blog_banner_5-01

Cómo enfrentar problemas graves en la adolescencia

Los problemas graves en la adolescencia los debemos tratar desde el inicio, tomarlos a tiempo apenas suceden.

En este artículo te mostraré cómo enfrentar los problemas paso a paso, con algunos ejemplos de situaciones que pasen y cómo tratarlos según sea el caso.

 

Reconocer el problema

El primero paso es que reconozcas qué es lo que pasa, que veas los hechos y la magnitud, más allá de lo que el adolescente te pueda estar diciendo como si fuera el fin del mundo, analiza el tamaño de la situación.

Conserva la calma. Para afrontar adecuadamente el conflicto es necesario mirarlo desde la distancia, desde un momento de calma y reflexión.

Por ejemplo, puede haber cambios físicos que sienta él.

Dentro de las transacciones clave de la adolescencia están los cambios físicos que pueden vivir durante esta etapa. Tanto las niñas como los niños pasan por una serie de procesos que hacen que desarrollen ciertas inseguridades con los demás.

Por supuesto, habrá problemas emocionales. Durante la transición a la edad adulta, uno de los problemas más comúnmente percibidos en la adolescencia son los problemas emocionales. Las hormonas son los principales precursores de los muchos cambios emocionales que ocurren durante esta etapa de la adolescencia. Durante la adolescencia también surgen sentimientos sexuales iniciales, que pueden desencadenar pensamientos y sentimientos de culpa o vergüenza.

Refuerza sus cualidades

Mientras terminas de comprender problemas graves en la adolescencia, si es algo emocional, puedes ayudarlo a reforzar lo que es.

Que potencies aquellas iniciativas que muestren sus cualidades. Tu hijo puede pensar que para alcanzar el éxito y ser querido, debe prestar atención a cómo se ve. Por eso, es imperativo que le hagas saber que el éxito y la felicidad no dependen solo de ese atractivo que tenga físicamente.

Habla con él sobre otras cualidades que tiene, como su inteligencia, su encanto o su amabilidad. La idea es logres ampliar el autoconcepto y que vea más allá de «guapo» o «feo».

Explícale qué le está pasando

Muchos jóvenes se sienten terribles con sus cuerpos debido a la transformación que atraviesan cada día y lo sienten. Cambios que hacen que un adolescente se sienta extraño en un lugar donde antes se sentía cómodo.

Es bien sabido que el proceso de maduración requiere una serie de cambios físicos que no siempre son del gusto de quien los sufre. Aun así, es algo natural de hacer. De hecho, muchas de las descompensaciones que pueden ocurrir durante esta evolución física, que pueden molestar a los adolescentes, eventualmente se corregirán solas. Por eso, esta información puede ayudarte a evitar molestias.

Ten en cuenta estas cosas que no debes hacer con tu hijo adolescente.

 

Comprender el problema

Cuando ya sabes cuáles son los problemas graves en la adolescencia que tiene tu hijo, es hora de que lo comprendas desde todos los frentes. Para ello puedes hablar con él con calma y que te cuente su versión, incluso varias veces.

Practica la escucha activa. Así te encaminas a comprender el conflicto, debes escuchar lo que dice la otra persona antes de que pueda escucharte.

Habla con confianza. Expresa la situación, explica lo que piensas y sientes, y luego describe los cambios o acciones que lo harían sentir mejor.

Otros problemas que puedes pasar son:

Cambio de comportamiento

Cada emoción abrumadora percibida durante esta transición puede generar problemas en el adolescente. Tanto es así que es precisamente el fluir constante de las emociones lo que termina llevando a ciertas actitudes impulsivas intolerables en el entorno adolescente. Entre ellos puede surgir cuestionar las reglas de los padres, asumir nuevos riesgos para explorar sus límites, etc.

Abuso de sustancias

Los adolescentes están pasando por una etapa en la que se sienten fácilmente influenciados por los demás. Por tanto, uno de los problemas de los jóvenes de esta franja de edad es precisamente la relación con entornos conflictivos que pueden desencadenar el consumo de drogas. Esto sucede porque durante la adolescencia uno quiere ser parte de un grupo social y por lo tanto quiere permanecer dentro de los límites normales.

Los problemas graves en la adolescencia enmarcan como clave uno de estos, pues les puede llevar a encadenarse con otros conflictos.

Predica con el ejemplo

Si quieres que tu hijo sea más amable consigo mismo, comienza por ser más amable contigo mismo. Si bien es posible que ya no sea su única referencia, sigue siendo un modelo a seguir muy importante.

En ese sentido, puedes compartir con él lo que te gusta, no tu cuerpo. De esta forma, podrás tener un modelo real, definido y cercano que podrás emular para gestionar las sensaciones que tu imagen corporal crea en ti.

 

Encontrar ayuda

En algunos casos, los problemas de imagen que tienen los jovenes pueden provocar graves desequilibrios emocionales. Busca ayuda profesional si sientes que el conflicto de tu hijo, lejos de resolverse, se está intensificando o repitiendo en el tiempo y afectando su salud.

La atención psicológica especializada puede identificar la causa del problema y obtener el tratamiento adecuado.

Finalmente, recuerda que pedir ayuda no ye hará ni admitirá que eres un peor padre. Eres un ser humano con virtudes y limitaciones, y determinadas situaciones superarán con naturalidad los recursos con los que cuentas para afrontarlas.

 

Desafíos educativos

Los cambios educativos entre la niñez y la adolescencia también fueron significativos. Aunque el cerebro se está desarrollando y el avance intelectual es importante, los problemas emocionales durante este tiempo pueden presentar desafíos que pueden reducir su rendimiento académico. Tanto es así que en muchos casos los problemas graves en la adolescencia pueden ir de la mano de cierta frustración con las notas escolares.

Problemas de salud

Algunos problemas de la adolescencia relacionados con la salud física pueden ser el resultado de malos hábitos alimenticios. Tanto es así que durante estas etapas muchos de ellos acaban desnutridos por todas las emociones que atraviesan en esta etapa. Este tipo de condiciones deben ser monitoreadas de cerca por los padres, ya que los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia son más probables a esta edad.

Enfrentar el problema

Sea cual sea el problema de los que hemos visto en este artículo, es hora de que lo enfrentes y le busques la mejor solución. Si es algo público, por ejemplo un acoso, comienza por regular la exposición a redes sociales y el contenido de adolescentes.

Las redes sociales pueden ser una herramienta con muchas ventajas para el crecimiento personal. Pero, todo dependerá de cómo se use.

El uso responsable de las redes sociales implica que se regule el tiempo que se dedica a ellas. Del mismo modo, que se ayude a los adolescentes a superar sus problemas de imagen exige ver el contenido al que están expuestos.

Un estudio evaluó el impacto que tenían las redes sociales en la salud de los jóvenes. Los resultados arrojaron que aquellos que pasaban más tiempo y tenían compromiso emocional tenían mayores problemas de autoestima. Asimismo, se observaron otras condiciones en cuanto a hábitos de sueño y rasgos de ansiedad.

Por otro lado, hay varias series y películas que tienden a sexualizar imágenes de adolescentes. Este tipo de contenido promueve la idea de que los jóvenes sirven para esto y no que son niños con muchas emociones y hormonas moviéndose.

Por supuesto, lo anterior no quiere decir que el sexo sea un tema tabú, pero depende de cómo lo mires. Hay otros proyectos que abordan la sexualidad adolescente sin recurrir a argumentos que los sexualicen.

Te debes comunicar de manera asertiva

Para tratar los problemas graves en la adolescencia, debes usar una buena comunicación.

Puedes hablar con confianza. Indica la situación, explica lo que piensas y sientes, y luego describe los cambios o acciones que te harían sentir mejor.

Analiza las soluciones propuestas una por una, escucha las razones por las que se propusieron y argumenta a favor o en contra de la solución.

Encuentra la solución más beneficiosa. Será en el mejor interés de todos proporcionar la solución con la menor cantidad de inconvenientes.

Convencido de que ésta y no la otra puede ser la mejor solución, comprométete con la solución.

¡Es hora de ponerlo en práctica!

Por ejemplo, si tiene problemas psicológicos.

La montaña rusa emocional causada por los cambios hormonales y de humor puede conducir a problemas de salud mental. La fobia social, la depresión y los ataques de pánico son algunos de los problemas más comunes en la adolescencia.

Esto puede causar problemas de emociones. Es en esta etapa cuando empiezas a sentir atracción sexual. Esto sucede porque los órganos sexuales y los órganos reproductivos se están desarrollando durante este tiempo. En estas situaciones, es perfectamente normal que los adolescentes tengan problemas con sus relaciones sociales.

 

Conclusión

Son muchos los problemas graves en la adolescencia, aunque en ocasiones no pueden serlo tanto, pero los jóvenes así. Por ejemplo temas de imagen que sienten ellos, ya que estamos en una sociedad que tiende a idealizar algunos tipos de cuerpo, rostro, cabello.

Conoces los temas que puedes seguir para hablar con tus hijos sobre temas trascendentales del futuro, emociones, drogas, alcohol, sexo, etc.

Los problemas en la adolescencia no son atípicos y sucede en muchos hogares, si necesitas ayuda en esta situación, no dudes en contactar al doctor Duany y su equipo, que tienen la disposición para ayudarte. Llama ahora.

 

 

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *