pon algunos aceites esenciales en un difusor o algún incienso. Para el bienestar, recomiendo aceites cítricos como bergamota, naranja o limón. Los cítricos son estimulantes que pueden ayudarnos a levantar el ánimo y fortalecer nuestras defensas.
- Recuerda, cómo nos sentimos y pensamos afecta nuestra salud. Practicar la meditación es antioxidante porque nos mantiene en el momento presente, equilibra nuestras emociones y nos ayuda a sentirnos agradecidos y en paz.
- También notarás que insisto en visualizar naranja. El naranja está asociado con la felicidad y la energía positiva. Siempre es un gran color cuando quieres sentirte más motivado y ansioso por vivir.
- Permítete relajarte con esta meditación, y ten siempre presente que sí, realmente debes ser muy feliz.
Respiración profunda
Las técnicas de relajación incluyen la respiración profunda:
Inhala por la nariz.
- Completa el inhalar que acabas de hacer con otra inhalación más corta.
- Exhala mucho tiempo por la boca
- Repite esta técnica de respiración 3 veces.
Para realizar este ejercicio con eficacia, la exhalación debe ser más larga que las dos inhalaciones.
Debido a la alta frecuencia cardíaca, la presión provoca que gran parte de nuestros alvéolos se colapsen con el aire.
Tenemos dificultad para respirar y niveles elevados de dióxido de carbono.
El suspiro fisiológico consigue renovar el oxígeno, eliminar el dióxido de carbono y elevar los niveles de endorfinas.
Ejercicio de relajación muscular
Las técnicas de relajación muscular servirán para que calmes cada parte de tu cuerpo.
Puedes usar grabaciones de audio para ayudarte a enfocarte en cada grupo muscular, o solo puedes aprender el orden de los grupos musculares y hacer los ejercicios de memoria.
Escoge un espacio donde puedas acostarte boca arriba y te estires fácilmente, como un piso alfombrado.
Inhala y tensa cada grupo muscular (fuertemente, pero no hasta el punto de un calambre) que sea de 4 a 10 segundos; luego suelta, relaja repentina y completamente el grupo muscular (no lo relajes poco a poco). Toma 10-20 segundos para relajarte.
Cuando ya termines, cuenta hacia atrás de 5 a 1 y recupere el estado de alerta.
Visualización
Las técnicas de relajación para visualización, te ayudan.
Si nunca has hecho estos ejercicios, lo más recomendable es que los hagas con un profesional que los entienda y te ayude con imágenes guiadas.
De esta manera, la práctica se adaptará completamente a su situación individual y será mucho más beneficiosa para ti.
Capacidad de visualización.
No todos nosotros, especialmente los adultos, tenemos la misma capacidad de visualización vívida.
Para que estos ejercicios funcionen, primero debes evaluar tu imaginación y, si eso no es suficiente, entrenarla usando imágenes y situaciones neutras.
Es decir, imagina una situación agradable que ya hayas vivido e intenta traer al presente el máximo número de detalles (como olores, colores, sensaciones, emociones, etc.) que se produjeron en ese momento.
Ejercicios de respiración/relajación
Lo más importante es que si vamos a exponernos imaginativamente a situaciones que nos puedan provocar cierto estado de ansiedad o activación, necesitaremos saber cómo realizar ejercicios de respiración o relajación para contrarrestar estos efectos y, si es necesario, regularlos.
Una emoción de aversión asociándola con un estado de relajación más que con un estado de excitación. Puedes practicar ejercicios de respiración, meditación o cualquier técnica de relajación que conozcas, o buscar asesoramiento profesional.
Impulso, enfoque, silencio y compromiso
Estos componentes son críticos para la buena ejecución de la práctica porque sin ellos no se logrará el efecto deseado.
A continuación, usamos un ejercicio de visualización para una situación de ansiedad social como ejemplo. Para objetivos similares, la estructura básica será más o menos la misma.
Las técnicas de relajación ayudarán a que logres la felicidad. Si los pensamientos obsesivos de esta serie de artículos te abruman o la felicidad está ausente en ti, me puedes llamar, junto con mi equipo estamos a la orden para ayudarte en este proceso que atraviesas.