BLOG-01 (26)

Errores a evitar al tratar un niño ansioso

Al tratar un niño ansioso tienes que evaluar ciertas conductas y no actuar mal al momento de ponerte en marcha. En este artículo quiero hablarte de cómo no agravar un problema con tu hijo.

Etiquetar el comportamiento

Al decidir tratar un niño ansioso tienes que evitar las etiquetas a sus emociones, porque esto será un error grave.

A veces los padres perdemos la paciencia con ciertos comportamientos de nuestros hijos, perdemos el autocontrol y terminamos llamándolos de cierta manera. Así los etiquetamos como flojos (porque no guardan los juguetes ni sacan buenas notas);

Etiquetarlos y tratarlos como tales hace que los niños pequeños, que desde pequeños se interpretan a sí mismos en base a lo que les dice su entorno sobre ellos, acaben viendo este tipo de roles como propios y acaben con su propia “Etiqueta”.

Rosenthal y Jacobson (1968) han ilustrado esto con el llamado «efecto Pigmalión» y su profecía autocumplida. En psicología y pedagogía, el efecto Pigmalión se conoce como lo que sucede cuando desarrollamos expectativas sobre cómo se comportarán las personas y las tratamos de acuerdo con esas expectativas.

 

Ignorar el problema

Cuando su hijo hace algo mal, el castigo puede ser lo primero que le venga a la mente, pero es mejor no ignorarlo ni castigarlo en este momento. Ser testigo de su mal comportamiento nos hace explotar. Sin embargo, hay razones para reflexionar y evitar esta situación.

Alrededor de esta idea, hay muchas razones por las que es mejor no reaccionar de forma agresiva con nuestros hijos. La principal razón es que el castigo es una herramienta que no debemos utilizar si vamos a educarlos. Bueno, afecta negativamente la vida de un niño, incluso en la edad adulta.

Se sabe que el amor es la base de las mejores historias, los lazos más fuertes y los procesos más productivos. Cuando hacemos algo con amor, el resultado es positivo, satisfactorio y lleno de luz. Lo mismo sucede si usamos la emoción como nuestra principal estrategia para corregir el comportamiento infantil.

Con el tiempo, el abandono y el castigo se encuentran entre las respuestas más comunes de padres y madres. Esta no es una regla general, pero es como muchas generaciones se han educado en el pasado, pensando erróneamente que este es un método efectivo de educación.

La ansiedad infantil es un trastorno frecuente en niños y adolescentes: entre un 9 y un 21% lo sufren en algún grado.

 

Estos son los momentos en donde debes buscar ayudar para la ansiedad infantil.

Comparar al niño con otros

Al tratar un niño ansioso no puedes compararlo con otros.

Si quieres que tu hijo sea una persona feliz, segura de sí misma y con una autoestima alta, no lo compares con sus hermanos, vecinos, primos u otros compañeros de escuela. Recuerda, cada niño es único. Comparar a tu hijo con otros niños puede generar problemas de inseguridad porque cada niño tiene un potencial diferente.

Además, si desarrollas el hábito de comparar a tu hijo con los demás, está sentando las bases para que su hijo se compare constantemente con los demás por el resto de su vida, un camino que conduce a una baja autoestima. Respeto y vida desafortunada.

Por ejemplo, cuando tu hijo está jugando al fútbol y un compañero marca un gol, y su hijo aún no puede jugar al fútbol, ​​no le diga que tiene que ser como su compañero. Insistió en decirle y alentarlo que tenía que practicar más para mejorar, y mientras trabajara duro, definitivamente podría jugar tan bien como su compañero en un corto período de tiempo.

Enfatizar las fortalezas de cada niño en lugar de sus debilidades puede ayudarlo a guiarlo mejor y enseñarle cómo ayudarse a sí mismo. Primero, es importante que se convenza de que su hijo es una persona única y especial con fortalezas y debilidades. Una vez que estés convencido de esto, trátalo como tal. Este podría ser un punto de partida para que puedas mejorar la autoestima de tu hijo.

Ignorar las emociones

Cuando eliges comenzar a tratar un niño ansioso no puedes ignorar lo que siente, es un grave error.

Muchos padres probablemente en algún momento de sus vidas desearon tener un hijo «perfecto»: uno que no llorara, pateara, gritara o estuviera triste sin motivo alguno. Sin embargo, cuando los padres optan por suprimir otras emociones que no sean la felicidad, la alegría o el amor, en realidad pueden estar perjudicando a los futuros adultos.

Pero, ¿y si pudiéramos ayudar a los padres a comprender y validar estas emociones en sus hijos? La inteligencia emocional es ahora una de las habilidades que se tienen en cuenta a la hora de buscar trabajo, y también puede ser importante en una pareja o relación y puede determinar si una persona tendrá éxito o no. Además, enseñar a los niños a comprender sus emociones creará adultos más resilientes.

La profesora Diana Paola Obando es estudiante de doctorado en Psicología en la Universidad de Reading, Reino Unido, donde su investigación se centra en determinar el impacto de la paternidad en el desarrollo emocional y conductual de los niños pequeños. «No expresar emociones puede exacerbar la situación. Por ejemplo, si alguien está acostumbrado a no sentirse triste, puede convertirse en un problema traumático cuando lo hace. Hoy en día, las personas buscan identificar y aceptar esas emociones», dice la profesora Obando.

Cómo ayudar a tu hijo ansioso

Para tratar un niño ansioso toma en cuenta estos consejos que doy a mis pacientes:

  • Acostúmbrate a animar a tu hijo a que tenga tiempo para relajarse. A veces están sujetos a rutinas llenas de tareas y obligaciones, por lo que vale la pena ayudarlos a encontrar actividades que les permitan descansar y desconectar.
  • Valora lo que expresa, especialmente cuando habla de sus sentimientos. Mientras que como adultos vemos sus problemas como sin importancia, como niños, muchos de ellos desarrollan problemas importantes que deben abordarse.
  • Averigua qué lo estresa. La ansiedad puede ser causada por muchos factores y, a veces, no logran identificar la fuente del problema por sí mismos. Es importante saber qué está causando los síntomas de ansiedad para que se puedan realizar los cambios y/o intervenciones necesarios.
  • Dale nuevas estrategias para ayudarlo a lidiar con su incomodidad. Puedes trabajar con él disciplinas como la relajación, la respiración o el yoga. Asimismo, la lectura o la música pueden animarte a centrarte en algo más placentero.

 

Si necesitas ayuda para tratar la ansiedad de tu hijo, acción que recomiendo, te pido que llames ahora para que conversemos al respecto.

 

 

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *