Ser padres es una experiencia maravillosa que cada matrimonio debe vivir de manera particular según sus expectativas y valores. Sin embargo, existen principios de crianza que son efectivos para formar personas preparadas para el futuro y que seguro querrás aplicar en tu hogar. Hoy voy a contarte cuáles son.
Recuerda que como padres están formando futuros adultos que deben lograr adaptarse a las condiciones del contexto en el que viven. El estilo de crianza que elijan hoy, será determinante para el resto de su vida. Por ello, es importante que tomen esta decisión con cuidado y contemplando todos sus alcances.
¿Qué son los principios de crianza y cuáles existen?
Los principios de crianza son las formas en que un matrimonio decide llevar adelante la formación de sus hijos. Se trata de todos los valores que inculquen en ellos, la educación que le brinden y las actitudes que fomenten desde su propio ejemplo.
Existen tantos tipos de crianza como familias en el mundo; sin embargo, es valioso aprender de las cosas que han dado resultado y que fueron comprobadas como estrategias positivas para el desarrollo. De esta manera, es posible evitar métodos de crianza que conllevan problemas en el crecimiento del niño.
El método que cada pareja escoja para educar a sus hijos dejará huellas en su conformación identitaria y tendrá consecuencias particulares para su vida. Según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, estos son los tipos de crianza más frecuentes entre familias:
- Estilo autoritario: padres que imponen condiciones sin dar explicaciones ni cuidar el bienestar emocional de sus hijos. Este método provoca efectos negativos en la autoestima de los futuros adultos y lo convierte en personas muy rígidas.
- Estilo permisivo: padres que dan total autonomía a sus hijos, a fin de que aprendan solos y establezcan solos sus propios límites. Esto genera personalidades impulsivas y de poco control.
- Estilo democrático: padres que promueven el diálogo con los hijos de manera que las decisiones sean tomadas en conjunto; bajo la autoridad del adulto, pero con el entendimiento del niño.
Como verás, estos estilos determinan el tipo de personalidad que los niños desarrollen. Es importante que analices qué tipo de crianza estás ejerciendo y en qué aspectos podrías mejorar para lograr una crianza más sana. Buscar el equilibrio entre autoridad, libertad y diálogo es fundamental.
Adopta principios de crianza eficientes para tus hijos
En 1944, John Bowlby, psicólogo y psiquiatra infantil, publicó su “teoría del apego”, donde expresa la importancia de una “crianza respetuosa”. Sus investigaciones se basaron en las consecuencias que la carencia de amor y apoyo emocional en edad temprana tenían en los niños, provocando enfermedades mentales.
El analista explicó que los niños criados con métodos excesivamente autoritarios y con poco apoyo emocional tenían mayores probabilidades de convertirse en criminales. Asimismo, notó una tendencia a desarrollar trastornos psicológicos severos.
Para evitarlo, propuso una crianza basada en el respeto entre padres e hijos, donde ambos aprendan en conjunto. Sin dejar de lado la autoridad de los padres, pero ejercerla con técnicas que se nutran del amor parental. Si quieres conseguir una crianza que priorice el bienestar emocional en el hogar, junto con el desarrollo de personas de bien, pon en práctica estos principios.
1. Respeto entre padres e hijos
La base de todo para Bowlby es el respeto. Una crianza enfocada en ello será capaz de generar adultos empáticos con sus pares y adaptables a cualquier entorno. Enséñales a tus hijos a ser respetuosos desde tu propio ejemplo, ellos copian las actitudes que ven en sus padres. Hazlo parte vital de tu hogar.
2. Diálogo asertivo y constante
Las personas que logran resolver sus problemas con el diálogo son las que mejor preparadas estén para la convivencia a futuro. Cría a tus hijos con una comunicación asertiva, donde las palabras positivas sean lo principal y no haya insultos o negatividad excesiva a la hora de expresarse.
3. Amor y empatía en cada momento
No olvides que la autoridad también es una forma de amor. Para los padres, educar y construir una guía para el desarrollo de sus hijos es la mayor manera de demostrar el amor que les tienen. Por eso, es indispensable que no falte el cariño y la empatía con ellos, incluso en el ejercicio de la autoridad.
Recuerda que ser demasiado duro con ellos los convertirá en personas poco empáticas y con dificultades para expresarse. Ejerce tu autoridad como padre o madre sin dejar de brindar palabras de afecto y muestras de cariño a tus hijos.
4. Aprender los unos de los otros
La paternidad y maternidad es un camino de aprendizaje para todos los involucrados, incluso los hijos. Si bien la autoridad y responsabilidad es de los adultos, los niños también te enseñarán mucho. Es valioso ser permeable a lo que ellos puedan enseñarte a ti como persona y valorarlo.
5. Refuerzo positivo
Múltiples estudios en psicología y pediatría indican que el refuerzo positivo es una manera efectiva de moldear la conducta en tus hijos. Esta es una estrategia que ayudará a tus hijos a aprender de sus mejores cualidades y actitudes y potenciarlas a futuro.
6. Trabajar la resiliencia
Una cualidad fundamental para toda persona es la resiliencia, es decir, la capacidad de aprender de los propios errores y levantarse. Enseñar a tus hijos el valor de volver a intentar cada vez y no rendirse nunca es un principio crucial para su desarrollo.
7. Promover el bienestar emocional
Muchos padres cometen el error de creer que es suficiente con brindar todas las condiciones materiales que los niños necesitan para saciar sus necesidades. Sin embargo, esto deja fuera algo fundamental: el bienestar emocional. Si quieres una crianza completa para tus hijos, promueve la salud mental y espiritual para ellos.
Habla con ellos sobre sus deseos, miedos y sentimientos, sean abiertos para entenderse y expresarse. Eviten la vergüenza a demostrar amor los unos por los otros y conviértanlo en su estilo de vida. Si necesitas ayuda para poner en práctica estos principios de crianza, no dejes de comunicarte al 407-618-0212.